Países árabes de la OPEP anuncian reducción en la producción de petróleo
Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak y Omán, países de la OPEP, anunciaron que desde mayo hasta finales de 2023 aplicarán una reducción “voluntaria” de la producción de petróleo. Se suma a la que ya había sido acordada en octubre del año pasado en reunión de la OPEP.
La reducción adicional acordada por la OPEP, de acuerdo con las agencias oficiales de estos países, quedó así:
- Arabia Saudí: 500.000 barriles diarios.
- Irak: 211.000 barriles diarios.
- Emiratos Árabes Unidos: 144.000 barriles diarios.
- Kuwait: 128.000 barriles diarios.
- Omán: 40.000 barriles diarios.
Es decir, la reducción conjunta recién anunciada es de 1.023.000 barriles diarios.
La reducción de producción de petróleo acordada por la OPEP en octubre del año pasado fue de 2.000.000 de barrilles diarios hasta finales de 2023.
Por qué se da la reducción de la producción de petróleo
De acuerdo con la información de agencias oficiales de Arabia Saudí y de Emiratos Árabes, recogidas por EFE, la nueva reducción de la producción de petróleo será para “apoyar la estabilidad del mercado petrolero”.
Recomendado: OPEP prevé crecimiento de demanda mundial de petróleo hasta 2035
También, como señaló el Ministerio de Petróleo de Irak, los países de la OPEP tomaron la decisión para “hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta el mercado mundial de petróleo y lograr un equilibrio en la oferta y la demanda”.
La decisión llega antes del Comité OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, que se realizará este lunes en una teleconferencia.
En ella evaluarán “si la situación actual del mercado justifica un reajuste de su oferta conjunta de crudo”.
Rusia también anunció reducción
Alexander Novak, viceprimer ministro de Rusia, explicó en un comunicado que su país también tendrá una reducción de la producción de 500.000 barriles de petróleo diarios.
En un primer momento, esa reducción había sido anunciada solo para marzo.
“Al mismo tiempo, la previsibilidad en el mercado petrolero mundial es un elemento clave para garantizar la seguridad energética”, enfatizó Novak, de acuerdo con EFE.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Arabia Saudí se enfrenta a una tensión presupuestaria, necesitando 96,20 dólares de petróleo para alcanzar el punto de equilibrio debido al gasto de Visión 2030... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario internacional cada vez más complejo para la economía venezolana, marzo de 2025 trajo consigo un hecho que ha despertado... Leer más
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Además de Goldman Sachs, otros principales bancos de inversión como Citi, Morgan Stanley y JP Morgan también recortaron sus perspectivas para el Brent. Los mayores riesgos de... Leer más
En un escenario marcado por tensiones geopolíticas y guerras comerciales, la OPEP+ ha demostrado una astucia estratégica para convertir la incertidumbre global en una... Leer más
Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas el lunes, cayendo más de un 2% debido a que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaron los... Leer más