Países árabes de la OPEP anuncian reducción en la producción de petróleo
Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak y Omán, países de la OPEP, anunciaron que desde mayo hasta finales de 2023 aplicarán una reducción “voluntaria” de la producción de petróleo. Se suma a la que ya había sido acordada en octubre del año pasado en reunión de la OPEP.
La reducción adicional acordada por la OPEP, de acuerdo con las agencias oficiales de estos países, quedó así:
- Arabia Saudí: 500.000 barriles diarios.
- Irak: 211.000 barriles diarios.
- Emiratos Árabes Unidos: 144.000 barriles diarios.
- Kuwait: 128.000 barriles diarios.
- Omán: 40.000 barriles diarios.
Es decir, la reducción conjunta recién anunciada es de 1.023.000 barriles diarios.
La reducción de producción de petróleo acordada por la OPEP en octubre del año pasado fue de 2.000.000 de barrilles diarios hasta finales de 2023.
Por qué se da la reducción de la producción de petróleo
De acuerdo con la información de agencias oficiales de Arabia Saudí y de Emiratos Árabes, recogidas por EFE, la nueva reducción de la producción de petróleo será para “apoyar la estabilidad del mercado petrolero”.
Recomendado: OPEP prevé crecimiento de demanda mundial de petróleo hasta 2035
También, como señaló el Ministerio de Petróleo de Irak, los países de la OPEP tomaron la decisión para “hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta el mercado mundial de petróleo y lograr un equilibrio en la oferta y la demanda”.
La decisión llega antes del Comité OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, que se realizará este lunes en una teleconferencia.
En ella evaluarán “si la situación actual del mercado justifica un reajuste de su oferta conjunta de crudo”.
Rusia también anunció reducción
Alexander Novak, viceprimer ministro de Rusia, explicó en un comunicado que su país también tendrá una reducción de la producción de 500.000 barriles de petróleo diarios.
En un primer momento, esa reducción había sido anunciada solo para marzo.
“Al mismo tiempo, la previsibilidad en el mercado petrolero mundial es un elemento clave para garantizar la seguridad energética”, enfatizó Novak, de acuerdo con EFE.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los precios del crudo volvieron a caer hoy tras un débil comienzo de semana, después de conocerse que la OPEP+ estaba debatiendo un aumento de la producción para julio mayor... Leer más
La OPEP+ planea aumentar la producción de petróleo, lo que repercute en los precios y contrarresta los efectos positivos del retraso arancelario. Los precios del petróleo... Leer más
La perforación de shale oil en EE.UU. se desacelera debido a los bajos precios del petróleo y la incertidumbre por los aranceles. Los informes sugieren que la OPEP+ podría... Leer más
La alianza OPEP+ ya ha anunciado dos aumentos consecutivos de la producción para mayo y junio, cada uno de 411.000 bpd. Los miembros de la OPEP+ están debatiendo un tercer aumento... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado petrolero mundial se encuentra en una fase de recuperación contenida, marcada por el optimismo de una posible distensión en... Leer más
La organización espera una subida notable el próximo trimestre debido al mayor consumo durante las vacaciones estivales en el norte del planeta. La OPEP ha anunciado que mantiene... Leer más
EE.UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en sus aranceles, el acuerdo aumenta las esperanzas de un fin a la guerra comercial. Estados Unidos y China han acordado reducir temporalmente... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado del petróleo ha entrado en una nueva etapa de sensibilidad extrema, donde los factores geopolíticos, las negociaciones... Leer más
Arabia Saudita aumenta precios para Asia pese a señales de demanda débil, generando especulaciones sobre sus motivos y posibles tensiones dentro del cártel. La OPEP+ dio dos... Leer más