Pemex enfrenta un recorte del 20% en su presupuesto de exploración y producción
El gigante petrolero estatal mexicano, Pemex, se prepara para una significativa reducción en su presupuesto de exploración y producción durante el cuarto trimestre de 2024. Según documentos internos, la empresa planea recortar su gasto en un 20%, lo que equivale a 26.780 millones de pesos mexicanos (1.380 millones de dólares).
Esta medida, instruida por el nuevo jefe de exploración y producción, Néstor Martínez, afectará a la reparación de pozos clave y a los contratos de datos sísmicos. Con una producción de 1,73 millones de barriles diarios (bpd) de crudo y condensados en agosto, se estima que la producción podría disminuir en aproximadamente 5.800 bpd debido a estos recortes. Si las reparaciones críticas de pozos se retrasan, la reducción podría ser aún mayor, deteniendo la producción en algunos casos.
El recorte destaca los continuos problemas financieros de Pemex, que incluyen retrasos en los pagos a proveedores, a quienes la empresa debía 99.000 millones de pesos a principios de octubre. Además, Pemex sigue lidiando con un aumento en su deuda, lo que sigue siendo un desafío importante para la economía de México.
Mientras tanto, el gobierno mexicano, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, refuerza su apoyo a las empresas estatales como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Recientes enmiendas constitucionales han dado a la CFE trato preferencial en el despacho de electricidad, marginando a los productores privados.
A pesar de este apoyo gubernamental, los recortes presupuestarios y los cambios políticos podrían dificultar el crecimiento de la producción de Pemex. Además, el nuevo parlamento mexicano ha aprobado un proyecto de ley que otorga más control al presidente sobre Pemex y CFE, proponiendo que ambas sean clasificadas como "empresas públicas" en lugar de "empresas productivas del Estado".
Este panorama presenta retos para el futuro de Pemex, que a pesar del respaldo gubernamental, sigue enfrentándose a la falta de inversión y a una pesada carga de deuda.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
El gobierno de Guyana ha presentado al Parlamento un proyecto de ley sobre contaminación por hidrocarburos que propone responsabilizar a los responsables de los daños causados por... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
EE.UU. aumentará su producción petrolera en el Golfo de México gracias a nuevas reglas de extracción
En el golfo de México, que Trump ha rebautizado como golfo de América, la producción fue de 1,8 millones de barriles al día, según cifras de la... Leer más
En enero, la Administración Nacional de Energía de China declaró que aspiraba a una producción estable de petróleo de más de 200 millones de toneladas en... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario internacional cada vez más complejo para la economía venezolana, marzo de 2025 trajo consigo un hecho que ha despertado... Leer más