Pemex enfrenta un recorte del 20% en su presupuesto de exploración y producción
El gigante petrolero estatal mexicano, Pemex, se prepara para una significativa reducción en su presupuesto de exploración y producción durante el cuarto trimestre de 2024. Según documentos internos, la empresa planea recortar su gasto en un 20%, lo que equivale a 26.780 millones de pesos mexicanos (1.380 millones de dólares).
Esta medida, instruida por el nuevo jefe de exploración y producción, Néstor Martínez, afectará a la reparación de pozos clave y a los contratos de datos sísmicos. Con una producción de 1,73 millones de barriles diarios (bpd) de crudo y condensados en agosto, se estima que la producción podría disminuir en aproximadamente 5.800 bpd debido a estos recortes. Si las reparaciones críticas de pozos se retrasan, la reducción podría ser aún mayor, deteniendo la producción en algunos casos.
El recorte destaca los continuos problemas financieros de Pemex, que incluyen retrasos en los pagos a proveedores, a quienes la empresa debía 99.000 millones de pesos a principios de octubre. Además, Pemex sigue lidiando con un aumento en su deuda, lo que sigue siendo un desafío importante para la economía de México.
Mientras tanto, el gobierno mexicano, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, refuerza su apoyo a las empresas estatales como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Recientes enmiendas constitucionales han dado a la CFE trato preferencial en el despacho de electricidad, marginando a los productores privados.
A pesar de este apoyo gubernamental, los recortes presupuestarios y los cambios políticos podrían dificultar el crecimiento de la producción de Pemex. Además, el nuevo parlamento mexicano ha aprobado un proyecto de ley que otorga más control al presidente sobre Pemex y CFE, proponiendo que ambas sean clasificadas como "empresas públicas" en lugar de "empresas productivas del Estado".
Este panorama presenta retos para el futuro de Pemex, que a pesar del respaldo gubernamental, sigue enfrentándose a la falta de inversión y a una pesada carga de deuda.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
El país produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La producción petrolera de... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Este es el proyecto que regulará la asignación de áreas para la evaluación, exploración y explotación del hidrógeno blanco en Colombia. El... Leer más
Se espera que la OPEP+ acuerde un plan para aumentar la producción del grupo en mayo, dijeron fuentes de la organización el martes. Ocho de los miembros de la OPEP+ tienen... Leer más
Para 2025 se prevé un aumento significativo de la oferta mundial de petróleo, que podría alcanzar el nivel más alto de los últimos diez años, pero esto... Leer más
Noruega produjo 355,1 millones de metros cúbicos estándar al día (MMscmd) de gas natural en febrero, superando en un 3,8% la previsión oficial y... Leer más