México lanza esquema financiero para estabilizar a Pemex ante crisis de deuda y producción
El gobierno mexicano presenta esquema financiero para estabilizar a Pemex y su deuda de $105.000 millones.
El Ministerio de Finanzas de México anunció el martes que lanzará una nueva operación financiera para apoyar a la atribulada compañía petrolera estatal del país, Pemex—la empresa energética más endeudada del mundo.
La operación implica la emisión de "Notas Pre-Capitalizadas", una forma de financiamiento diseñada para fortalecer el balance de Pemex sin una garantía gubernamental directa. El plan—parte de un esfuerzo continuo para apuntalar a una empresa sumida en deuda, declive productivo y disfuncionalidad operativa—es notablemente escaso en detalles específicos.
Pemex reportó una pérdida de $2.000 millones en el primer trimestre de 2025, luego de una pérdida de $9.100 millones en el cuarto trimestre de 2024.
La producción de crudo ha caído a 1,58 millones de barriles por día—muy por debajo del objetivo gubernamental de 1,8 millones bpd. Las exportaciones también se han desplomado, cayendo un 44% en enero a sus niveles más bajos desde 1990.
La compañía ha respondido recortando 3.000 empleos, reestructurando su liderazgo y anunciando planes para reabrir miles de pozos inactivos—esfuerzos que requieren capital que no tiene.
Mientras tanto, Pemex está haciendo malabarismos con más de $105.000 millones en deuda financiera y más de $20.000 millones en facturas impagas a proveedores.
La producción de refinación se ha estancado, y los problemas con la calidad del crudo—incluyendo alto contenido de agua—han alejado a compradores clave. A pesar de una inyección de efectivo del gobierno federal en 2024, el capital de trabajo de Pemex sigue siendo profundamente negativo.
El uso de Notas Pre-Capitalizadas parece ser una forma de inyectar liquidez sin desencadenar mayores preocupaciones crediticias o rescates formales. Pero el problema subyacente persiste: la salud financiera de Pemex depende en gran medida de la voluntad política.
Intervenciones pasadas han contado con el respaldo silencioso de bancos de Wall Street y gigantes de servicios petroleros como SLB, que emitieron más de $1.000 millones en swaps de incumplimiento crediticio el año pasado para mantener a Pemex solvente.
Con la producción en declive y los mercados energéticos globales cambiando, el último movimiento de México puede darle tiempo a Pemex—pero sin una reforma estructural o un camino creíble hacia la rentabilidad, es solo otro parche en un casco agrietado.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Alianza regional impulsa al GLP como pilar estratégico en la transición energética de América Latina
Agremgas, SPGL y Amexgas firmaron una alianza para consolidar al gas licuado de petróleo (GLP) como elemento clave en la transición energética. Buscando fortalecer del sector... Leer más
México inyecta casi 14.000 millones de dólares a Pemex después de emisiones de bonos para recomprar deuda y mejorar finanzas. La Secretaría de Hacienda de... Leer más
Celsia reveló fuertes planes en Perú, México y Ecuador como mercados más atractivos en Latinoamérica para su operación. Celsia, empresa de energía... Leer más
La decisión final de inversión implica un compromiso cercano a 5.000 millones de dólares. La petrolera británica BP ha aprobado la inversión para... Leer más
La compañía del multimillonario ha precisado que el contrato se llevó a cabo a través de sus subsidiarias GSM Bronco y MX DLTA NRG 1. El Grupo Carso, del... Leer más
Un análisis realizado por Wood Mackenzie con IA muestra que esto es así y las empresas petroleras estatales controlan casi el 70% del potencial de recuperación. La... Leer más
México inyecta casi 14.000 millones de dólares a Pemex después de emisiones de bonos para recomprar deuda y mejorar finanzas. La Secretaría de Hacienda de... Leer más
Según datos de Ecopetrol, el 'fracking' en el Permian (EE. UU.), aportó 105.800 barriles equivalentes al día, cifra que fue el 14,1% de la... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más