Perspectivas precio de los hidrocarburos para el año 2022
Desde finales del año 2021 se empezaban a ver los efectos de la reactivación en las diversas actividades económicas a nivel mundial gracias a la reducción de contagios por COVID-19, la vacunación masiva y la disminución en el número de muertes.
Esta fue la clave para que los precios del petróleo tuvieran un impulso para recuperarse, llegando incluso a superar niveles prepandemia y valores no vistos desde 2018.
Gracias a esto, a inicios de año las perspectivas de los precios de petróleo eran favorables, pues la reapertura de las economías mundiales generó el aumento en la demanda energética, esto sumado a la temporada de invierno, los viajes de fin de año y el riesgo geopolítico que ya se venía evidenciando.
En diciembre algunos de los valores estimados para el precio del petróleo en el nuevo año eran (1):
- JP Morgan Global Equity Research, estimaba que los precios del petróleo superarían los 125,00 dólares por barril el 2022, debido a los déficits de capacidad de producción del grupo OPEP+.
- Goldman Sachs elevaba sus proyecciones estimando que los precios del Brent alcanzarían los 90 dólares en el 1er trimestre de 2022, 95 dólares en el segundo trimestre 2022 y 100 dólares en los últimos 2 trimestres del 2022.
- Los analistas de UBS informaban que el precio del barril de Brent podría sobrepasar los 80 dólares e incluso especulaban que podría superar los 90 dólares por barril.
- Un sondeo de Reuters a 43 economistas y analistas era un poco más conservador, estimó que el crudo Brent alcanzaría una media de 79,16 dólares por barril en 2022 y el crudo estadounidense WTI promediaría en 76,23 dólares en 2022.
- Por su parte, la Agencia de Información Energética de Estados Unidos y la agencia de calificación Fitch Ratings, situaban el precio entre 65 y 70 dólares promedio.
Mientras que el petróleo subió un 53,1% durante el año 2021, el gas natural experimento subidas históricas, finalizando el año con un alza del 353,9% respecto al 2020, esto debido principalmente a la temporada de invierno y las tensiones geopolíticas por las discusiones para la aprobación del gasoducto Nord Stream 2 (que conectará Rusia con Alemania) al ser Rusia el principal proveedor de gas para Europa, y el conflicto con Ucrania que era latente desde años atrás.
Según datos de Gas Infrastructure Europe, al inicio del invierno las reservas europeas de gas eran un 27,4% inferiores a las que se tenían hace 12 meses, y un 37,4% menos que las que se tenían en el mismo periodo en 2019. Por lo que las estimaciones, el precio del gas en el mercado de los Países Bajos para el primer trimestre era un 227% más alto que el precio anterior a la crisis, mientras que el del segundo trimestre estaría un 187% por encima (2).
Sin embargo, aún no finaliza el primer trimestre del 2022 y los precios del petróleo han superado casi todas las expectativas.
Al cierre del primer mes del año, el 31 de enero de 2022, el petróleo de referencia Brent cerraba el mes por encima de los 90 dólares el barril, con una ganancia del 17% en el mes, en tanto el WTI finalizaba por encima de los 88 dólares el barril, con una ganancia del 14% en el mes.
Esto debido a que las temperaturas bajas en Estados unidos impulsaron la demanda de combustibles, a la vez que un oleoducto en Ecuador resultaba dañado por un deslizamiento de rocas poniendo potencialmente en peligro el suministro.
También, disminuían los inventarios mientras que se evidenciaba la incapacidad de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados para cumplir con los aumentos de producción de suministro planificados y Rusia acumulaba tropas cerca de Ucrania (3).
A mediados de febrero, se esperaba que las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania disminuyeran, luego de que el distrito militar del sur de Rusia anunciará el martes 15 de febrero que sus fuerzas comenzaron a retirarse de Crimea y regresar a sus bases después de completar ejercicios (4).
A pesar de esto, según informaba Bloomberg, la incertidumbre ha llevado a que en los últimos meses se hayan pagado a futuro miles de barriles de petróleo a 100, 110, 125 e incluso 150 dólares, pues la crisis de Ucrania afecta directamente al mercado del petróleo al ser Rusia un gran productor.
Mientras que hace un año, la posibilidad de que el barril de petróleo alcanzara los 125 dólares para finales de 2022 se pagaba a 9 céntimos, ahora se paga a 1,35 dólares. Es decir, las "apuestas" de que el petróleo alcanzará ese precio son mucho más factibles ahora (5).
El 24 de febrero de 2022, luego de que el residente de Rusia, Vladímir Putin, anunciara su decisión de realizar "una operación militar especial" para defender Donbass, a través de un mensaje especial a los ciudadanos rusos en el que el mandatario detalló que el objetivo del operativo es "proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años", los precios del crudo alcanzaron los 100 dólares para las dos referencias (6).
A pesar de que, según el comunicado, la operación buscaría defender Donbass, región donde se encuentran los dos territorios rebeldes prorrusos de Donetsk y Luhansk, desde la madrugada se reportaron bombas y explosiones en varias ciudades del país, más allá de los territorios del este de Ucrania citados por el mandatario ruso (7).
El conflicto ya completa más de cinco días, y si bien no se ha presentado intervención militar directa de ningún país externo en apoyo a Ucrania, las sanciones no se han hecho esperar, con estas se pretende golpear a los sectores financiero, energético, tecnológico y de transportes de Rusia, e incluyen controles de exportación y prohibiciones de financiación comercial.
Algunas de las entidades y países que se han sumado a la imposición de sanciones contra Rusia son: La Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Japón, Australia, Nueva Zelandia, Taiwán y Alemania, esta última detuvo la certificación del gasoducto Nord Stream 2 (8)
Debido a que Rusia es un proveedor clave de petróleo y gas, a la vez que Ucrania juega un papel importante en el transporte de estos, el temor de una interrupción en las exportaciones de estos productos principalmente hacia Europa ha provocado el alza de los precios de estas materias primas, el último día del mes de febrero, la referencia Brent cerró en 100,99 dólares por barril, el WTI a 95,72 dólares por barril y el gas natural en 4,402 dólares por BTU.
A pesar de esto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), que reúne a los 13 países productores de la OPEP y a diez productores aliados, entre ellos Rusia, tiene programado reunirse esta semana el 2 de marzo para decidir si continúan con su política de aumento de producción en abril (9).
Ahora bien, teniendo en cuenta que para Colombia, el Gobierno Nacional había estimado el precio promedio del barril para el año en curso en 70 dólares para su plan financiero, actualmente se están recibiendo 30 dólares más por barril exportado, lo que permite que pueda apreciarse la moneda y genera más ingresos para el Estado. Sin embargo, el alza en la energía, los combustibles e insumos derivados puede hacer que la inflación se mantenga arriba por un tiempo (10).
En conclusión el ambiente geopolítico actual es aún inestable y el futuro es incierto, lo que sí es seguro es que los precios del petróleo han superado en menos de dos meses las expectativas que se tenían para todo el año, por lo que es momento de aprovechar los buenos precios para incentivar el desarrollo de la industria en nuestro país y asegurar nuestra autosuficiencia energética de los próximos años.
La clave es el impulso que se le pueda dar a la exploración y de esta forma asegurar reservas de petróleo en momentos que el precio indica va a seguir subiendo y que el mercado mantiene su volatilidad como lo hemos visto en los meses pasados.
Hay premura por apropiar nuevas reservas y continuar con el proceso de búsqueda de yacimientos que garanticen el mantenimiento de nuestra autosuficiencia en más de una década, ya que el consumo y la dinámica del mercado puede acarrear alzas bastante importantes, y esto impactará positivamente al país, si estamos preparados para un sostenimiento de precios a futuro, pero que nos dejará fuera del juego internacional si nos encaminamos equívocamente a suspender y no fortalecer nuestro potencial hidrocarburífero.
Fuentes:
- https://www.preciopetroleo.net/precio-petroleo-2022.html
- https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/12/30/mercados/1640881872_345438.html
- https://www.larepublica.co/globoeconomia/petroleo-se-dirige-al-mayor-aumento-en-enero-en-30-anos-arriba-de-us90-por-barril-3294891
- https://www.larepublica.co/finanzas/precio-del-dolar-y-del-petroleo-hoy-15-de-febrero-2022-3303243
- https://www.xataka.com/energia/barril-petroleo-se-encamina-150-dolares-crisis-ucrania-dispara-peores-previsiones
- https://actualidad.rt.com/actualidad/421187-precio-petroleo-brent-supera-101-dolares
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-60478253
- https://cnnespanol.cnn.com/2022/02/25/lista-sanciones-mundiales-rusia-guerra-ucrania-trax/
- https://www.valoraanalitik.com/2022/02/02/opep-certifica-aumento-produccion-petroleo-marzo/
- https://www.bloomberglinea.com/2022/02/25/barril-de-petroleo-a-us100-por-que-eso-no-es-tan-bueno-para-colombia-y-el-mundo/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
El país produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La producción petrolera de... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
La petrolera estatal venezolana PDVSA ha revocado varias autorizaciones que había concedido al productor estadounidense Chevron para cargar y exportar crudo desde... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Luz Stella Murgas de Naturgas le hizo una propuesta presidente Gustavo Petro para priorizar la soberanía energética de Colombia. ¿Qué dijo? La presidente de la... Leer más
Estados Unidos revocó dos licencias que había otorgado en los últimos años para el desarrollo de proyectos de gas natural entre Trinidad y Tobago y Venezuela... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
El gigante gasístico ruso Gazprom ha anunciado su retirada del proyecto de exploración del bloque Azero, ubicado en los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz de Bolivia... Leer más