Petro pide frenar subsidios a combustibles y terminar exportaciones de petróleo y carbón de Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro intervino en la Cumbre de Ambición Climática en Nueva York donde expuso su propuesta de eliminar por completo subsidios a los combustibles fósiles en el mundo.
En primera instancia, el presidente destacó el papel de Colombia, como uno de los principales exportadores de carbón y petróleo a nivel global, con más del 60 % de sus exportaciones desde hace 40 años.
Sin embargo, enfatizó la urgencia de avanzar hacia la eliminación de la producción y la demanda de petróleo, carbón y gas en el corto plazo para preservar la vida en el planeta.
Apagar las grandes “chimeneas”: Petro a las grandes potencias
Petro subrayó que es necesario tomar medidas drásticas. Dijo: “Nuestro país tiene que dejar de exportar carbón y petróleo, porque si no, no hay vida, ni fuera de nuestro país, ni dentro de nuestro país”.
El presidente Petro destacó que esta no es solo una cuestión de Colombia, sino un desafío global que requiere un cambio en las estructuras económicas en todo el mundo. Hizo hincapié en la existencia de un inmenso capital fósil que pesa sobre la humanidad y que debe ser enfrentado.

“Por eso yo puedo, como presidente de Colombia, siendo el quinto exportador mundial de carbón y uno importante de petróleo, decir, nuestro país tiene que dejar de exportar carbón y petróleo, porque si no, no hay vida, ni fuera de nuestro país, ni dentro de nuestro país”, aseveró Petro.
En cuanto a las principales emisoras de gases de efecto invernadero, Petro señaló a Estados Unidos, Europa, China e India como las “grandes chimeneas” porque el sur actúa como la “esponja” en el mundo que absorben carbono.
El presidente colombiano también criticó el papel de las potencias mundiales en la lucha contra el cambio climático y resaltó el compromiso de Colombia en conservar sus recursos naturales, como la selva Amazónica.
Eliminar subsidios a los combustibles fósiles en el mundo
Petro compartió tres puntos clave de la estrategia de Colombia: la eliminación total de los subsidios a la gasolina, la necesidad de adaptación a las consecuencias de las emisiones en el norte y la promoción de energía limpia en el sur del planeta.
Finalmente, llamó a una reestructuración del sistema financiero mundial y al respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para una gran emisión de dinero en el mundo. Petro enfatizó que esta valentía política debe ser discutida y decidida en el seno de las Naciones Unidas.
Etiquetas
Publicado por Mario Zamora S.
Noticias relacionadas
El CEO de Exxon Mobil Corp. Darren Woods, afirmó que el gigante energético texano se está centrando en producir petróleo en Guyana de la forma más... Leer más
En seis días, desde el 30 de noviembre, el petróleo ha perdido casi 8 dólares. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió de nuevo este... Leer más
Rusia ve inminente la posibilidad de profundizar los límites a la producción de petróleo en caso de que las acciones actuales no sean suficientes, los países... Leer más
La división y las discrepancias en el seno de la OPEP+ sobre un mayor recorte de la producción condujeron a un anuncio poco convincente la semana pasada, que empujó los... Leer más
Después de un día de decisiones agitadas en la reunión de la OPEP+, que culminó en un recorte «voluntario» adicional entre los integrantes del... Leer más
Un total de 50 empresas petroleras y gasistas que representan más del 40% de la producción mundial de petróleo se han adherido a la Carta para... Leer más
El sultán participó en un evento con Mary Robinson y allí dijo que “no hay ciencia” que indique que se necesita una eliminación gradual de los combustibles... Leer más
Ecopetrol informó, además, que lleva un año pidiendo permiso a Estados Unidos para negociar con la petrolera venezolana PDVSA. Este martes 21 de noviembre, en... Leer más
Como un sector resiliente, así califican investigadores consultados a la industria del petróleo local, que pese a las proyecciones estimadas para la actual vigencia, los... Leer más