Petro plantea opción para que Ecopetrol sea socia de PDVSA e importe gas de Venezuela: críticas se disparan
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este sábado tras una reunión en el Palacio de Miraflores con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, la opción para que Ecopetrol se asocie con la empresa de Petróleos de Venezuela, PDVSA, para la exploración de campos de gas y petróleo.
“Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socia de PDVSA en la explotación de campos de gas en Venezuela y en campos de petróleo. Así se va a asegurar en ambas vías energía eléctrica a Venezuela, materias primas fósiles hacia Colombia”, dijo Petro desde Caracas.
De esta manera, reveló que se podría pensar en un plan de producción de materias fósiles para enviar al país, y que Venezuela pueda también exportar a Asia, desde el Pacífico colombiano.
“Quizás pasando por Cali hacia Asia, la seguridad energética de estos dos países, resguardando los de cualquier tipo de agudización de la crisis climática y transitando a lo que debe ser un país, dos países con economías descarbonizadas” dijo Petro.
En tanto, Maduro comentó tras la reunión que “hemos hablado un conjunto de termas importantes y hemos llegado a consensos de medidas conjuntas relacionadas con el fenómeno de El Niño que va a golpear a toda la región. También llegamos a acuerdos sobre seguridad energética, gas y desarrollo petrolífero conjunto”.
Críticas ante propuesta de Ecopetrol y PDVSA
Ante la polémica propuesta de Petro, las primeras críticas no se hicieron esperar.
El expresidente Álvaro Uribe fue conciso y mencionó que “arruinan a Ecopetrol al asociarla con PDVSA”. En este sentido, también se pronunció el exministro de Hacienda, Rudolf Hommes:
El exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, dijo que “prohibimos explorar hidrocarburos en Colombia, pero ahora resulta que nos vamos a asociar con Venezuela (PDVSA), para hacer allá lo que acá se prohíbe ¿Qué lógica hay en esto? ¿Qué coherencia? ¿Y es que acaso la capacidad de inversión de Ecopetrol es ilimitada?”.
Por su lado, el exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, apuntó sobre la nueva propuesta de Petro que son: “Incoherencias. No se firman nuevos contratos de exploración de gas y petróleo en Colombia porque estamos contribuyendo a la transición energética de la humanidad, pero sí se hacen con este socio y en Venezuela. Entre otras allá también afectamos a la humanidad”.
Complementó Restrepo en su cuestionamiento que “¿y si más bien aprovechamos el siempre limitado capital de inversión de Ecopetrol en Colombia para que los contratos nuevos y divisas se queden acá?, ¿cuál es la necesidad de drenar inversión que podría alimentar el país y trasladarla a un socio como este?”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente número 47 de Estados Unidos se manifestó sobre la eventual salida del ilegítimo presidente de Venezuela, asegurando que EE. UU. no necesita el... Leer más
Arrow Exploration entregó detalles sobre su actividad operativa en el campo Alberta Llanos en el Bloque Tapir en la Cuenca Llanos de Colombia. Arrow Exploration Corp, en una reciente... Leer más
Ante las complejas condiciones de orden público en la región del Catatumbo, Ecopetrol anunció la activación de sus planes de continuidad operativa en los campos... Leer más
La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines (Acipet) expresó su preocupación por los retrasos adicionales y la... Leer más
Ante las condiciones de orden público en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, Colombia, Ecopetrol anunció la activación de sus planes de... Leer más
El 16 de enero de 2025, el Frente de Guerra Nororiental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) emitió un comunicado declarando como objetivos militares a varias... Leer más
El 29 de noviembre de 2024, GeoPark Limited había anunciado la firma de Acuerdos de Compra y Venta (SPAs) con Repsol Exploración SA y Repsol E&P SARL para adquirir los activos... Leer más
El proyecto de exploración offshore Komodo-1, liderado por Anadarko (OXY) y Ecopetrol, enfrenta nuevas dificultades tras recibir la licencia ambiental aprobada por la ANLA y el Ministerio... Leer más
Venezuela, afectada por las sanciones, logró aumentar su producción petrolera en 110.000 barriles diarios durante 2024, alcanzando un máximo en seis años de... Leer más