Petro plantea opción para que Ecopetrol sea socia de PDVSA e importe gas de Venezuela: críticas se disparan
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este sábado tras una reunión en el Palacio de Miraflores con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, la opción para que Ecopetrol se asocie con la empresa de Petróleos de Venezuela, PDVSA, para la exploración de campos de gas y petróleo.
“Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socia de PDVSA en la explotación de campos de gas en Venezuela y en campos de petróleo. Así se va a asegurar en ambas vías energía eléctrica a Venezuela, materias primas fósiles hacia Colombia”, dijo Petro desde Caracas.
De esta manera, reveló que se podría pensar en un plan de producción de materias fósiles para enviar al país, y que Venezuela pueda también exportar a Asia, desde el Pacífico colombiano.
“Quizás pasando por Cali hacia Asia, la seguridad energética de estos dos países, resguardando los de cualquier tipo de agudización de la crisis climática y transitando a lo que debe ser un país, dos países con economías descarbonizadas” dijo Petro.
![PDVSA](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2019/03/PDVSA-1-1024x576.jpg)
En tanto, Maduro comentó tras la reunión que “hemos hablado un conjunto de termas importantes y hemos llegado a consensos de medidas conjuntas relacionadas con el fenómeno de El Niño que va a golpear a toda la región. También llegamos a acuerdos sobre seguridad energética, gas y desarrollo petrolífero conjunto”.
Críticas ante propuesta de Ecopetrol y PDVSA
Ante la polémica propuesta de Petro, las primeras críticas no se hicieron esperar.
El expresidente Álvaro Uribe fue conciso y mencionó que “arruinan a Ecopetrol al asociarla con PDVSA”. En este sentido, también se pronunció el exministro de Hacienda, Rudolf Hommes:
El exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, dijo que “prohibimos explorar hidrocarburos en Colombia, pero ahora resulta que nos vamos a asociar con Venezuela (PDVSA), para hacer allá lo que acá se prohíbe ¿Qué lógica hay en esto? ¿Qué coherencia? ¿Y es que acaso la capacidad de inversión de Ecopetrol es ilimitada?”.
Por su lado, el exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, apuntó sobre la nueva propuesta de Petro que son: “Incoherencias. No se firman nuevos contratos de exploración de gas y petróleo en Colombia porque estamos contribuyendo a la transición energética de la humanidad, pero sí se hacen con este socio y en Venezuela. Entre otras allá también afectamos a la humanidad”.
Complementó Restrepo en su cuestionamiento que “¿y si más bien aprovechamos el siempre limitado capital de inversión de Ecopetrol en Colombia para que los contratos nuevos y divisas se queden acá?, ¿cuál es la necesidad de drenar inversión que podría alimentar el país y trasladarla a un socio como este?”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La ACP entregó un balance del comportamiento del sector de combustibles en Colombia, especialmente de gasolina y diésel (ACPM), en 2024. La Asociación Colombiana del... Leer más
Comparado con noviembre de 2024, la producción presentó un descenso mensual del 0,5%, lo que representa 3,7 KBPD menos. Según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de... Leer más
Venezuela posee las mayores reservas probadas de petróleo de la Tierra, pero sus proezas energéticas tienen que ver tanto con la calidad como con la cantidad. Las... Leer más
El 1 de febrero de 2025, Colombia implementará un incremento en los precios de los combustibles, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad fiscal y promover prácticas... Leer más
El presidente Daniel Noboa dijo que está dispuesto a vender hasta 250.000 barriles diarios de crudo en caso de que se impongan sanciones contra el régimen chavista. El... Leer más
Cabe destacar que esta decisión busca equilibrar las necesidades fiscales del país con las preocupaciones de los transportadores, que desempeñan un papel clave en la... Leer más
Un consorcio formado por las petroleras ExxonMobil y QatarEnergy ha comenzado con las perforaciones ene Chipre en búsqueda de gas natural. Un consorcio formado por las... Leer más
De suspenderse las licencias a empresas como Chevron y Repsol, la producción venezolana de petróleo podría caer entre un 25% y un 30%. La producción... Leer más
El crudo cae tras el acuerdo entre Estados Unidos y Colombia que evitó sanciones. Descubre cómo los movimientos de Trump y las tensiones globales impactan los precios del... Leer más