Petro reitera: Colombia no tendrá nuevos contratos de exploración de petróleo, gas y carbón
El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, en una de sus declaraciones a medios en el marco del Foro Económico Mundial -en Davos, Suiza- reiteró la decisión del Gobierno Nacional de no contratar nuevas exploraciones de petróleo, gas y carbón, pese a las peticiones y alertas que le ha hecho el sector energético.
“Colombia, por ejemplo, ha decidido no contratar más exploraciones de petróleo, gas, carbón e hidrocarburos en general, como un efecto de demostración sobre la necesidad que tenemos en nuestra economía mundial de descarbonizarla que es mucho más complejo en Estados Unidos, la Unión Europea o China”, manifestó el mandatario.
De acuerdo con el presidente Petro, adicionalmente, su Gobierno quiere mostrar “formas alternativas de sentido de la vida, de intensidad de la vida, en un mundo descarbonizado y esa posibilidad está precisamente en la relación con la naturaleza”.
Cabe recordar que, en su participación en la COP28, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ha referido en varias oportunidades a la necesidad de reemplazar los combustibles fósiles en el planeta. Y en esta oportunidad agregó que el país ya ha dejado de firmar nuevos contratos en materia de exploración de petróleo, carbón e hidrocarburos.
“Hay una tendencia en el mundo hacia ese objetivo, la idea del petróleo, del carbono cero, la idea de petróleo cero, que sobrevive en tanto explotación y en tanto venta del petróleo, pero que quiere equilibrar la carga con otro tipo de ayudas económicas, de emisiones verdes, de tasas carbón, etcétera”, resaltó el mandatario.
Al respecto agregó que “otros pensaríamos que es que el mundo ya se está moviendo y que ya es evidente que no se puede vivir del petróleo y que por tanto países netamente petroleros tienen que hacer una transición dura, pero inteligente y racional hacia cómo vivir sin el petróleo y sin el carbón”.
“Colombia ha dejado de firmar contratos de exploración de carbón, petróleo y gas. Colombia ha desmantelado el subsidio a la gasolina y propendemos por la prohibición mundial del fracking; ha alcanzado un 70 % de su matriz energética limpia; ha aportado disminuyendo la deforestación de su selva amazónica en un 70 % con sus propios recursos”, dijo el presidente.
Petro argumentó que el hecho de estar sentado en la mesa de discusión de Dubái solicitando firmar un tratado de no proliferación de combustibles fósiles en el mundo, le trae muchos contradictores, incluso, en la sociedad colombiana. “Muchos dirían ¿cómo se le ocurre al presidente de ese país producir un suicidio económico, dado que nosotros dependemos del petróleo y del carbón?”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Los ingresos de la empresa en los tres primeros meses ascendieron a 6.100 millones de dólares. ADNOC Gas registró un incremento interanual del 7% en su utilidad... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más