Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Potencial del hidrógeno blanco: ¿es el futuro de la energía limpia?

Impulsada por la urgente necesidad de abordar el cambio climático y reducir las emisiones de carbono, en los últimos años se ha intensificado la búsqueda mundial de fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Por esta razón, generado a través de un proceso geoquímico natural en el interior de la corteza terrestre, el descubrimiento años atrás del hidrógeno blanco, se perfila como una fuente geológica de energía sostenible, no fósil y, al parecer, inagotable (1).

El hidrógeno blanco, también conocido como hidrógeno natural, es gas de hidrógeno que se genera naturalmente dentro de la corteza terrestre a través de reacciones agua-roca.  Proceso que involucra interacciones a altas temperaturas y presiones entre moléculas de agua y minerales ricos en hierro, como el olivino. A medida que el agua reacciona con estos minerales, libera hidrógeno gaseoso, lo que lo distingue de otros métodos de producción de hidrógeno que a menudo dependen de combustibles fósiles o fuentes de energía renovables (hidrógeno gris e hidrógeno verde, entre otros) (2).

Anteriormente se consideraba que el hidrógeno era escaso y fugaz, pero los descubrimientos recientes han revelado que pueden existir cantidades significativas de hidrógeno natural debajo de la superficie de la Tierra (3).

El hidrógeno se filtra a través de la corteza terrestre y puede acumularse en trampas subterráneas, proporcionando el potencial para una fuente de energía más sostenible, aunque su expansión comercial todavía está en duda (3).

El hidrógeno blanco se descubrió por primera vez en la aldea de Bourakébougou, Malí, en 1987. Se trata de un pueblo de bajos recursos en donde la gente hizo una pequeña perforación de 100 metros en el suelo para buscar agua y, en vez de agua, acabaron encontrando hidrógeno natural. Desde hace 10 años lo aprovechan para generar la electricidad que requieren para vivir. (4).

El hidrógeno blanco se destacada por su mínimo impacto ambiental, por lo que su aparición conlleva un gran interés para el futuro del desarrollo de energías limpias. (5).

Las aplicaciones potenciales del hidrógeno blanco son muy amplias: desde la propulsión de vehículos hasta el suministro de calor para industrias y uso residencial, incluyendo vehículos pesados, barcos, aviones e industrias que requieren combustión a altas temperaturas (5).

La extracción de hidrógeno blanco puede resultar más rentable en comparación con los métodos tradicionales de producción de hidrógeno, que a menudo implican procesos que consumen mucha energía (5).

A medida que los gobiernos y las industrias de todo el mundo se esfuerzan por alcanzar la transición hacia fuentes de energía más ecológicas, el hidrógeno blanco podría desempeñar un papel fundamental, pues su potencial podría contribuir significativamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar los objetivos de sostenibilidad esperados. (6).

Si bien, en el caso del hidrógeno blanco es necesario perforar el subsuelo para extraerlo, el ciclo de vida de un pozo ha demostrado ser largo. En Mali, el único país donde actualmente existe un yacimiento de hidrógeno blanco, los habitantes del pueblo (que se mencionó anteriormente) llevan 10 años obteniendo electricidad para sus casas a partir de lo que se extrae del pozo (7).

El reservorio se recarga todo el tiempo y la presión nunca ha disminuido, lo que prueba que la generación del hidrógeno en el subsuelo no solo es sostenible en el tiempo, sino rápida y eficaz (7).

Colombia es un país geo diverso y, dentro de la diversidad de rocas que tiene, existen unas que son capaces de generar hidrógeno al entrar en contacto con el agua: las ofiolitas (roca oceánica del Mesozoico) (8).

Según la geóloga francesa Isabelle Moretti, al occidente del país se ha podido identificar, especialmente en el Valle del Cauca - Patía, una zona con una presencia considerable de estas rocas. De hecho, según investigaciones, se encontró hidrógeno en el subsuelo (8).

De igual manera, un poco más al norte existe una mina de ferroníquel y el hierro es un buen candidato para oxidarse y generar hidrógeno. Asimismo, los Llanos Orientales es otra de las zonas del país en las cuales Ecopetrol está estudiando el tema, expresó (8).

Para Ecopetrol, el hidrógeno es un pilar estratégico de sus planes de transición energética, pero su core business sigue siendo el petróleo y el gas.  Esto no solo ocurre en Colombia sino también en otros países americanos como Brasil y Estados Unidos (9).

Otras empresas colombianas que buscan oportunidades de hidrógeno incluyen al gigante de midstream, Promigas. En mayo, la empresa con sede en Barranquilla firmó un memorando de entendimiento con la japonesa Sumitomo para estudiar y desarrollar opciones de movilidad de hidrógeno en Colombia y Perú (9).

Durante el segundo Congreso Internacional de Hidrógeno, la exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, mencionó la posibilidad de usar la infraestructura petrolera existente para extraer hidrógeno blanco (10).

En este mismo espacio la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que se convertirá en la Asociación Nacional de Energía, comunicó que se destinarán $170.000 millones para buscar este vector en el país (11).

Sin embargo, la directora de la Asociación Colombiana de Hidrógeno, Mónica Gasca, explicó que es un tema que se debe revisar con detenimiento, dado que hay que evaluar si se considera como una Fuente No Convencional de Energía Renovable, pues que no se sabe si efectivamente es renovable (11).

Así mismo, explicó que lo anterior puede llevar a que algunas operaciones petroleras logren reclamar beneficios tributarios destinados exclusivamente a las fuentes no convencionales de energía renovable (11).

Más allá de generar tecnologías o infraestructura, debido a que la explotación del hidrógeno blanco no requiere nada diferente a lo que ya existe para sacar otros recursos del subsuelo, lo necesario para poder aprovechar este recurso, como ya lo han expresado los medios, es contar con una ley que regule su explotación.

Si bien la promesa de las ventajas y beneficios del hidrógeno blanco es emocionante, aún quedan muchos desafíos. La comunidad científica continúa trabajando para comprender los mecanismos detrás de su generación, acumulación y migración. Cabe destacar que solo existe un proyecto de pequeña escala conocido en el mundo que produce hidrógeno blanco y que, todavía hay mucho por investigar y comprender de esta forma de producción de energía no convencional.

La abundancia y la naturaleza renovable del hidrógeno blanco podrían posicionarlo como una posible piedra angular en la transición hacia un futuro energético más sostenible. Pero este recurso energético antes tiene que recorrer un largo camino para determinar si se puede utilizar a escala comercial y reemplazar totalmente a los combustibles fósiles.

La necesidad de seguir contando con la exploración y producción de hidrocarburos que genere recursos necesarios, no solo para mantener las finanzas del país y los proyectos del gobierno, sino para realizar inversiones importantes en energías renovables como el hidrogeno blanco, que se presenta como una opción importante de suministro energético, posiblemente más limpio y sustentable.

El gobierno debe evaluar múltiples opciones para el desarrollo de tecnologías que puedan alcanzar niveles de sustitución responsable de los hidrocarburos para evitar su quema para transporte y generación eléctrica, pero que se va a hacer con los más de 200 productos que provienen de los derivados del petróleo, e incluso, del gas, no solo en Colombia, sino en el mundo, donde los procesos petroquímicos generan estos elementos que mantienen nuestra calidad de vida.

 

FUENTES:

  1. https://www.onlygoodnewsdaily.com/post/could-white-hydrogen-be-the-future-of-clean-energy
  2. https://energyadvicehub.org/what-is-white-hydrogen/
  3. https://www.theguardian.com/environment/2023/mar/07/hydrogen-clean-fuel-climate-crisis-explainer
  4. https://www.science.org/content/article/hidden-hydrogen-earth-may-hold-vast-stores-renewable-carbon-free-fuel
  5. https://solarimpulse.com/solutions-explorer/white-hydrogen
  6. https://geoscientist.online/sections/unearthed/natural-hydrogen-the-new-frontier/
  7. https://www2.sgc.gov.co/Noticias/Paginas/Hidrogeno-blanco-el-combustible-limpio-del-futuro.aspx
  8. https://www.bmcbec.com.co/publicaciones/posts/noticias/noticias/que-es-el-hidrogeno-blanco-y-que-potencial-tendria
  9. https://gasoutlook.com/news/ecopetrol-expands-hydrogen-aspirations-to-white-variety/
  10. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/anh-destinara-170-000-millones-para-buscar-hidrogeno-blanco-761498
  11. https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/que-es-el-hidrogeno-blanco-y-que-potencial-tendria-581799

 

Elaborado por: DGómez

Revisado por: GDomínguez

Aprobado por: MZamora

 

 

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas