Producción de crudo en Estados Unidos aumentó un 3% interanual a pesar del menor número de plataformas activa
La producción de crudo en los 48 estados inferiores de EE.UU. (L48), que excluye Alaska y la producción en alta mar, alcanzó un récord de 11,3 millones de barriles diarios (b/d) en noviembre de 2024, según el informe Perspectivas Energéticas a Corto Plazo (STEO) de diciembre de la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA).
El aumento del 3% interanual se logró a pesar de la reducción en el número de plataformas activas en las principales regiones productoras, reflejando una mayor eficiencia operativa. Normalmente, un mayor número de plataformas implica más pozos perforados y, por ende, un incremento en la producción de petróleo. Sin embargo, en 2024, el número de equipos de perforación activos disminuyó hasta noviembre en todas las regiones principales, salvo en Bakken.
La Cuenca Pérmica, la región más activa, pasó de 310 a 303 plataformas entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024. En general, el número total de plataformas activas en las regiones de Permian, Eagle Ford y Bakken cayó un 18%, alcanzando 389 unidades desde su punto máximo en enero de 2023.
Soluciones digitales impulsan la eficiencia
Las empresas del sector han aprovechado avances tecnológicos como la inteligencia artificial, las tecnologías de fracturación hidráulica electrónica y los procesos automatizados de perforación. Estas innovaciones han optimizado las operaciones con menos equipos, mejorado las técnicas de perforación, reducido los tiempos de inactividad de las plataformas y proporcionado análisis avanzados para planificar estrategias futuras.
Gracias a estas soluciones, los productores han incrementado la tasa de producción por plataforma. En la región del Pérmico, la productividad de crudo por plataforma activa aumentó un 9% interanual en noviembre.
El informe STEO de la EIA prevé que la producción de crudo en L48 aumentará en promedio 260.000 b/d durante 2024, alcanzando una cifra récord de 11,3 millones de b/d en 2025. Este crecimiento será impulsado por mejoras tecnológicas y la expansión de capacidad en oleoductos, como el gasoducto Matterhorn Express en el Pérmico, que permitirá manejar mayor producción y superar las restricciones de extracción de gas natural asociado.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
ExxonMobil acelera su búsqueda de crudo en Guyana con nuevos pozos, mientras la producción rompe récords. ExxonMobil está intensificando los esfuerzos de... Leer más
La OPEP prevé que la producción de esquisto de EE.UU. no registre crecimiento el próximo año. La OPEP afirmó el lunes que esperaba que la economía... Leer más
La producción total de energía de EEUU superó los 103 cuatrillones de unidades térmicas británicas en 2024, un 1% más que el récord anterior... Leer más
Se espera que la inversión en el sector hidrocarburos de Colombia aumente con el objetivo de mantener los niveles actuales de producción. En medio de los desafíos, Colombia... Leer más
En gas natural, la producción alcanzó 168 millones de metros cúbicos diarios, un 22,9% más que en abril de 2024. Brasil alcanzó en abril una producción... Leer más
Se especuló que el grupo discutiría un aumento mayor de producción para el mes de julio. Los precios del petróleo subieron más de un 3 % el lunes después... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario global donde la presión hacia la descarbonización avanza con fuerza, y en medio de una narrativa interna que ha puesto a... Leer más
La OPEP+ se encamina a aprobar un incremento de 411,000 barriles diarios en julio. Es probable que la OPEP+ acuerde esta semana una nueva subida acelerada de la producción de... Leer más