Producción de petróleo en Colombia en septiembre de 2024: descenso en la producción debido a bloqueos y paros
En septiembre de 2024, la producción de petróleo en Colombia alcanzó los 750,6 mil barriles por día (KBPD), lo que marcó una disminución del 2,7 % en comparación con el mismo mes de 2023, y un descenso de 3,4 % frente a agosto de 2024. Esta caída de 26,6 KBPD se concentró principalmente en los departamentos de Meta y Arauca, debido a paros de transportadores en Puerto Gaitán y bloqueos en zonas de influencia de campos petroleros. En Meta, la producción cayó un 3,1 %, mientras que en Arauca la reducción fue del 20,9 %.
Cinco departamentos productores de petróleo representaron el 87 % de la producción total, siendo Meta el mayor productor con un aporte del 56 %, que experimentó un leve aumento del 0,1 % en comparación con el año anterior. Puerto Gaitán, uno de los municipios más relevantes, presentó una caída del 4,5 % en su producción respecto al año anterior.
Entre los campos en desarrollo, Caño Sur Este ha mostrado un notable crecimiento en los últimos años, aunque en septiembre de 2024 experimentó una disminución del 36,9 %. Estos campos en desarrollo, como Caño Sur, Akacías, Índico y Pendare, siguen siendo esenciales para asegurar el futuro energético de Colombia, contribuyendo con el 12 % de la producción promedio en 2024.
En términos de participación de las empresas operadoras, Ecopetrol, Geopark, SierraCol y Frontera Energy concentraron el 78,9 % de la producción total en septiembre de 2024. Ecopetrol fue la principal operadora con un 61 % de la producción, aunque experimentó una caída del 3,5 %. Por otro lado, Geopark aumentó su producción en un 1,4 %, y Frontera Energy también presentó un incremento del 3,5 %. SierraCol, por su parte, registró una disminución del 24 %.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más