Producción de petróleo en Colombia en septiembre de 2024: descenso en la producción debido a bloqueos y paros
En septiembre de 2024, la producción de petróleo en Colombia alcanzó los 750,6 mil barriles por día (KBPD), lo que marcó una disminución del 2,7 % en comparación con el mismo mes de 2023, y un descenso de 3,4 % frente a agosto de 2024. Esta caída de 26,6 KBPD se concentró principalmente en los departamentos de Meta y Arauca, debido a paros de transportadores en Puerto Gaitán y bloqueos en zonas de influencia de campos petroleros. En Meta, la producción cayó un 3,1 %, mientras que en Arauca la reducción fue del 20,9 %.
Cinco departamentos productores de petróleo representaron el 87 % de la producción total, siendo Meta el mayor productor con un aporte del 56 %, que experimentó un leve aumento del 0,1 % en comparación con el año anterior. Puerto Gaitán, uno de los municipios más relevantes, presentó una caída del 4,5 % en su producción respecto al año anterior.
Entre los campos en desarrollo, Caño Sur Este ha mostrado un notable crecimiento en los últimos años, aunque en septiembre de 2024 experimentó una disminución del 36,9 %. Estos campos en desarrollo, como Caño Sur, Akacías, Índico y Pendare, siguen siendo esenciales para asegurar el futuro energético de Colombia, contribuyendo con el 12 % de la producción promedio en 2024.
En términos de participación de las empresas operadoras, Ecopetrol, Geopark, SierraCol y Frontera Energy concentraron el 78,9 % de la producción total en septiembre de 2024. Ecopetrol fue la principal operadora con un 61 % de la producción, aunque experimentó una caída del 3,5 %. Por otro lado, Geopark aumentó su producción en un 1,4 %, y Frontera Energy también presentó un incremento del 3,5 %. SierraCol, por su parte, registró una disminución del 24 %.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno. El director ejecutivo de la... Leer más
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más