Proyecto de ley para agilizar licencias ambientales en Colombia se presentará a inicios de 2024
El director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Rodrigo Negrete, en el marco de la VI Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, explicó que se adelanta en Colombia una regulación normativa espacial para las energías renovables: un proyecto de decreto -que se ha construido con gremios- y que está en trámite del despacho de la ministra de Ambiente, así como un proyecto de ley.
“Está en el despacho para hacer la última revisión”, indicó el director de la ANLA.
Así las cosas, se espera que, próximamente, salga a consulta pública y se expida antes de finalizar el año.
Por otro lado, Negrete recordó que hay un proyecto de ley que también se está adelantando. “Justamente, ya tenemos un primer borrador del proyecto de ley para agilizar las licencias ambientales. Vamos a tener el martes (31 de octubre) una reunión con los gremios de energía renovable para iniciar ese proceso de discusión”, indicó el funcionario.
La estimación de la ANLA le apunta a que, en noviembre, se hará la construcción final de ese proyecto de ley, en conjunto también con el Ministerio de Minas y Ambiente. Sin embargo, este año no se logrará presentar en esta legislatura.
“Yo creo que este año no nos va a dar la legislatura para presentarlo, nos va a tocar en la primera del año entrante que es el compromiso del presidente de la República y la ministra en el avance de fomentar y facilitar todos estos procesos sin perder el rigor”, destacó Negrete.
Para el funcionario, la idea es hacer un proceso diferenciado y escalonado de licenciamiento ambiental, de manera tal que se tenga más seguridad, más agilidad y mayor conocimiento científico y técnico de las áreas para que puedan avanzar más rápido en este tipo de procesos.
Cabe recordar que el Gobierno Nacional había anunciado que entre sus planes estaba presentar un proyecto de ley para agilizar los trámites de licencias ambientales, para beneficiar, sobre todo, a los proyectos de energías renovables.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
GeoPark anunció desinversiones de activos no esenciales e iniciativas de reducción de costos: venderá campos petroleros de Colombia y Brasil. GeoPark Limited, una... Leer más
A pesar de que 2024 ha registrado un crecimiento récord en la capacidad instalada de energías renovables, el mundo sigue estando lejos de cumplir los objetivos clave para... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más
La compañía Cenit, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, denunció dos atentados recientes contra los oleoductos Bicentenario y Caño... Leer más
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, hizo una polémica propuesta sobre el futuro de los pagos por opción tarifaria en Colombia, una deuda que se... Leer más
¿Por qué participar en el 8° Encuentro y Feria Renovables Latam? Es el único evento del país y de la región Latam que reúne de manera... Leer más
El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Adwar Moises Casallas Cuellar, salió de la cartera en medio del remezón... Leer más