Proyecto de ley para agilizar licencias ambientales en Colombia se presentará a inicios de 2024
El director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Rodrigo Negrete, en el marco de la VI Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, explicó que se adelanta en Colombia una regulación normativa espacial para las energías renovables: un proyecto de decreto -que se ha construido con gremios- y que está en trámite del despacho de la ministra de Ambiente, así como un proyecto de ley.
“Está en el despacho para hacer la última revisión”, indicó el director de la ANLA.
Así las cosas, se espera que, próximamente, salga a consulta pública y se expida antes de finalizar el año.
Por otro lado, Negrete recordó que hay un proyecto de ley que también se está adelantando. “Justamente, ya tenemos un primer borrador del proyecto de ley para agilizar las licencias ambientales. Vamos a tener el martes (31 de octubre) una reunión con los gremios de energía renovable para iniciar ese proceso de discusión”, indicó el funcionario.
La estimación de la ANLA le apunta a que, en noviembre, se hará la construcción final de ese proyecto de ley, en conjunto también con el Ministerio de Minas y Ambiente. Sin embargo, este año no se logrará presentar en esta legislatura.
“Yo creo que este año no nos va a dar la legislatura para presentarlo, nos va a tocar en la primera del año entrante que es el compromiso del presidente de la República y la ministra en el avance de fomentar y facilitar todos estos procesos sin perder el rigor”, destacó Negrete.
Para el funcionario, la idea es hacer un proceso diferenciado y escalonado de licenciamiento ambiental, de manera tal que se tenga más seguridad, más agilidad y mayor conocimiento científico y técnico de las áreas para que puedan avanzar más rápido en este tipo de procesos.
Cabe recordar que el Gobierno Nacional había anunciado que entre sus planes estaba presentar un proyecto de ley para agilizar los trámites de licencias ambientales, para beneficiar, sobre todo, a los proyectos de energías renovables.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El primer mandatario también rechazó las actividades de Ecopetrol en EE.UU., en las cuales la empresa explota hidrocarburos a través del fracking. En la Conferencia de... Leer más
El hidrógeno en Colombia ha consolidado al país como uno de los de mayor potencial para liderar el mercado latinoamericano de este energético. El hidrógeno en Colombia... Leer más
Comce divulgó el informe trimestral de ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio en Colombia. ¿Qué arrojó el balance del gremio? La... Leer más
Canacol Energy entregó información sobre sus actuales actividades de perforación y producción de gas natural en Colombia y sus resultados. La productora de gas... Leer más
Este terminal tiene como objetivo principal mejorar el suministro del combustible Jet A1. Ecopetrol anunció, a través de un comunicado oficial, un nuevo avance en el fortalecimiento... Leer más
La importancia del proyecto costa afuera Sirius (anteriormente conocido como Uchuva) para el abastecimiento de gas en Colombia. En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025, que se... Leer más
En 2024, Ecopetrol generó recursos por $42 billones para el desarrollo de la Nación. LA ECONOMÍA colombiana enfrenta una paradoja que ya quisiera otro... Leer más
La Fiscalía obtuvo medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre dos oficinas de la petrolera Perenco. La Fiscalía General de la... Leer más
En el quinto mes del año se produjeron 1.296 millones de pies cúbicos de gas por día y 749.837 barriles de petróleo por día. En mayo del 2025 la... Leer más