¿Quién es Ricardo Roa Barragán, posible nuevo presidente de Ecopetrol?
Tras la reciente noticia de la salida de Felipe Bayón de la Presidencia de Ecopetrol el 31 de marzo de 2023, como lo ha anticipado Valora Analitik, hay dos perfiles muy sonados para el cargo: hoy le contamos quién es Ricardo Roa Barragán, uno de los más opcionados para reemplazar a Bayón.
Roa Barragán es ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con 28 años de experiencia en el sector energético colombiano y en los últimos 15 años ha ejercido cargos directivos en diferentes compañías en algunos países de América Latina como: Colombia, Perú, Brasil, Guatemala y Honduras.
Entre estas, la Central Termoeléctrica La Luna, Empresa Energía Honduras, la Transportadora de Gas Internacional (TGI), Renewable Energy Company y Celco.
Ricardo Roa fue hombre de confianza Gustavo Petro cuando fue alcalde de Bogotá, primero como gerente de TGI y luego como presidente de la antes llamada Empresa de Energía de Bogotá (hoy Grupo Energía Bogotá -GEB-).
osteriormente, en 2019, Roa Barragán se desempeñó como gerente de la Empresa de Energía de Honduras (EEH), de donde salió en una fuerte confrontación con ese gobierno, según API. De hecho, en su momento el experto hizo el anuncio ante la opinión pública que iba a poner una demanda internacional en contra de Honduras por US$805 millones.
También, vale recordar que fue asesor técnico para la Delegatura de Energía y Gas de la Superintendencia de Servicios Públicos, director sectorial de Energía y Gas de Andesco, gerente comercial y general de la Electrificadora de Santander ESSA.
Además, fue director de comercialización de energía de la Organización Ardila Lulle y presidente de la Central Termoeléctrica La Luna.
Adicionalmente, Ricardo Roa fue gerente general de Cesco SAS y director de Renewable Energy Company. Entre tanto, Roa Barragán también fue catedrático de la Universidad Nacional, Antonio Nariño y Externado de Colombia.
En suma, el posible nuevo presidente de Ecopetrol hizo parte de varias juntas directivas de empresas pertenecientes al sector energético: Emgesa, Codensa, Gas Natural, Rep Perú y Contugas, entre otras.
Desde el inicio de la campaña presidencial del ahora presidente de Colombia Gustavo Petro, Ricardo Roa se convirtió en el gerente nacional de la campaña.
“He designado a Ricardo Roa Barragán, exgerente de TGI y de la EEB en Bogotá Humana, como gerente nacional de mi campaña. Lucy Soto será la auditora nacional”, manifestó el ahora presidente Petro.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El gobierno nacional ha reafirmado su postura contra el fracking en Colombia y ha dado un paso más al solicitar la venta de las operaciones que Ecopetrol mantiene en Estados Unidos. Esta... Leer más
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) celebrará los días 19 y 20 de marzo de 2025 la 14° edición de Colombia Genera, el evento insignia del... Leer más
El mercado petrolero colombiano atraviesa un momento de incertidumbre en medio de tensiones internacionales y políticas internas que afectan su desarrollo. La pregunta clave es:... Leer más
Por: MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia se encuentra en una encrucijada energética, enfrentando desafíos significativos en su transición hacia fuentes de energía... Leer más
La Asociación Colombiana del GLP (Gasnova) ha emitido una alerta al Gobierno Nacional debido a la falta de pago de los subsidios al gas GLP en cilindros desde julio de 2024. Alejandro... Leer más
EE. UU. expande su producción y bloquea importaciones canadienses, mientras Colombia enfrenta una caída en su extracción que amenaza su estabilidad económica... Leer más
El año pasado se facturaron US$49.552 millones, mostrando una disminución del 0,4%. No se alcanzó la meta de los US$50.000 millones. Las exportaciones colombianas durante el... Leer más
La ACP entregó un balance del comportamiento del sector de combustibles en Colombia, especialmente de gasolina y diésel (ACPM), en 2024. La Asociación Colombiana del... Leer más
Comparado con noviembre de 2024, la producción presentó un descenso mensual del 0,5%, lo que representa 3,7 KBPD menos. Según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de... Leer más