¿Quién es Ricardo Roa Barragán, posible nuevo presidente de Ecopetrol?
Tras la reciente noticia de la salida de Felipe Bayón de la Presidencia de Ecopetrol el 31 de marzo de 2023, como lo ha anticipado Valora Analitik, hay dos perfiles muy sonados para el cargo: hoy le contamos quién es Ricardo Roa Barragán, uno de los más opcionados para reemplazar a Bayón.
Roa Barragán es ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con 28 años de experiencia en el sector energético colombiano y en los últimos 15 años ha ejercido cargos directivos en diferentes compañías en algunos países de América Latina como: Colombia, Perú, Brasil, Guatemala y Honduras.
Entre estas, la Central Termoeléctrica La Luna, Empresa Energía Honduras, la Transportadora de Gas Internacional (TGI), Renewable Energy Company y Celco.
Ricardo Roa fue hombre de confianza Gustavo Petro cuando fue alcalde de Bogotá, primero como gerente de TGI y luego como presidente de la antes llamada Empresa de Energía de Bogotá (hoy Grupo Energía Bogotá -GEB-).
osteriormente, en 2019, Roa Barragán se desempeñó como gerente de la Empresa de Energía de Honduras (EEH), de donde salió en una fuerte confrontación con ese gobierno, según API. De hecho, en su momento el experto hizo el anuncio ante la opinión pública que iba a poner una demanda internacional en contra de Honduras por US$805 millones.
También, vale recordar que fue asesor técnico para la Delegatura de Energía y Gas de la Superintendencia de Servicios Públicos, director sectorial de Energía y Gas de Andesco, gerente comercial y general de la Electrificadora de Santander ESSA.
Además, fue director de comercialización de energía de la Organización Ardila Lulle y presidente de la Central Termoeléctrica La Luna.
Adicionalmente, Ricardo Roa fue gerente general de Cesco SAS y director de Renewable Energy Company. Entre tanto, Roa Barragán también fue catedrático de la Universidad Nacional, Antonio Nariño y Externado de Colombia.
En suma, el posible nuevo presidente de Ecopetrol hizo parte de varias juntas directivas de empresas pertenecientes al sector energético: Emgesa, Codensa, Gas Natural, Rep Perú y Contugas, entre otras.
Desde el inicio de la campaña presidencial del ahora presidente de Colombia Gustavo Petro, Ricardo Roa se convirtió en el gerente nacional de la campaña.
“He designado a Ricardo Roa Barragán, exgerente de TGI y de la EEB en Bogotá Humana, como gerente nacional de mi campaña. Lucy Soto será la auditora nacional”, manifestó el ahora presidente Petro.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Así será la licencia ambiental solar para proyectos de generación en Colombia que no superen los 100 megavatios. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)... Leer más
La compañía invertirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha pedido el presidente Gustavo... Leer más
La empresa dijo que el último envío se realizó el 3 de agosto de 2024, antes de la publicación del decreto que prohibía llegar a ese... Leer más
El país bombeó 749.800 barriles promedio por día en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril. En mayo de 2025, el sector... Leer más
Este ajuste aplicaría para departamentos como Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Córdoba, entre otros. El Ministerio de Minas y... Leer más
El primer mandatario también rechazó las actividades de Ecopetrol en EE.UU., en las cuales la empresa explota hidrocarburos a través del fracking. En la Conferencia de... Leer más
El hidrógeno en Colombia ha consolidado al país como uno de los de mayor potencial para liderar el mercado latinoamericano de este energético. El hidrógeno en Colombia... Leer más
Comce divulgó el informe trimestral de ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio en Colombia. ¿Qué arrojó el balance del gremio? La... Leer más
Canacol Energy entregó información sobre sus actuales actividades de perforación y producción de gas natural en Colombia y sus resultados. La productora de gas... Leer más