Reservas de crudo de Colombia tendrán una vida útil de 7,1 años
Corficolombiana alertó que la ventana de autosuficiencia en hidrocarburos sigue en reducción y la única alternativa como país es apostar por nuevos contratos de exploración
Las reservas de gas y petróleo de Colombia son un asunto delicado para el país. Esto, debido a que el Gobierno nacional informó en varias oportunidades que se tiene suficiente de estos productos para los próximos ocho años, por lo cual no se firmarían nuevos contratos de exploración y explotación.

No obstante, Corficolombiana presentó el informe de perspectivas de petróleo y gas denominado “Reservas y autosuficiencia de hidrocarburos: El precio del mañana”.
En este se indicó que para 2022 y 2023, en línea con las tendencias de inversión en exploración y producción y la disminución de los precios internacionales del crudo, se espera que las adiciones de crudo aumenten de manera leve, mientras que las de gas continuarán en retroceso.
Esto, sumado a menores revisiones y una producción leve más alta para petróleo y gas, apunta a un deterioro del “ratio” de reservas sobre producción para este año. Así, anotó la entidad, la ventana de autosuficiencia en hidrocarburos sigue en reducción y la única alternativa como país es apostar por nuevos contratos de exploración que contrarresten esta tendencia en el largo plazo.
En particular, Corficolombiana estima que las reservas probadas de petróleo llegaron a 2.176 millones de barriles en 2022 y para 2023 es probable que se ubiquen en 2.245 millones de barriles. A pesar de que el avance es positivo, está soportado de manera especial por revisiones y no por nuevos hallazgos de recursos.
“Dada la dependencia de las revisiones del precio Brent, la moderación que estamos viendo en los precios de los commodities es un sesgo a la baja para este año y para la evolución de las reservas en el largo plazo”, explicó.
En términos de gas, estima que las reservas cayeron en 2022 hasta los 3,14 trillones de pies cúbicos y para este año se ubicarán en 3,93 trillones de pies cúbicos. De forma similar al caso del crudo, los nuevos hallazgos aportarán una ínfima parte al crecimiento de las reservas.
En contraste, la producción de gas restará las reservas suficientes para compensar más que proporcionalmente las revisiones de este año. En consecuencia, advirtió, las reservas como proporción de la producción anual cayeron en 2022 y seguirán en caída en 2023.
“Nuestros cálculos señalan que las reservas de crudo tendrán una vida útil de 7,1 años en el 2023, una disminución frente a los 7,6 años del 2021. Para el caso del gas hay cierta estabilidad: al final del 2023 nos quedarán 8 años de reservas. Estos cálculos señalan que, en ausencia de un cambio importante en la actividad exploratoria, el país podría agotar sus reservas de hidrocarburos hacia el 2031″, indicó Corficolombiana.
A continuación el informe de perspectivas de petróleo y gas denominado “Reservas y autosuficiencia de hidrocarburos: El precio del mañana”:
La posición del presidente de Ecopetrol frente a los nuevos contratos
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, dio a conocer la posición que tiene frente a los nuevos contratos de exploración de petróleo y gas de Colombia, asunto que generó polémica en el país ante las afirmaciones del Gobierno de Gustavo Petro de no firmar más, ya que con los actuales hay suficiente.}
Lo hizo durante la entrega del informe de resultados del primer trimestre de la estatal petrolera, una de las empresas más rentables.
En esta, desmintió que al asumir la presidencia de la compañía haya dicho que no se firmarían nuevos contratos, sino que, al contrario, espera que haya más.
“No es cierto que el presidente de Ecopetrol haya dicho que no firmará nuevos contratos de exploración, ojalá haya más y ojalá siga habiendo rondas porque es lo que le da la estabilidad a una empresa petrolera en el largo plazo”, precisó.
De igual manera, explicó que para incrementar las reservas se deben tener áreas para buscar petróleo y gas.
Informe a finales de mayo
En los últimos días hubo luces para conocer con exactitud las reservas de petróleo y gas que tiene Colombia.
La presidenta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Clara Guatame, informó que este se dará a conocer en la última semana de mayo de 2023. Lo hizo durante el II Foro de Sostenibilidad de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP).
En la intervención, Guatame indicó que se plantean invertir $640.000 millones en proyectos de transición energética al 2026.
“Es un valor importante que esperamos usar de forma eficiente. Nuestro compromiso es consolidar las bases de esta transición que se hará de manera gradual”, explicó.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
Este es el proyecto que regulará la asignación de áreas para la evaluación, exploración y explotación del hidrógeno blanco en Colombia. El... Leer más
El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Adwar Moises Casallas Cuellar, salió de la cartera en medio del remezón... Leer más
Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol, ha lanzado una seria advertencia sobre la insuficiente exploración petrolera en Colombia, lo que pone en riesgo la... Leer más
Ecopetrol ha sido reconocida como una de las empresas más sostenibles a nivel mundial, según la más reciente evaluación del S&P Corporate Sustainability Assessment... Leer más
El presidente del Grupo Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, entregó este jueves (20 de febrero de 2025) el más reciente balance de sus reservas probadas de hidrocarburos... Leer más
El Gobierno del presidente Gustavo Petro sigue buscando la oportunidad para prohibir la exploración y explotación de hidrocarburos mediante el fracking en... Leer más
Las empresas chinas han lanzado una ambiciosa campaña de perforación ultraprofunda en el desierto de Taklimakan, en la región autónoma uygur de Xinjiang, con el... Leer más
Por: MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia se encuentra en una encrucijada energética, enfrentando desafíos significativos en su transición hacia fuentes de energía... Leer más