Bancolombia expuso su estimación sobre reservas de petróleo de Ecopetrol con corte a 2024. ¿Cuáles serían los resultados de la petrolera?
La Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados de Bancolombia dio a conocer su estimación sobre el nuevo balance de las reservas de hidrocarburos de Ecopetrol correspondientes al 2024. ¿Qué estima la entidad?
De acuerdo con Bancolombia, para 2024, se espera que las reservas probadas de Ecopetrol disminuyan 4,6 %, dado un bajo impacto por efecto eficiencias, la disminución del precio SEC (rendimiento de los fondos de bonos que están bajo la jurisdicción de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) a US$79,1/bl -dólares por barril- y un aporte promedio del recobro mejorado, más descubrimientos y extensiones.
Reservas totales de petróleo de Ecopetrol caerían 2,4% en 2024: Bancolombia
Teniendo esto en cuenta, la entidad bancaria calculó una producción anual de 255 millones de barriles de petróleo equivalente (MBPE) mientras se agregarían 167 MBPE.
Reservas totales de petróleo de Ecopetrol caerían 2,4% en 2024: Bancolombia
“Por lo cual estimamos que la vida de reservas disminuiría a 7,1 años con un Índice de Reemplazo de Reservas (IRR) del 65 %”, señaló Bancolombia.
Vale resaltar que para estas estimaciones no se tuvo en cuenta la adición de reservas por la adquisición de participación a Repsol en el campo CPO 09, dado que el anunció de compra se realizó el 28 de diciembre y está la certeza de que estas sean reconocidas para la vigencia de 2024.
Precio evaluación de reservas y efecto de Ecopetrol
Para Bancolombia, el precio del petróleo -utilizado para evaluar las reservas de la compañía- disminuyó US$3,7, a US$79,1/bl, desde US$82,8/bl.
“Es de resaltar que el reporte de reservas de 2022 permite concluir que Ecopetrol no tiene un número significativo de campos con precio de viabilidad comercial superior a US$70/bl. Por lo anterior, esperaríamos que la disminución del precio tenga un impacto levemente negativo de 7 MBPE puesto que el precio de certificación sigue siendo superior a los US$70/bl”, expuso el banco.
Efecto eficiencias en reservas
Entre tanto, la adición de reservas para 2023 por efecto de eficiencia fue inferior a la expectativa de Bancolombia. Además, la entidad consideró que, durante 2024, Ecopetrol no alcanzó un hito de ahorro que favorezca la certificación pues el margen de exploración y producción (E&P) disminuyó 100 puntos básicos, aproximadamente.
Además, la compañía anunció en su plan 2025 que espera una disminución del margen Ebitda consolidado a 39 %, cifra no alcanzada desde 2016. Por lo anterior, la expectativa del banco le apunta a una adición de reservas vía eficiencias es el mínimo histórico en diez años, observado en 2022.
Reservas totales de petróleo de Ecopetrol caerían 2,4% en 2024: Bancolombia
Por otro lado, Bancolombia recordó que, el 28 de diciembre de 2024, Ecopetrol anunció la compra de un porcentaje del campo CPO 09, que agregaría reservas por 41 millones de barriles, lo que representaría una mejora en IRR 2024 de 17 %, hasta 82 %.
Sin embargo, el reconocimiento de estas reservas puede no suceder en 2024, dado que todavía se espera la aprobación de la ANH.
Estas estimaciones no reconocen, por el momento, las reservas de dicha adquisición. Por otro lado, se espera continuidad en los resultados generados por el recobro mejorado y un resultado promedio en extensiones y descubrimientos.
Reservas totales de petróleo de Ecopetrol caerían 2,4% en 2024: Bancolombia
Estimación final expone del Índice de Reposición de Reservas (IRR) de 65 %
Tras sumar todos los efectos, Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados de Bancolombia estima que Ecopetrol cerrará 2024 con 1.796 millones de barriles de petróleo equivalente (mboe) en reservas 1P (probadas).
Esto representaría un Índice de Reposición de Reservas de 65 %; es decir, para 2024 Ecopetrol no sería capaz de reemplazar toda su producción en reservas y, por ende, se observaría una disminución de 2,4 % en reservas y una disminución de vida útil de reservas a 7,1 años.
Reservas totales de petróleo de Ecopetrol caerían 2,4% en 2024: Bancolombia
Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA
La compañía Cenit, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, denunció dos atentados recientes contra los oleoductos Bicentenario y Caño... Leer más
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, hizo una polémica propuesta sobre el futuro de los pagos por opción tarifaria en Colombia, una deuda que se... Leer más
El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Adwar Moises Casallas Cuellar, salió de la cartera en medio del remezón... Leer más
Esta iniciativa surge tras la directriz del presidente Gustavo Petro, quien ordenó evaluar nuevas opciones para la adquisición del gas, recurso energético fundamental.
El... Leer más
Ecopetrol y su filial Cenit desmintieron la supuesta suspensión del Oleoducto Caño Limón-Coveñas debido a constantes atentados. Aseguran que, a pesar de los ataques... Leer más
Mientras Ecopetrol, en sociedad con Petrobras, reportó una “buena productividad” en las pruebas del pozo Sirius-2, el presidente Gustavo Petro ordenó a la petrolera... Leer más
Petrobras ha comenzado la realización de la Prueba de Taladro (DST) en el pozo Sirius-2, ubicado en aguas profundas de Colombia, a 31 kilómetros de las costas y a una profundidad de... Leer más
Colombia inicia el 2025 con un repunte en sus exportaciones, impulsadas por sectores como el agroindustrial, manufacturero y minero-energético. Sin embargo, el petróleo, que ha sido... Leer más
Argentina ha superado a Colombia en la producción de petróleo, posicionándose como el tercer mayor productor de América Latina, solo por detrás de Brasil y... Leer más