Rusia descubre en la Antártida la segunda mayor reserva de petróleo del mundo
Las reservas probadas de petróleo son aquellas cantidades de petróleo que se puede estimar, con un alto grado de confianza, que son comercialmente recuperables a partir de una fecha determinada en adelante a partir de yacimientos conocidos y en las condiciones económicas actuales.
El petróleo es una fuente primordial de energía en el mundo, representando más del 30% del consumo global de energía primaria.
La importancia de las reservas de petróleo radica en su capacidad para satisfacer las necesidades energéticas actuales y futuras, así como en su papel crucial en la economía mundial.
Los países con las mayores reservas de petróleo poseen un poder significativo debido a su capacidad para influir en los precios globales y la disponibilidad de este recurso vital.
Rusia habría descubierto colosales reservas de petróleo en el territorio británico de la Antártida. Según documentos presentados ante el Comité de Auditoría Medioambiental de la Cámara de los Comunes del Reino Unido a principios de mayo, el descubrimiento fue realizado por buques de investigación rusos en el mar de Weddell, parte del territorio antártico reclamado por el Reino Unido.
Se calcula que las reservas descubiertas contienen unos 511.000 millones de barriles de petróleo, unas 10 veces la producción del Mar del Norte en los últimos 50 años.
Sin embargo, como informa Anna Fleck, de Statista, la explotación de hidrocarburos en la Antártida está estrictamente prohibida.
Desde la firma del Tratado Antártico en 1959 (que entró en vigor en 1961), el continente está reservado únicamente a actividades pacíficas, y no puede ser «ni escenario ni objeto de disputas internacionales». Por ello, la Antártida se utiliza principalmente con fines científicos, en particular para la investigación del cambio climático.
El descubrimiento ruso ha suscitado inquietud en la comunidad científica. Klaus Dodds, experto en la Antártida y profesor del Royal Holloway College de Londres, declaró a los diputados británicos que la investigación rusa podría ser «una decisión consciente de debilitar los estándares de la investigación sísmica en la Antártida y, en última instancia, un primer paso hacia futuras operaciones de explotación».
Como muestra esta infografía, basada en el informe anual más reciente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el tamaño de las reservas de petróleo descubiertas en la Antártida es muy significativo.
Estimada en 511.000 millones de barriles, la zona se situaría como la segunda mayor reserva de crudo por regiones del mundo, sólo por detrás de la de Medio Oriente, cuyas reservas probadas superaban los 871.000 millones de barriles en 2022.
Esto también representa casi el doble de las reservas conocidas de Arabia Saudí, el país con las segundas mayores reservas probadas de petróleo del mundo, por detrás de Venezuela, cuyas reservas son de crudo pesado y más difíciles de procesar, y por tanto menos rentables.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La demanda mundial de petróleo crece paulatinamente y podría ascender este año hasta los 1,5 millones de barriles diarios (mbd), afirmó el viceprimer ministro ruso... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
ExxonMobil Guyana podría detener las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar así un derrame de crudo en caso de que las tensiones del país se intensifiquen... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
Ecopetrol, la petrolera más grande de Colombia, está analizando la posibilidad de adquirir SierraCol Energy, la mayor productora independiente de petróleo en el país... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
Para 2025 se prevé un aumento significativo de la oferta mundial de petróleo, que podría alcanzar el nivel más alto de los últimos diez años, pero esto... Leer más
Rusia acusó el viernes a Ucrania de atacar sus instalaciones energéticas a pesar de la moratoria sobre este tipo de ataques, afirmando que una unidad de infraestructura de gas en la... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
La demanda mundial de petróleo crece paulatinamente y podría ascender este año hasta los 1,5 millones de barriles diarios (mbd), afirmó el viceprimer ministro ruso... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
ExxonMobil Guyana podría detener las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar así un derrame de crudo en caso de que las tensiones del país se intensifiquen... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
Ecopetrol, la petrolera más grande de Colombia, está analizando la posibilidad de adquirir SierraCol Energy, la mayor productora independiente de petróleo en el país... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más