Rusia prevé un fuerte crecimiento de la demanda mundial de petróleo hasta 2050
Rusia espera que la demanda mundial de petróleo aumente al menos un 5% desde los niveles actuales hasta 2050, con un crecimiento de la demanda de hasta 7 millones de barriles por día (bpd) para 2030, declaró el jueves el primer viceministro ruso de Energía, Pavel Sorokin.
Rusia está dispuesta a suministrar volúmenes adicionales de crudo cuando sea necesario, declaró Sorokin al margen de un foro sobre energía celebrado en Rusia.
Según el funcionario ruso, para 2030 el consumo mundial de petróleo aumentará entre 5 y 7 millones de barriles diarios, es decir, entre un 4,5% y un 5,5% más que la demanda actual.
Rusia aspira a bombear 540 millones de toneladas métricas de petróleo, o 10,84 millones de bpd, en 2030, según su escenario de referencia, dijo hoy Sorokin. Esto, por supuesto, dependerá de las obligaciones de Moscú en el acuerdo de producción OPEP+, añadió.
El año pasado, la producción de petróleo de Rusia se situó en un total de 531 millones de toneladas, o 10,66 millones de bpd.
«Esos 540 millones de toneladas son un escenario base con un descargo de responsabilidad, considerando nuestra cooperación con nuestros socios de la OPEP+ y teniendo en cuenta las necesidades del mercado», dijo Sorokin en el foro Russian Energy Week.
«No tenemos ningún objetivo de inundar el mercado si éste no lo requiere. Pero [también funciona] a la inversa, para dar al mercado recursos adicionales si así lo requiere», añadió el funcionario.
La estimación de crecimiento de la demanda de Rusia está muy próxima a la de sus socios de la OPEP en el acuerdo OPEP+.
En el nuevo World Oil Outlook (WOO) de 2024, publicado a principios de esta semana, la OPEP prevé que la demanda mundial de petróleo haya crecido de los 103 millones de bpd actuales a más de 120 millones de bpd en 2050.
A largo plazo, se espera que la demanda mundial de petróleo aumente en casi 18 millones de bpd, pasando de 102,2 millones de bpd en 2023 a 120,1 millones de bpd en 2050, señaló la OPEP en sus perspectivas.
El cártel también señaló en el prólogo del informe: «Lo que las Perspectivas subrayan es que la fantasía de eliminar progresivamente el petróleo y el gas no guarda relación con los hechos».
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
Para 2025 se prevé un aumento significativo de la oferta mundial de petróleo, que podría alcanzar el nivel más alto de los últimos diez años, pero esto... Leer más
Rusia acusó el viernes a Ucrania de atacar sus instalaciones energéticas a pesar de la moratoria sobre este tipo de ataques, afirmando que una unidad de infraestructura de gas en la... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
La demanda mundial de petróleo crece paulatinamente y podría ascender este año hasta los 1,5 millones de barriles diarios (mbd), afirmó el viceprimer ministro ruso... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
ExxonMobil Guyana podría detener las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar así un derrame de crudo en caso de que las tensiones del país se intensifiquen... Leer más
De los proyectos se destaca el gigantesco yacimiento de Tengiz, uno de los mayores descubrimientos de petróleo de los tiempos modernos. Este año se producirá la mayor... Leer más