¿Se avecina una nueva guerra por el precio del petróleo?
La división y las discrepancias en el seno de la OPEP+ sobre un mayor recorte de la producción condujeron a un anuncio poco convincente la semana pasada, que empujó los precios a la baja. Mientras tanto, la producción de crudo estadounidense sigue batiendo récords al aprovechar los altos precios del petróleo.
La producción de crudo estadounidense batió otro récord en septiembre, lo que supone una presión adicional para el grupo OPEP+, que intenta mantener los precios del petróleo por encima de los 80 dólares por barril controlando la «estabilidad del mercado».
La decepcionante reunión de la OPEP+ de la semana pasada puso de manifiesto el desacuerdo existente en el seno del grupo en torno a mayores recortes y cuotas de producción.
Los saudíes renunciaron a su recorte voluntario adicional de 1 millón de barriles diarios (bpd) y Rusia (el líder de los aliados no OPEP en la OPEP+) se comprometió a profundizar su recorte de suministro de 300.000 bpd a 500.000 bpd.
Algunos otros productores de la OPEP+ anunciaron recortes voluntarios adicionales, lo que eleva el recorte total de la oferta de la OPEP+ a 2,2 millones de bpd para el primer trimestre de 2024. Esto se suma al recorte de 500.000 bpd de Rusia mediante reducciones de las exportaciones de 300.000 bpd de crudo y 200.000 bpd de productos refinados del petróleo, dijo la OPEP.
La decisión de suministro de la OPEP+, que el mercado consideró poco convincente, probablemente borrará el déficit previsto a principios del próximo año, pero deja sin respuesta la pregunta «¿qué es lo siguiente?», según los analistas.
La oferta fuera de la OPEP+ está creciendo a un ritmo más rápido de lo previsto y está liderada por la producción récord de crudo de EE.UU., que siguió disparándose a pesar de un recuento de plataformas plano o a la baja en comparación con el año pasado por estas fechas.
Enorme problema para la OPEP
La OPEP+ y su líder, Arabia Saudí, se enfrentan al mismo dilema petrolero: cómo contrarrestar el aumento de la producción estadounidense y evitar que desbarate los esfuerzos de la alianza por apuntalar los precios.
Paul Sankey, de Sankey Research, declaró a la CNBC tras la reunión de la OPEP+ de la semana pasada que la producción estadounidense de petróleo, en máximos históricos, es un «enorme problema» para la OPEP+.
La solución para Arabia Saudí podría ser simplemente expulsar la creciente producción no OPEP+ inundando el mercado con crudo y hundiendo así los precios del petróleo a niveles por debajo del umbral de rentabilidad de EE. UU., dijo Sankey.
«Más o menos hemos estado diciendo que, potencialmente, Arabia Saudí necesita simplemente sacar este asunto», dijo a CNBC.
Se cree que Arabia Saudí tiene una capacidad de producción de unos 11,5 millones de bpd, y actualmente produce unos 9 millones de bpd. Por tanto, Arabia Saudí podría aumentar su producción de petróleo en unos 2,5 millones de bpd -si así lo decidiera- en un plazo de seis meses, según Sankey.
Los saudíes inundando el mercado con petróleo no sería tan sorprendente, lo hicieron en 2014 y de nuevo en la guerra de precios en los primeros días del Covid en 2020, cuando los precios del petróleo WTI fueron negativos.
El aumento de la producción de petróleo de Estados Unidos se está convirtiendo en un «verdadero problema para la OPEP», dijo Sankey a CNBC.
La producción de crudo estadounidense alcanzó un nuevo récord mensual de 13,236 millones de bpd en septiembre, según los últimos datos de la EIA publicados el jueves.
«El crecimiento no ha sido sólo una historia del Pérmico. Estamos viendo que muchas cuencas de shale que estaban sin crecimiento están experimentando una reactivación», dijo Francisco Blanch, jefe de Investigación Global de Materias Primas y Derivados de BofA, en una llamada para discutir las perspectivas energéticas del banco, citado por Reuters.
BofA Global Research dijo la semana pasada en sus perspectivas para 2024 que «la recesión, un crecimiento del shale estadounidense más rápido de lo esperado y la falta de cohesión de la OPEP+ son riesgos a la baja para los precios del petróleo».
Otros productores no pertenecientes a la OPEP+ también están aumentando su producción, como Guyana, Canadá y Brasil.
Brasil fue invitado a unirse a la alianza OPEP+ a partir de enero de 2024, pero el mayor productor de petróleo de Sudamérica no tendrá cuota y no participará en los recortes de producción de petróleo.
La falta de un recorte unánime en todo el grupo, con la contribución de todos los miembros, es preocupante para la unidad de la OPEP+, según los analistas.
«Con los recortes sólo apoyados por un puñado de productores y sin recortes adicionales de Arabia Saudí, el fracaso para asegurar un acuerdo de todo el grupo no es un buen augurio para la unidad del grupo en el futuro, especialmente si la demanda continúa desacelerándose, forzando decisiones más impopulares y económicamente difíciles», escribió Ole Hansen, Jefe de Estrategia de Materias Primas, en Saxo Bank, en una nota semanal el viernes.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
Arabia Saudita aumenta precios para Asia pese a señales de demanda débil, generando especulaciones sobre sus motivos y posibles tensiones dentro del cártel. La OPEP+ dio dos... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más