Sinopec y Saudi Aramco inician construcción de refinería y complejo petroquímico en Fujian, China
Sinopec Corp y Saudi Aramco han comenzado la construcción de una refinería y un complejo petroquímico en la provincia de Fujian, al sureste de China. Este proyecto representa una significativa inversión en la reciente oleada de expansiones petroquímicas en el país.
Con un costo estimado de 71.100 millones de yuanes (equivalentes a 9.820 millones de dólares), el complejo es la segunda gran empresa conjunta entre Saudi Aramco y una petrolera estatal china. Esto refuerza la colaboración de la compañía energética de Oriente Medio con empresas privadas de China.
El proyecto, ubicado en el parque industrial Gulei de la ciudad de Zhangzhou, incluirá:
- Una refinería con capacidad para 16 millones de toneladas métricas al año (mtpa), o 320.000 barriles diarios.
- Una planta de 1,5 millones de mtpa de etileno.
- Una instalación de 2 millones de mtpa de paraxileno.
- Una terminal de petróleo crudo con capacidad para 300.000 toneladas.
De acuerdo con Mohammed Y. Al Qahtani, presidente de downstream de Aramco, este desarrollo es clave para la expansión de la empresa en el negocio downstream fuera de Arabia Saudita y forma parte de un plan más amplio para suministrar un millón de barriles diarios de crudo a China destinados a inversiones de conversión de petróleo en productos químicos.
En términos de propiedad, Fujian Petrochemical, una empresa conjunta de Sinopec y el gobierno de Fujian, tendrá un 50% de participación en el proyecto, mientras que Saudi Aramco y Sinopec poseerán cada una un 25%.
Está previsto que la planta entre en funcionamiento en 2030, con una capacidad para suministrar hasta 5 millones de toneladas de materia prima petroquímica al año.
El acuerdo inicial para construir este complejo fue firmado hace dos años y se enmarca en la segunda fase del parque industrial Gulei. Esta ampliación complementa un complejo más pequeño de etileno que Sinopec puso en marcha en 2021 en colaboración con una sociedad de inversión taiwanesa.
Además, Sinopec inauguró recientemente un nuevo complejo de etileno con capacidad de 1,2 millones de toneladas al año en el norte de China y construye otra planta similar en Zhenhai, en el este del país.
Por otra parte, también en el parque industrial Gulei, Saudi Basic Industries Corp (SABIC) está desarrollando un complejo petroquímico con una inversión de 6.400 millones de dólares, en asociación con una empresa local respaldada por el gobierno.
Estas iniciativas se suman a los proyectos que China ha desarrollado desde 2018, liderados por compañías privadas como Rongsheng Holdings, Hengli Group y Jiangsu Shenghong Group. El objetivo es fortalecer la autosuficiencia del país en petroquímicos frente a la creciente demanda.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Científicos chinos han logrado un hito en la tecnología de energía del futuro, el reactor de torio supera al uranio en seguridad y eficiencia. Científicos chinos han... Leer más
En enero, la Administración Nacional de Energía de China declaró que aspiraba a una producción estable de petróleo de más de 200 millones de toneladas en... Leer más
La Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC) firmó nuevos acuerdos de suministro de gas natural licuado con empresas chinas en medio del fortalecimiento de los... Leer más
La decisión de China de suspender las importaciones de la mayoría de los commodities estadounidenses marca un nuevo y peligroso capítulo en la guerra comercial entre las dos... Leer más
Las importaciones chinas de gas natural licuado (GNL) estadounidense se han detenido por completo durante más de 70 días, en medio de la guerra comercial entre Washington y Beijing... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
Ecopetrol prueba uso del coque como enmienda para suelos forestales en proyecto de economía circular
El proyecto de investigación busca aprovechar el coque, un combustible utilizado a nivel industrial, para crear un producto agregado que enriquezca los suelos de especies... Leer más
Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas el lunes, cayendo más de un 2% debido a que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaron los... Leer más