Suspenden licencia ambiental para pilotos de fracking en Santander por falta de consulta previa con la comunidad
La medida será transitoria mientras se realizan las fases del proceso consultivo con las comunidades de Puerto Wilches, Santander.
Mediante una decisión legal adoptada por la jueza Blanca Judith Martínez, se suspende la licencia ambiental al piloto de fracking Kalé y el trámite de licenciamiento ambiental al proyecto Platero, que se venía gestionando por la Anla, ambos ubicados en el municipio de Puerto Wilches, Santander.
Esta medida sería la respuesta a una tutela interpuesta por la Corporación Afrowilches representada por la Corporación Podion, el Colectivo José Alvear Restrepo y la Alianza Colombia Libre de Fracking el pasado 31 de marzo en la se manifestó la falta de consulta previa a las comunidades de la zona.
Se prevé que la suspensión sea temporal hasta que se hayan realizado todas las fases del proceso consultivo con las comunidades.
"Esta es una victoria de las comunidades afrocolombianas de Puerto Wilches y de las organizaciones ambientales, que durante años hemos venido resistiendo al desarrollo de una técnica que se ha comprobado científicamente que contamina el agua y el ambiente, y demuestra una vez más que la implementación de estos proyectos desde sus inicios se ha realizado vulnerando derechos fundamentales a la consulta previa y la participación ambiental, y sin licencia social en los territorios", afirmó la Alianza Colombia Libre de Fracking.
Según se describe en el fallo, es evidente que en esta etapa experimental se están violando los derechos fundamentales de las comunidad, lo que según los congresistas coadyuvantes de la tutela “demuestra el afán del Gobierno Nacional en adelantar de manera atropellada los pilotos de fracking sin respetar el ordenamiento jurídico y la voluntad de los habitantes de Puerto Wilches, así como el doble discurso del Presidente Iván Duque quien habla en el exterior de proteger el ambiente mientras en Colombia implementa proyectos nocivos para los ecosistemas y las comunidades que los habitan".
En respuesta a la decisión del jueza, Ecopetrol señaló: "Tenemos un absoluto respeto por las comunidades y actuamos en el marco legal. La empresa solicitó en los tiempos establecidos en la regulación ambiental y técnica la solicitud de procedencia de consulta previa y la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa – DANCP certificó que no procede la consulta".
Mediante un comunicado, explicó que durante la elaboración del EIA no se identificó presencia o afectación a ninguna comunidad étnica. "En concordancia con el debido proceso adelantado, acudiremos a las instancias legales correspondientes para que se considere la posibilidad de continuar con el proceso de Licenciamiento Ambiental de los dos proyectos piloto".
Fuente: La República
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Al cierre de la jornada de este 30 de marzo, Ecopetrol vivirá el fin de una era con la salida oficial de Felipe Bayón de la presidencia. Esto se concretará durante... Leer más
Este jueves 30 de marzo se realizará la Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol desde las 8 de la mañana en Corferias Bogotá. El objetivo de esta Asamblea... Leer más
La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, superó su segunda moción de censura en el Congreso de la República. Este miércoles, el... Leer más
La petrolera estatal colombiana, Ecopetrol, informó que, debido a los múltiples atentados terroristas contra la infraestructura del Oleoducto Caño... Leer más
Todos, en algún momento de la vida, han escuchado hablar del fracking y se han forjado varias ideas alrededor de lo que es esta práctica, generando, incluso, confusiones al... Leer más
Ecopetrol S.A. informa que su Junta Directiva en sesión del 24 de marzo de 2023 designó a Alberto Consuegra Granger como Presidente encargado de Ecopetrol S.A. a partir del 1 de... Leer más
El Gobierno de Colombia anunció recientemente su objetivo fundamental de avanzar hacia la transición energética “justa y sostenible, que busque asegurar la... Leer más
• Las empresas hacen un llamado para que cesen las acciones violentas y se permita el restablecimiento de la normalidad de las actividades de la población. Ecopetrol y su filial Cenit... Leer más
El presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), Francisco Lloreda, reveló que es previsible que el informe de reservas de 2022 de... Leer más