Suspenden licencia ambiental para pilotos de fracking en Santander por falta de consulta previa con la comunidad
La medida será transitoria mientras se realizan las fases del proceso consultivo con las comunidades de Puerto Wilches, Santander.
Mediante una decisión legal adoptada por la jueza Blanca Judith Martínez, se suspende la licencia ambiental al piloto de fracking Kalé y el trámite de licenciamiento ambiental al proyecto Platero, que se venía gestionando por la Anla, ambos ubicados en el municipio de Puerto Wilches, Santander.
Esta medida sería la respuesta a una tutela interpuesta por la Corporación Afrowilches representada por la Corporación Podion, el Colectivo José Alvear Restrepo y la Alianza Colombia Libre de Fracking el pasado 31 de marzo en la se manifestó la falta de consulta previa a las comunidades de la zona.
Se prevé que la suspensión sea temporal hasta que se hayan realizado todas las fases del proceso consultivo con las comunidades.
"Esta es una victoria de las comunidades afrocolombianas de Puerto Wilches y de las organizaciones ambientales, que durante años hemos venido resistiendo al desarrollo de una técnica que se ha comprobado científicamente que contamina el agua y el ambiente, y demuestra una vez más que la implementación de estos proyectos desde sus inicios se ha realizado vulnerando derechos fundamentales a la consulta previa y la participación ambiental, y sin licencia social en los territorios", afirmó la Alianza Colombia Libre de Fracking.
Según se describe en el fallo, es evidente que en esta etapa experimental se están violando los derechos fundamentales de las comunidad, lo que según los congresistas coadyuvantes de la tutela “demuestra el afán del Gobierno Nacional en adelantar de manera atropellada los pilotos de fracking sin respetar el ordenamiento jurídico y la voluntad de los habitantes de Puerto Wilches, así como el doble discurso del Presidente Iván Duque quien habla en el exterior de proteger el ambiente mientras en Colombia implementa proyectos nocivos para los ecosistemas y las comunidades que los habitan".
En respuesta a la decisión del jueza, Ecopetrol señaló: "Tenemos un absoluto respeto por las comunidades y actuamos en el marco legal. La empresa solicitó en los tiempos establecidos en la regulación ambiental y técnica la solicitud de procedencia de consulta previa y la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa – DANCP certificó que no procede la consulta".
Mediante un comunicado, explicó que durante la elaboración del EIA no se identificó presencia o afectación a ninguna comunidad étnica. "En concordancia con el debido proceso adelantado, acudiremos a las instancias legales correspondientes para que se considere la posibilidad de continuar con el proceso de Licenciamiento Ambiental de los dos proyectos piloto".
Fuente: La República
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
Ecopetrol y Petrobras hacen anuncio clave sobre megaproyecto Sirius: estos son los detalles. Ecopetrol y Petrobras formaron un esquema de comercialización conjunta para la... Leer más
Expertos advierten que la oferta mundial de cobre podría quedarse 30 % corta frente a la demanda hacia 2035. El cobre es un mineral fundamental para lograr una transición... Leer más
Miguel Ángel Castellanos, presidente del Comité Asesor de Comercialización, alertó sobre desafíos en cobertura energética. El sector energético... Leer más
Aunque estos recursos no superen las ventas en conjunto del petróleo y el café, sí lo hacen por separado y mantienen una proyección de US$13.000 millones para... Leer más
Entre los aspectos más relevantes del proyecto se encuentra la adopción obligatoria de los conectores Tipo 2 y CCS2, que son los más utilizados a nivel... Leer más
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón. A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco... Leer más
A septiembre, se reportó una contracción de 34 % en las exportaciones de los productos de carbón. Como antesala al inicio de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025... Leer más
Se prepara una nueva modificación en los estatutos sociales de Ecopetrol con el objetivo de permitir que un trabajador tenga voz y voto en la Junta. El Gobierno del presidente Gustavo... Leer más










