Temores a reducción de demanda china presionan a la baja al petróleo
El petróleo bajó ligeramente este martes por temores a una reducción de la demanda china, atenuados, sin embargo, por los recortes de producción de la Opep+.
El barril de brent del mar del Norte para entrega en octubre perdió 0,50 % a 84,03 dólares en Londres. En tanto, el West Texas Intermediate (WTI) para septiembre cedió 0,33 %.
“Las preocupaciones sobre la economía china y sus efectos sobre la demanda mundial (ndlr, China es el mayor importador de crudo del planeta) continúan pesando sobre el mercado, pero la producción reducida de Rusia y Arabia Saudita compensa por el momento”, explicaron los analistas de Energi Danmark.
Para Edward Moya, de Oanda, “hay mucha incertidumbre y muchos (operadores) no quieren tomar posiciones extremas”. “Hay incertidumbre sobre China y sobre una (potencial) desaceleración en Estados Unidos”, añadió el analista a la AFP.
Así mismo, el dólar en Colombia arrancó la cuarta semana de agosto con una tendencia reduccionista, que resulta contraria a lo registrado en los últimos días, pero ratifica la volatilidad de la moneda en los mercados, y que tiene varios factores que dictarán su comportamiento en los próximos días. Uno de esos es la reunión de las naciones BRICS, que incidirá en la divisa internacional, en el ámbito global.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MXUNIGDAXVGHLMLWYDRPPMD26E.jpg)
En el resumen de la jornada en la Bolsa de Valores, el dólar arrancó en $ 4.113, quiere decir, $ 11,04 menos que lo fijado en la Tasa Representativa del Mercado, fijada por la Superintendencia Financiera. Esta tendencia reduccionista llegó a bajar la cotización por debajo de la línea de los $4.100; durante el 22 de agosto, la divisa alcanzó un mínimo de $4.096,70.
No obstante, como se está haciendo costumbre nuevamente, tuvo sus repuntes, y alcanzó un precio de negociación máximo de $4.135,90. Mantuvo un promedio de $ 4.120,19 y cerró en una referencia muy similar, $4.120; es decir, que la moneda estadounidense perdió $ 4,04 en la más reciente jornada.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
Arabia Saudita aumenta precios para Asia pese a señales de demanda débil, generando especulaciones sobre sus motivos y posibles tensiones dentro del cártel. La OPEP+ dio dos... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Los ingresos de la empresa en los tres primeros meses ascendieron a 6.100 millones de dólares. ADNOC Gas registró un incremento interanual del 7% en su utilidad... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más