Temores a reducción de demanda china presionan a la baja al petróleo
El petróleo bajó ligeramente este martes por temores a una reducción de la demanda china, atenuados, sin embargo, por los recortes de producción de la Opep+.
El barril de brent del mar del Norte para entrega en octubre perdió 0,50 % a 84,03 dólares en Londres. En tanto, el West Texas Intermediate (WTI) para septiembre cedió 0,33 %.
“Las preocupaciones sobre la economía china y sus efectos sobre la demanda mundial (ndlr, China es el mayor importador de crudo del planeta) continúan pesando sobre el mercado, pero la producción reducida de Rusia y Arabia Saudita compensa por el momento”, explicaron los analistas de Energi Danmark.
Para Edward Moya, de Oanda, “hay mucha incertidumbre y muchos (operadores) no quieren tomar posiciones extremas”. “Hay incertidumbre sobre China y sobre una (potencial) desaceleración en Estados Unidos”, añadió el analista a la AFP.
Así mismo, el dólar en Colombia arrancó la cuarta semana de agosto con una tendencia reduccionista, que resulta contraria a lo registrado en los últimos días, pero ratifica la volatilidad de la moneda en los mercados, y que tiene varios factores que dictarán su comportamiento en los próximos días. Uno de esos es la reunión de las naciones BRICS, que incidirá en la divisa internacional, en el ámbito global.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MXUNIGDAXVGHLMLWYDRPPMD26E.jpg)
En el resumen de la jornada en la Bolsa de Valores, el dólar arrancó en $ 4.113, quiere decir, $ 11,04 menos que lo fijado en la Tasa Representativa del Mercado, fijada por la Superintendencia Financiera. Esta tendencia reduccionista llegó a bajar la cotización por debajo de la línea de los $4.100; durante el 22 de agosto, la divisa alcanzó un mínimo de $4.096,70.
No obstante, como se está haciendo costumbre nuevamente, tuvo sus repuntes, y alcanzó un precio de negociación máximo de $4.135,90. Mantuvo un promedio de $ 4.120,19 y cerró en una referencia muy similar, $4.120; es decir, que la moneda estadounidense perdió $ 4,04 en la más reciente jornada.
Etiquetas
Publicado por Mario Zamora S.
Noticias relacionadas
El CEO de Exxon Mobil Corp. Darren Woods, afirmó que el gigante energético texano se está centrando en producir petróleo en Guyana de la forma más... Leer más
En seis días, desde el 30 de noviembre, el petróleo ha perdido casi 8 dólares. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió de nuevo este... Leer más
Rusia ve inminente la posibilidad de profundizar los límites a la producción de petróleo en caso de que las acciones actuales no sean suficientes, los países... Leer más
La división y las discrepancias en el seno de la OPEP+ sobre un mayor recorte de la producción condujeron a un anuncio poco convincente la semana pasada, que empujó los... Leer más
Brasil formará parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, a partir del año que... Leer más
NG Energy ha dado a conocer la firma de contratos de compra a largo plazo con Vanti, Gases del Caribe y Gases del Occidente, a partir del 1 de diciembre de 2023 y con una duración de... Leer más
Después de un día de decisiones agitadas en la reunión de la OPEP+, que culminó en un recorte «voluntario» adicional entre los integrantes del... Leer más
La demanda de gasóleo y carburante de aviación en EE.UU. ha divergido en diciembre, en un contexto de aumento de los viajes en avión y... Leer más
Un total de 50 empresas petroleras y gasistas que representan más del 40% de la producción mundial de petróleo se han adherido a la Carta para... Leer más