Total registró perdida de activos por valor de US$ 8.100 millones
La petrolera Total anunció este miércoles una depreciación excepcional de sus activos de 8.100 millones de dólares, 7.000 de ellos en los depósitos Oil Sands (Canadá), tras constatar la caída de precios del petróleo en 2020 por la crisis sanitaria, y revisa al alza su estimación del precio del barril.
La compañía francesa apuesta ahora porque el precio del barril del Brent, el de referencia en Europa, aumentará hasta los 60 dólares en 2023 y se estabilizará en el horizonte de 2050 en torno a los 50 dólares, coincidiendo con los escenarios planteados por la Agencia Internacional de la Energía para fijar el aumento de la temperatura media por debajo de los 2ºC.
«A largo plazo, Total mantiene su análisis de que la debilidad de las inversiones de los hidrocarburos desde 2015, acentuada por la crisis sanitaria y económica de 2020, se traduce en el horizonte 2025 por una insuficiencia de la capacidad de producción a nivel mundial y un aumento del precio», señala la empresa en una nota.
Después de 2030, y teniendo en cuenta la evolución de la tecnología en los transportes, la demanda de petróleo no debería crecer y los precios del Brent se mantendrían en unos 50 dólares el barril, según Total.
Como consecuencia de esta alteración en sus previsiones, la compañía constató una depreciación de activos de 2.600 millones de dólares en el segundo trimestre: 1.500 millones en los activos Oil Sands, de Canadá, y de 800 millones de dólares en los de GNL, en Australia, lo que supone menos del 2 % del total de sus activos.
En este contexto, han decidido incluir el nuevo valor de los activos en sus cuentas del segundo trimestre de 2020, que hará públicas este jueves.
Total no aprobará ningún aumento de las capacidades de sus activos en Canadá y ha decidido además retirarse de la asociación con el grupo CAPP, por no compartir posturas.
Fuente: elperiodicodelaenergia.com
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La reducción del suministro por gasoductos desde Noruega podría obligar a Europa a depender más del GNL para satisfacer la demanda. El precio de referencia del gas natural... Leer más
Los precios del crudo volvieron a caer hoy tras un débil comienzo de semana, después de conocerse que la OPEP+ estaba debatiendo un aumento de la producción para julio mayor... Leer más
Aramco es la mayor empresa productora de petróleo del mundo y la principal fuente de ingresos del Estado saudí. El gigante petrolero estatal saudí Aramco está... Leer más
Los precios del crudo han subido debido a los informes de un posible ataque israelí contra las instalaciones nucleares iraníes. Los precios del petróleo subieron más... Leer más
Mientras el petróleo se mantiene en $65, siete empresas energéticas destacan por su solidez. A pesar de que los precios del petróleo rondan los $65 y la volatilidad... Leer más
Los precios del crudo están en camino de cerrar la semana al alza gracias al optimismo generado por un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. El influyente banco de... Leer más
EE.UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en sus aranceles, el acuerdo aumenta las esperanzas de un fin a la guerra comercial. Estados Unidos y China han acordado reducir temporalmente... Leer más
Los cálculos de los datos indican que China ha estado almacenando petróleo de forma significativa, con una amplia capacidad de almacenamiento en los tanques hasta el tercer... Leer más
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más