Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Optimismo por posible acuerdo comercial impulsa alza en precios del petróleo pese a incertidumbres globales

Los precios del crudo están en camino de cerrar la semana al alza gracias al optimismo generado por un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.

El influyente banco de inversión ha aumentado sus previsiones de demanda mundial de petróleo, pero ha mantenido sus predicciones de precios para el crudo Brent y el WTI para el año en curso, a pesar de que los valores de cotización actuales superan dichas previsiones.

La posibilidad de un acuerdo nuclear entre EE.UU. e Irán y la progresión de la guerra arancelaria son factores significativos que crean incertidumbre en el mercado del petróleo, influyendo en las previsiones y en las posibles fluctuaciones de los precios.

Los precios futuros del petróleo podrían caer significativamente si la guerra arancelaria empeora y la OPEP + restablece su suministro de petróleo previamente recortado, según los analistas de Goldman Sachs.

Los analistas de Goldman Sachs han revisado al alza sus perspectivas para la demanda mundial de petróleo, esperando ahora un crecimiento de 600.000 barriles diarios este año y de 400.000 barriles diarios en 2026.

El banco, sin embargo, mantuvo su previsión de precios del petróleo en 60 dólares por barril de crudo Brent y 56 dólares por barril de West Texas Intermediate para este año, informó Reuters, citando una nueva nota. El crudo Brent cotizaba a más de 65 dólares por barril en el momento de redactar esta nota, y el WTI a más de 62 dólares.

Tambien, los analistas de Goldman esperan que las referencias caigan aún más el año que viene, hasta 56 dólares para el crudo Brent y 52 dólares para el WTI. Una gran razón para las perspectivas bajistas es el acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán que recientemente se convirtió en una posibilidad más clara de lo que era hasta ahora. El jueves pasado, el presidente Trump dijo que las dos partes estaban muy cerca de sellar dicho acuerdo. La noticia asestó un duro golpe a los precios del petróleo.

Sin embargo, actualizaciones posteriores aplacaron cualquier optimismo al revelar las persistentes diferencias entre ambas partes sobre las condiciones que aceptarían. La parte estadounidense insiste en que Irán se comprometa a detener cualquier actividad de enriquecimiento de uranio. La parte iraní considera que sus actividades de enriquecimiento de uranio no son negociables.

Ademas, la perspectiva de una guerra arancelaria más corta de lo esperado ha mejorado las perspectivas de crecimiento mundial, lo que podría compensar cualquier efecto bajista de la oferta derivado de un acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán al mejorar la demanda de crudo, según Goldman. Esta fue la base de su revisión al alza de la demanda para la segunda mitad del año, o, como ellos dicen, "Incorporando aranceles más bajos y un PIB más alto".

Por otro lado, si la guerra arancelaria se prolonga y llega a afectar al crecimiento económico mundial en el mundo físico y no en el ámbito de las previsiones, el banco de inversión prevé que el Brent podría caer hasta los 40 dólares por barril a finales de 2026. Para que eso ocurra, la OPEP+ también debe traer de vuelta todos los barriles que recortó de su oferta combinada en 2022, señalaron los analistas de Goldman.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas