Transformación tecnológica en la industria del petróleo y gas: Tendencias clave para 2025
La industria del petróleo y gas se encuentra en un proceso de transformación profundo, impulsado por tecnologías revolucionarias que están optimizando las operaciones y redefiniendo el enfoque en exploración, extracción y procesamiento.
En 2025, varias tendencias tecnológicas destacan por su capacidad para aumentar la eficiencia, reducir costos y mejorar la sostenibilidad del sector:
Desarrollo de aplicaciones de bajo código y sin código (LCNC)
Las plataformas de bajo código y sin código están acelerando la transformación digital en la industria. Según Gartner, en 2025 el 70% de las nuevas aplicaciones se desarrollarán mediante estas herramientas, lo que permite a operadores, técnicos y trabajadores crear soluciones personalizadas sin depender exclusivamente de los departamentos de TI.
Empresas que adopten plataformas como Kissflow Low Code liderarán en innovación, agilizando procesos y mejorando la colaboración y la eficiencia en operaciones complejas.
Automatización robótica de procesos (RPA)
La automatización robótica de procesos está transformando tareas repetitivas y basadas en reglas, como la entrada de datos y el procesamiento de documentos.
Para 2030, el valor de mercado de esta tecnología alcanzará los 42.000 millones de dólares, según Statista. La integración de robots y drones en perforaciones marinas también está mejorando la seguridad y reduciendo errores humanos, mientras inspeccionan zonas peligrosas o inaccesibles.
Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático (ML)
La IA está redefiniendo la cadena de valor de la industria. Permite:
- Evaluar yacimientos y personalizar planes de perforación.
- Analizar datos sísmicos para minimizar riesgos.
- Mejorar el mantenimiento predictivo, analizando datos de plataformas en alta mar para prever fallas en activos clave.
El aprendizaje automático proporciona un análisis integral de los datos operativos, optimizando la toma de decisiones y reduciendo interrupciones en la cadena de suministro.
Internet de las cosas (IoT)
El IoT ha revolucionado la conectividad en la industria. Sensores inteligentes permiten:
- Supervisión remota y recolección de datos en tiempo real.
- Controlar bombas, tuberías y filtros para prevenir fugas costosas.
- Optimizar procesos y mejorar la gestión de recursos.
Para 2025, más empresas adoptarán dispositivos IoT, garantizando mayor productividad y reduciendo la necesidad de supervisión manual.
Analítica avanzada y Big Data
La analítica predictiva ayuda a las empresas a diseñar simulaciones basadas en escenarios y anticipar necesidades de mantenimiento. Herramientas de análisis de datos mejoran la eficiencia, evalúan riesgos y optimizan operaciones.
La integración de Big Data permite personalizar modelos predictivos, aumentando la precisión en perforaciones y minimizando costos operativos.
Computación en nube y Edge Computing
La computación en nube acelera la innovación y mejora la producción mediante análisis de datos más eficientes. Mientras tanto, el Edge Computing permite tomar decisiones rápidas en zonas remotas de exploración, perforación y distribución, mejorando la rentabilidad.
Realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV)
La RA y la RV están transformando la formación y las operaciones en la industria:
- Cascos de RA ofrecen instrucciones manos libres para el mantenimiento de equipos.
- La RV mejora la formación práctica mediante simulaciones seguras y realistas, reduciendo costos de desarrollo de equipos.
- Gemelos digitales replican operaciones de refinerías y campos petrolíferos, optimizando la planificación y ejecución.
Tecnología Blockchain
El Blockchain introduce transparencia y seguridad en la cadena de suministro del petróleo y gas. Simplifica procesos como:
- Comercio y seguimiento de inventarios.
- Facturación y pagos.
- Gestión de transacciones de crudo.
En Estados Unidos, ya se utiliza blockchain para transacciones de crudo, y para 2025 esta tecnología seguirá potenciando la eficiencia operativa y la transparencia en la industria.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
En medio de cambios geopolíticos, desde 2022, Rusia y China han ampliado su cooperación energética con aumento en exportaciones de gas y petróleo. China ha... Leer más
Las empresas mineras hicieron un llamado a no desaprovechar el potencial de los minerales para transformar la economía del país. El Congreso Nacional de Minería 2025... Leer más
Google ha desarrollado una metodología integral que mide en profundidad el impacto energético, de emisiones y de consumo de agua de las peticiones de Gemini. Medir la huella... Leer más
Gasnova subrayó que el sector energético se encuentra en un momento crítico por la significativa reducción en la disponibilidad de gas natural. El presidente de... Leer más
Los microplásticos aumentan en cuerpos y alimentos, generando preocupación sobre su impacto y el papel de la industria petrolera en su producción. A medida que sigue... Leer más
Gran Tierra Energy reportó un desempeño que considera sobresaliente y que estuvo marcado por un récord de producción de petróleo. Gran Tierra Energy Inc... Leer más
Primax Colombia informó que se ha firmado un acuerdo para vender la totalidad de sus acciones. ¿Qué implicaciones tiene el negocio? Primax Colombia informó este... Leer más
El financiamiento de los seis bancos más grandes de Wall Street para proyectos de petróleo, gas y carbón cayó un 25% en los primeros siete meses de 2025. El... Leer más
La Procuraduría envió sus observaciones sobre el decreto que establece una prohibición a las exportaciones de carbón a Israel. ¿Qué dijo? La... Leer más