Trump revoca licencias de exportación de petróleo venezolano a EE.UU., impactando a Venezuela y al mercado global
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la cancelación de las licencias que permitían la exportación de petróleo venezolano a su país, una medida que entrará en vigor el 1 de marzo de 2025. Esta decisión revierte las concesiones otorgadas en 2022 por el entonces presidente Joe Biden, las cuales autorizaban a la petrolera estadounidense Chevron a operar en Venezuela y exportar crudo a Estados Unidos. Trump justificó la rescisión de estas licencias citando irregularidades en las elecciones venezolanas y la supuesta lentitud de Caracas en la repatriación de inmigrantes irregulares.
La cancelación de estas licencias podría tener un impacto significativo en la economía venezolana, ya que Chevron representaba una fuente importante de ingresos para el país sudamericano. En enero de 2025, Chevron exportó aproximadamente 238.000 barriles diarios de petróleo venezolano a Estados Unidos. La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, calificó la decisión de Trump como "lesiva e inexplicable", y afirmó que Venezuela continuará su camino hacia la recuperación económica de manera soberana.
Esta medida también podría afectar el mercado energético global. Tras el anuncio, los precios del petróleo experimentaron un alza desde mínimos de dos meses, debido a la expectativa de una reducción en la oferta de crudo. El Brent subió un 0,3%, situándose en 72,72 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate aumentó un 0,2%, alcanzando los 68,78 dólares por barril.
La decisión de Trump se produce en un contexto de tensiones políticas entre Estados Unidos y Venezuela, especialmente tras las controvertidas elecciones presidenciales venezolanas de julio de 2024, que fueron ampliamente cuestionadas por la comunidad internacional. Además, la Administración Trump ha expresado su descontento con la cooperación de Venezuela en la repatriación de inmigrantes irregulares, lo que ha sido otro factor determinante en la revocación de las licencias de exportación de petróleo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las preocupaciones sobre el crudo siguen tras las medidas políticas de Donald Trump y los posibles conflictos con el presidente de la Fed, Jerome Powell. Los precios del petróleo... Leer más
El anuncio se produce un día después de la llegada a Riad del secretario de Energía, Chris Wright, y su delegación. Estados Unidos y Arabia Saudí... Leer más
Estados Unidos y Arabia Saudí firmarán un acuerdo preliminar sobre inversiones energéticas que incluye un acuerdo sobre tecnología nuclear civil, según ha... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
El país produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La producción petrolera de... Leer más
Las exportaciones de crudo de Estados Unidos en 2024 superaron el récord anterior establecido en 2023, rebasando una media anual de 4,1 millones de barriles diarios (b/d), según... Leer más
La petrolera estatal venezolana PDVSA ha revocado varias autorizaciones que había concedido al productor estadounidense Chevron para cargar y exportar crudo desde... Leer más
Estados Unidos revocó dos licencias que había otorgado en los últimos años para el desarrollo de proyectos de gas natural entre Trinidad y Tobago y Venezuela... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más