Trump revoca licencias de exportación de petróleo venezolano a EE.UU., impactando a Venezuela y al mercado global
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la cancelación de las licencias que permitían la exportación de petróleo venezolano a su país, una medida que entrará en vigor el 1 de marzo de 2025. Esta decisión revierte las concesiones otorgadas en 2022 por el entonces presidente Joe Biden, las cuales autorizaban a la petrolera estadounidense Chevron a operar en Venezuela y exportar crudo a Estados Unidos. Trump justificó la rescisión de estas licencias citando irregularidades en las elecciones venezolanas y la supuesta lentitud de Caracas en la repatriación de inmigrantes irregulares.
La cancelación de estas licencias podría tener un impacto significativo en la economía venezolana, ya que Chevron representaba una fuente importante de ingresos para el país sudamericano. En enero de 2025, Chevron exportó aproximadamente 238.000 barriles diarios de petróleo venezolano a Estados Unidos. La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, calificó la decisión de Trump como "lesiva e inexplicable", y afirmó que Venezuela continuará su camino hacia la recuperación económica de manera soberana.
Esta medida también podría afectar el mercado energético global. Tras el anuncio, los precios del petróleo experimentaron un alza desde mínimos de dos meses, debido a la expectativa de una reducción en la oferta de crudo. El Brent subió un 0,3%, situándose en 72,72 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate aumentó un 0,2%, alcanzando los 68,78 dólares por barril.
La decisión de Trump se produce en un contexto de tensiones políticas entre Estados Unidos y Venezuela, especialmente tras las controvertidas elecciones presidenciales venezolanas de julio de 2024, que fueron ampliamente cuestionadas por la comunidad internacional. Además, la Administración Trump ha expresado su descontento con la cooperación de Venezuela en la repatriación de inmigrantes irregulares, lo que ha sido otro factor determinante en la revocación de las licencias de exportación de petróleo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las exportaciones venezolanas de crudo y combustible cayeron un 11,5% en marzo debido a que la imposición de aranceles secundarios por parte de Washington y la cancelación de... Leer más
Este movimiento consolida a EE.UU. como un proveedor clave para satisfacer la creciente demanda energética del gigante asiático. Las importaciones indias de crudo procedente de... Leer más
La carga de crudo pesado de Venezuela en sus principales puertos petroleros se ralentizó esta semana después de que EE.UU. impusiera un arancel al comercio con los países que... Leer más
China, el mayor comprador de petróleo de Venezuela, vio el comercio con Venezuela estancarse el martes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara el... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que comprenden petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en... Leer más
Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.) han propuesto un nuevo método para almacenar energía verde procedente de fuentes renovables que implica el uso de... Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe este miércoles en la Casa Blanca a los principales ejecutivos del sector petrolero, mientras traza planes para impulsar la... Leer más
Desde que asumió el poder en enero, la administración Trump ha remodelado el panorama de las energías renovables en Estados Unidos introduciendo cambios políticos... Leer más