Acuerdo por la reactivación y progreso de Colombia propone el sector del petróleo, gas y energía
- Impulsar proyectos de interés nacional para incrementar la producción y las reservas; mayor agilidad en procesos de manejo con las comunidades y licenciamiento ambiental; concebir al gas como el combustible de la transición; diversificar la matriz energética y generar valor en la oferta laboral, las propuestas.
- Este gran Acuerdo tiene como propósito generar autosuficiencia y garantizar la soberanía energética para el desarrollo económico, social y territorial de Colombia.
Cartagena, martes 1 de octubre de 2024.- Cinco puntos como eje de un gran Acuerdo por la reactivación y progreso de Colombia propone el sector del petróleo, gas y energía para trabajar de la mano con el Gobierno y las comunidades energéticas.
La propuesta fue hecha en la instalación de la VII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía que se desarrolla en Cartagena y la hace a nombre de la industria, el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), Nelson Castañeda.
En detalle la propuesta que se hace para trabajar con el Gobierno y todas las instancias que tienen injerencia en los territorios se basa en:
- Impulsar proyectos de interés nacional, tales como el Offshore, Producción incremental (EOR), Proyectos de producción incremental (EOR), entre otros, que permitan incrementar la exploración y la producción, con la consecuente incorporación de reservas.
- Generar mayor agilidad en los tiempos de las fases de los proyectos, en los trámites de manejo con las comunidades, consultas previas y licenciamiento ambiental.
- Concebir el gas como el combustible de transición y garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y sus derivados a todos los colombianos.
- Promover el proceso de transición energética diversificando la matriz energética de Colombia, haciéndola cada vez más sostenible y competitiva, e impulsando las comunidades energéticas.
- Estimular el desarrollo regional de nuestras comunidades, no solo por la vía de la inversión de regalías, sino por medio de generación de encadenamientos y empleos.
“Esto lo podremos hacer trabajando articuladamente entre Gobierno, Industria y Territorio, trabajando en instancias con el Comité Interinstitucional, y por medio de decretos entre entes públicos, PINES y CONPES para guiar las políticas públicas y acuerdos con el sector privado y las regiones”, destacó el dirigente gremial.
Esperamos que luego de tres días de deliberación y construcción conjunta, podamos firmarlo el día de la clausura, y trazar así la hoja de ruta de la reactivación del sector de hidrocarburos en Colombia. Al ministro y al presidente de la ANH, cuenten con esta industria para lograr este objetivo.
“Los invito a centrarnos en aquello en lo que tenemos un consenso, y a que, entre todos los actores de esta industria, hagamos un acuerdo sobre esos propósitos fundamentales que inspiran esta Cumbre”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
El primer ministro ha defendido la expansión del proyecto, argumentando que garantiza la seguridad energética durante la transición hacia energías... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La UE continúa importando GNL ruso debido a sus precios bajos, a pesar de las promesas de abandonar dicha energía. La Unión Europea habla de dejar rápidamente el gas... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
Según datos de Ecopetrol, el 'fracking' en el Permian (EE. UU.), aportó 105.800 barriles equivalentes al día, cifra que fue el 14,1% de la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha dado un paso audaz y decisivo con la expedición de la Resolución 40358 del 20 de... Leer más