Acuerdo por la reactivación y progreso de Colombia propone el sector del petróleo, gas y energía
- Impulsar proyectos de interés nacional para incrementar la producción y las reservas; mayor agilidad en procesos de manejo con las comunidades y licenciamiento ambiental; concebir al gas como el combustible de la transición; diversificar la matriz energética y generar valor en la oferta laboral, las propuestas.
- Este gran Acuerdo tiene como propósito generar autosuficiencia y garantizar la soberanía energética para el desarrollo económico, social y territorial de Colombia.
Cartagena, martes 1 de octubre de 2024.- Cinco puntos como eje de un gran Acuerdo por la reactivación y progreso de Colombia propone el sector del petróleo, gas y energía para trabajar de la mano con el Gobierno y las comunidades energéticas.
La propuesta fue hecha en la instalación de la VII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía que se desarrolla en Cartagena y la hace a nombre de la industria, el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), Nelson Castañeda.
En detalle la propuesta que se hace para trabajar con el Gobierno y todas las instancias que tienen injerencia en los territorios se basa en:
- Impulsar proyectos de interés nacional, tales como el Offshore, Producción incremental (EOR), Proyectos de producción incremental (EOR), entre otros, que permitan incrementar la exploración y la producción, con la consecuente incorporación de reservas.
- Generar mayor agilidad en los tiempos de las fases de los proyectos, en los trámites de manejo con las comunidades, consultas previas y licenciamiento ambiental.
- Concebir el gas como el combustible de transición y garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y sus derivados a todos los colombianos.
- Promover el proceso de transición energética diversificando la matriz energética de Colombia, haciéndola cada vez más sostenible y competitiva, e impulsando las comunidades energéticas.
- Estimular el desarrollo regional de nuestras comunidades, no solo por la vía de la inversión de regalías, sino por medio de generación de encadenamientos y empleos.
“Esto lo podremos hacer trabajando articuladamente entre Gobierno, Industria y Territorio, trabajando en instancias con el Comité Interinstitucional, y por medio de decretos entre entes públicos, PINES y CONPES para guiar las políticas públicas y acuerdos con el sector privado y las regiones”, destacó el dirigente gremial.
Esperamos que luego de tres días de deliberación y construcción conjunta, podamos firmarlo el día de la clausura, y trazar así la hoja de ruta de la reactivación del sector de hidrocarburos en Colombia. Al ministro y al presidente de la ANH, cuenten con esta industria para lograr este objetivo.
“Los invito a centrarnos en aquello en lo que tenemos un consenso, y a que, entre todos los actores de esta industria, hagamos un acuerdo sobre esos propósitos fundamentales que inspiran esta Cumbre”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El gobierno nacional ha reafirmado su postura contra el fracking en Colombia y ha dado un paso más al solicitar la venta de las operaciones que Ecopetrol mantiene en Estados Unidos. Esta... Leer más
La posible resolución de la guerra en Ucrania ha generado un sentimiento bajista en el mercado del petróleo, debido a las expectativas de un levantamiento de sanciones contra Rusia... Leer más
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) celebrará los días 19 y 20 de marzo de 2025 la 14° edición de Colombia Genera, el evento insignia del... Leer más
Un innovador proyecto de Texas A&M y la Advanced Research Projects Agency-Energy (ARPA-E) del Departamento de Energía de EE.UU. está transformando el proceso de... Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que permite reanudar la perforación de petróleo y gas en 625 millones de acres de terrenos federales... Leer más
La compañía estadounidense ExxonMobil continúa expandiendo sus operaciones en Guyana con un aumento significativo en la producción de petróleo y gas natural... Leer más
El mercado petrolero colombiano atraviesa un momento de incertidumbre en medio de tensiones internacionales y políticas internas que afectan su desarrollo. La pregunta clave es:... Leer más
China ha dado un paso significativo en la industria energética al presentar el primer buque de producción de petróleo equipado con tecnología de captura de carbono... Leer más
Por: MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia se encuentra en una encrucijada energética, enfrentando desafíos significativos en su transición hacia fuentes de energía... Leer más