Ahora es el turno de Asia: La cuarta capacidad de almacenamiento comercial más grande de Asia se quedó corta
Se trata de Corea del Sur, según Bloomberg citando a fuentes expertas en el asunto y reproducido por Oilprice. La capacidad de todo el mundo está colapsando rápidamente y antes de lo previsto a pesar de que, forzados para contrarrestar la baja demanda se han reflejado reduciendo la producción de manera natural entre los países petroleros.
La cuarta capacidad de almacenamiento comercial más grande de Asia la tiene Coreo del Sur, Bloomberg cita a fuentes especializadas las cuales dicen que ronda en alrededor de 38 millones de barriles los cuales ya están casi en su límite.
Otras fuentes dicen que el almacenamiento de India también se está quedando corto. India es un consumidor de petróleo esencial en Asia, es el tercer mayor importador de petróleo crudo en el mundo. Las drásticas medidas del gobierno en la India, como en casi todos los países afectados por el nuevo coronavirus agravaron la situación del mercado petrolero, la demanda en el país asiático se desplomó de sobremanera repercutiendo en al menos tres refinerías las cuales han pedido al gobierno que la importación de crudo de medio oriente en mayo disminuya, incluyen en la petición el crudo de la super potencia Arabia Saudita, dijeron a Reuters funcionarios de las refinerías la semana pasada.
El 95% de la capacidad de almacenamiento combinado para combustible está copada, funcionarios de las refinerías citados por Bloomberg dicen que aproximadamente la capacidad mencionada anteriormente es de 85 millones de barriles. Adicional a esto, los tanques de las 66.000 estaciones de servicio de combustible en la India también están completamente llenos ya que los más de mil millones de habitantes en dicho país están confinados sin salir y ser consumidores del combustible. Bloomberg también data que, más del 60% del consumo de gasolina y diésel en la India cayó en las dos primeras semanas de abril, significando más de la mitad de la demanda de petróleo del país.
Si bien la OPEP+ hizo un recorte de 9,7 millones de barriles de petróleo entre los meses de mayo y junio, la demanda interna según algunos analistas ha caído entre un 20% y 30%, representa de 20 a 30 millones de barriles de petróleo, tomando como referencia cifras antes de la pandemia, dejando claro que un tímido 9,7% de la OPEP+ no es suficiente y las consecuencias ya se reflejan en países como Corea del Sur e India.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más