Alza de producción de OPEP+ e Irán desencadenan caída por debajo de los 64 dólares por barril
El petróleo caía el lunes por debajo de los 64 dólares el barril, ya que el aumento de la oferta de la OPEP+ y el incremento de la producción iraní contrarrestaban las señales de una fuerte recuperación económica en Estados Unidos y expectativas de una mayor recuperación de la demanda este año.
* La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, acordaron el jueves aumentos mensuales de la producción de mayo a julio. Irán, exento de realizar recortes voluntarios, también está impulsando la oferta.
* A las 1020 GMT, el crudo Brent para junio caía 1,36 dólares, o un 2,1%, a 63,50 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) para mayo cedía 1,29 dólares, o un 2,1%, a 60,16 dólares.
* "Puede que la decisión de la OPEP+, impulsada tal vez por el aumento de la producción iraní con destino a China, signifique que hayamos visto lo mejor del alza del petróleo de cara a los próximos meses", dijo Jeffrey Halley, de la correduría OANDA.
* El petróleo se ha alejado de los mínimos históricos del año pasado con el apoyo de los recortes récord de la OPEP+, la mayoría de los cuales se mantendrán después de julio, y una cierta recuperación de la demanda que el mercado espera que se acelere en la segunda mitad del año.
* Si bien la lentitud de las vacunas y nuevos confinamientos en algunas partes de Europa han pesado en el repunte, cifras publicadas el viernes mostraron que la economía estadounidense creó en marzo la mayor cantidad de puestos de trabajo en siete meses, con todos los sectores añadiendo empleos.
* En otro acontecimiento que podría conducir eventualmente a una mayor oferta, los inversores aguardan las conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos como parte de las negociaciones para revivir el acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales.
Fuente: Infobae
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
La demanda mundial de petróleo crece paulatinamente y podría ascender este año hasta los 1,5 millones de barriles diarios (mbd), afirmó el viceprimer ministro ruso... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
Algunos gremios del transporte manifestaron su preocupación por el impacto económico que esto podría representar en sus operaciones. El Gobierno nacional anunció un... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
Se espera que la OPEP+ acuerde un plan para aumentar la producción del grupo en mayo, dijeron fuentes de la organización el martes. Ocho de los miembros de la OPEP+ tienen... Leer más
Los precios del crudo de referencia estadounidense se dispararon un 2,65% el lunes, con el West Texas Intermediate (WTI) alcanzando los 71,20 dólares, con una subida de 1,84... Leer más
Para 2025 se prevé un aumento significativo de la oferta mundial de petróleo, que podría alcanzar el nivel más alto de los últimos diez años, pero esto... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
La demanda mundial de petróleo crece paulatinamente y podría ascender este año hasta los 1,5 millones de barriles diarios (mbd), afirmó el viceprimer ministro ruso... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
Algunos gremios del transporte manifestaron su preocupación por el impacto económico que esto podría representar en sus operaciones. El Gobierno nacional anunció un... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más