OPEP+ aumentará producción en mayo: impacto en el mercado petrolero
Se espera que la OPEP+ acuerde un plan para aumentar la producción del grupo en mayo, dijeron fuentes de la organización el martes.
Ocho de los miembros de la OPEP+ tienen previsto aumentar su producción en 135.000 barriles diarios más en mayo, según informaron fuentes de la organización.
El grupo OPEP+, formado por los 12 miembros de la OPEP —Arabia Saudí, Irak, Irán, Kuwait, Venezuela, Gabón, Argelia, Guinea Ecuatorial, Libia, Emiratos Árabes Unidos, Congo y Nigeria— y las organizaciones que no son miembros de la OPEP -Rusia, Brasil, México, Kazajstán, Omán, Azerbaiyán, Bahréin, Malasia, Sudán del Sur, Brunei y Sudán-, produce más de 45 millones de barriles de crudo al día, es decir, el 59% de la producción mundial de petróleo.
La influencia combinada de sus miembros es considerable y ha demostrado ser suficiente para mover los precios del petróleo.
Kazajstán, por ejemplo, lleva años superando su cuota de producción de petróleo, que alcanzó un máximo histórico en marzo, a pesar de sus promesas de hacerlo mejor.
Rusia, uno de los miembros más grandes del grupo ampliado, ha afirmado que cumplió plenamente sus cuotas de producción de petróleo en enero y febrero, pero los analistas y las fuentes secundarias culpan habitualmente a Rusia de su persistente sobreproducción.
Irak es otro sobreproductor persistente, aunque ha acordado recortes compensatorios durante el próximo año.
En la reunión ministerial de la OPEP+ celebrada en diciembre, la alianza retrasó el inicio de la relajación de sus recortes de 2,2 millones de bpd hasta abril de 2025. El grupo también amplió el periodo en el que desharía todos estos recortes hasta septiembre de 2026.
El grupo OPEP+ tiene previsto reunirse virtualmente el jueves y se espera que apruebe aumentos de producción para mayo.
La noticia llega en un momento en el que el crudo de referencia Brent cotiza a 74,67 dólares, 16 dólares por debajo de donde estaba el año pasado por estas fechas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado petrolero mundial se encuentra en una fase de recuperación contenida, marcada por el optimismo de una posible distensión en... Leer más
La reserva esperada se calcula en alrededor de 12,5 millones de barriles de petróleo y la producción estimada del pozo es de 30 millones de pies cúbicos de gas por... Leer más
Esta es una de las áreas de mayor producción de petróleo del país, con más de 24.500 barriles promedio día Varios sectores del sector de energía... Leer más
Durante la construcción del nuevo sistema se reutilizaron materiales que permitieron capturar eficiencias y generar un ahorro aproximado de US$10 millones. Ecopetrol puso en... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado del petróleo ha entrado en una nueva etapa de sensibilidad extrema, donde los factores geopolíticos, las negociaciones... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
El gobierno de Guyana ha presentado al Parlamento un proyecto de ley sobre contaminación por hidrocarburos que propone responsabilizar a los responsables de los daños causados por... Leer más