ANH autorizó a la petrolera Emerald Energy la suspensión de operaciones en Caquetá
Tras los ataques sufridos en marzo de este año por parte de los campesinos del Caquetá, la petrolera Emerald Energy le solicitó a la Agencia Nacional Hidrocarburos (ANH) suspender su operación en la zona por tres meses.
Así mismo, dicho plazo se cumple el próximo 8 de mayo, sin embargo, la empresa podría pedir otro plazo para la suspensión de operaciones si la situación de orden público no mejora.
De esta manera, en el diario El Tiempo compartieron que la petrolera tiene tres contratos suspendidos (Ombú, VSM-32 y Ceiba) por conflictividad social. También teniendo en cuenta que no se ha podido adelantar el proceso de consulta previa con comunidades indígenas vecinas al bloque Ceiba.
Por su parte, queda el cuarto contrato en el Nogal, el cual se encuentra en proceso de terminación por mutuo acuerdo; sin dejar de lado los problemas de orden público y conflictividad social.
De esta manera, Emerald Energy cuenta con un solo bloque activo (Maranta, en Putumayo), de los cinco que tiene, para seguir con sus operaciones en Colombia.
¿Cómo afecta la suspensión de operaciones de Emerald Energy?
Hay que recordad que en enero de este año la producción de Emerald Energy llegaba a aproximadamente 6.100 barriles de petróleo al día (b. p. d.) en Colombia.
De estos, unos 2.000 b. p. d. se producían en el campo Capella. Sin mencionar que reportaba 490.000 pies cúbicos de gas natural por día.
Así que, el resultado de la suspensión de las operaciones en Capella afecta no solo la generación de empleo, las inversiones o la contratación de bienes y servicios; también las regalías que les pagaba a la Nación por $625 millones diarios y al municipio de San Vicente del Caguán con $156 millones.
Entre tanto, la empresa petrolera dijo que tenía pensadas inversiones por más de $3.000 millones en la zona.
No obstante, tras los hechos sucedidos en la zona que tenían operación, se desconoce por cuanto tiempo más seguirán en el Caquetá luego de que se cumpla la fecha del cese de operaciones.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Con la transacción que vienen adelantando Shell y Ecopetrol, ¿cómo se ajustará el mapa de exploración de hidrocarburos? Ecopetrol y Shell... Leer más
Una red de denuncias judiciales y testimonios ha revelado presuntas irregularidades en la cesión de un contrato de explotación de gas en el Bloque Sinú-9, ubicado en... Leer más
Hocol rechazó las afirmaciones hechas por su expresidente, Luis Enrique Rojas Cuéllar, por las acusaciones publicadas en su carta. ¿Qué pasó? La... Leer más
Chevron retoma operaciones en Venezuela, incrementando el flujo de crudo a EE.UU. La decisión del gobierno estadounidense de permitir que Chevron Corp. reanude la producción y... Leer más
Chevron recibe luz verde para retomar operaciones limitadas en Venezuela tras acuerdo EE.UU.–Caracas
El Gobierno de Donald Trump suspendió las operaciones de bombeo de crudo de Chevron en Venezuela a finales del pasado mayo. El presidente de Venezuela, Nicolás... Leer más
El país bombeó 749.800 barriles promedio por día en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril. En mayo de 2025, el sector... Leer más
Empresas chinas aceleran adquisiciones mineras en 3 continentes para controlar cobre, cobalto y tierras raras. Las empresas chinas están incrementando rápidamente sus inversiones en... Leer más
En el quinto mes del año se produjeron 1.296 millones de pies cúbicos de gas por día y 749.837 barriles de petróleo por día. En mayo del 2025 la... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más