ANH autorizó a la petrolera Emerald Energy la suspensión de operaciones en Caquetá
Tras los ataques sufridos en marzo de este año por parte de los campesinos del Caquetá, la petrolera Emerald Energy le solicitó a la Agencia Nacional Hidrocarburos (ANH) suspender su operación en la zona por tres meses.
Así mismo, dicho plazo se cumple el próximo 8 de mayo, sin embargo, la empresa podría pedir otro plazo para la suspensión de operaciones si la situación de orden público no mejora.
De esta manera, en el diario El Tiempo compartieron que la petrolera tiene tres contratos suspendidos (Ombú, VSM-32 y Ceiba) por conflictividad social. También teniendo en cuenta que no se ha podido adelantar el proceso de consulta previa con comunidades indígenas vecinas al bloque Ceiba.
Por su parte, queda el cuarto contrato en el Nogal, el cual se encuentra en proceso de terminación por mutuo acuerdo; sin dejar de lado los problemas de orden público y conflictividad social.
De esta manera, Emerald Energy cuenta con un solo bloque activo (Maranta, en Putumayo), de los cinco que tiene, para seguir con sus operaciones en Colombia.
¿Cómo afecta la suspensión de operaciones de Emerald Energy?
Hay que recordad que en enero de este año la producción de Emerald Energy llegaba a aproximadamente 6.100 barriles de petróleo al día (b. p. d.) en Colombia.
De estos, unos 2.000 b. p. d. se producían en el campo Capella. Sin mencionar que reportaba 490.000 pies cúbicos de gas natural por día.
Así que, el resultado de la suspensión de las operaciones en Capella afecta no solo la generación de empleo, las inversiones o la contratación de bienes y servicios; también las regalías que les pagaba a la Nación por $625 millones diarios y al municipio de San Vicente del Caguán con $156 millones.
Entre tanto, la empresa petrolera dijo que tenía pensadas inversiones por más de $3.000 millones en la zona.
No obstante, tras los hechos sucedidos en la zona que tenían operación, se desconoce por cuanto tiempo más seguirán en el Caquetá luego de que se cumpla la fecha del cese de operaciones.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
Algunos gremios del transporte manifestaron su preocupación por el impacto económico que esto podría representar en sus operaciones. El Gobierno nacional anunció un... Leer más
ExxonMobil Guyana podría detener las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar así un derrame de crudo en caso de que las tensiones del país se intensifiquen... Leer más
Ecopetrol y su filial Cenit desmintieron la supuesta suspensión del Oleoducto Caño Limón-Coveñas debido a constantes atentados. Aseguran que, a pesar de los ataques... Leer más
Petrobras ha comenzado la realización de la Prueba de Taladro (DST) en el pozo Sirius-2, ubicado en aguas profundas de Colombia, a 31 kilómetros de las costas y a una profundidad de... Leer más
Según un informe de Argus, Venezuela incrementó su producción petrolera en 110.000 barriles diarios durante 2024, alcanzando un máximo en seis años de 870.000... Leer más
La Asociación Colombiana del GLP (Gasnova) ha emitido una alerta al Gobierno Nacional debido a la falta de pago de los subsidios al gas GLP en cilindros desde julio de 2024. Alejandro... Leer más
Ecopetrol informó que concluyó la transacción para adquirir el 45 % de participación que tenía Repsol Colombia Oil & Gas Limited en el bloque CPO-09, por un... Leer más