Anuncian que reestablecen servicio de gas natural en suroccidente de Colombia
La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez Torres, anunció el regreso gradual del servicio de gas natural a los hogares y establecimientos comerciales del suroccidente del país y el Eje Cafetero, “gracias al trabajo articulado de instituciones del Estado y la industria del gas”.
Al respecto, Mónica Contreras, presidente de la Transportadora de Gas Internacional (TGI), precisó que es necesario -al restablecer la conexión- hacerlo de manera gradual y ordenada.
“Nosotros como transportadores entregamos el gas a cada uno de los distribuidores de la zona. Y los distribuidores, a medida que reciben ese gas, empiezan a atender dos tipos de demanda”.
Señaló que los primeros conectados fueron los hogares y comercios, que sucedió este jueves en la tarde. “En muchas de las zonas, incluso ya veíamos hogares en Manizales, hogares en Valle, en la ciudad de Cali”.
Según el reporte -con corte a las cuatro y media-, lugares como Cali, Cartago, Palmira, Armenia y Pereira, ya tenían suficiente presión y ya se estaba entrando el gas a hogares y el comercio.
Posteriormente, a partir de las nueve de la noche de este 25 de mayo, viene la segunda ronda de reconexión que es, básicamente, para todo el sector industrial.
¿Qué dijo Gases de Occidente?
En rueda de prensa llevada a cabo por Gases de Occidente, se anunció que a partir de las 4:00 pm del día de hoy, se restablece el servicio de gas natural a los usuarios residenciales y comercios de Cali. Esto, luego de llevar a cabo los protocolos de seguridad operativa.
A partir de mañana, viernes 26 de mayo, y de manera gradual, se reactivará el servicio para los usuarios residenciales de los municipios restantes del Valle y Norte del Cauca.
Es importante que los usuarios de los municipios restantes estén atentos a la información publicada por Gases de Occidente
Asimismo, se les informará a los clientes industriales el momento en que podrán contar con el servicio.
“Reiteramos nuestro agradecimiento a la ciudadanía por la comprensión de la situación. A los técnicos y personal operativo de Gases de Occidente, así como a los contratistas en campo por el gran trabajo prestado. También a las entidades públicas, gremiales y privadas que brindaron su apoyo durante esta contingencia”, explicó la compañía.
Por su parte, en su intervención en el Congreso de Naturgas, el senador José David Name pidió al Gobierno de Colombia y a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios investigar a la Transportadora de Gas Internacional (TGI) por la contingencia.
“Quién va a pagar los daños y perjuicios a la población, a la industria, al comercio de más de tres departamentos que se vieron afectados por el racionamiento de gas. Hoy nos salen con que no hay un problema en el tubo y que fue una falsa alarma”, expuso Name.
Y agregó “quiero pedirle públicamente a este Gobierno y a la SuperServicios que hagan una investigación exhaustiva”.
Recomendaciones sobre el servicio de gas natural
Se recomienda a los usuarios de la ciudad de Cali seguir las siguientes recomendaciones de seguridad para encender sus gasodomésticos:
- Verifique que las válvulas del centro de medición (ubicado afuera de la vivienda), la red interna (llaves amarillas ubicadas dentro de la vivienda) y los gasodomésticos (estufa, calentador y otros) estén completamente cerradas.
- Posteriormente, abra lentamente la válvula del centro de medición (llave amarilla ubicada al lado del contador de gas afuera de la vivienda).
- Prosiga con la apertura lentamente las válvulas de la red interna (llaves amarillas ubicadas dentro de la vivienda)
- Abra la perilla de un gasodoméstico y deje salir gas por unos segundos y ciérrela. Esta operación se realiza para purgar la tubería.
- Al realizar este procedimiento, su casa debe contar con una adecuada ventilación: abra puertas y ventanas para que circule el aire.
- Como medida de seguridad repita la operación con el resto de los gasodomésticos.
- Encienda los gasodomésticos y verifique si la llama está estable. Si alguno no enciende, repita el proceso.
Etiquetas
Publicado por Mario Zamora S.
Noticias relacionadas
Petro pide frenar subsidios a combustibles y terminar exportaciones de petróleo y carbón de Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro intervino en la Cumbre de Ambición Climática en Nueva York donde expuso su propuesta de eliminar por completo subsidios a los... Leer más
La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) y la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) expresaron... Leer más
Con nuevas pruebas, en La Guajira (Colombia), NG Energy pudo concluir que existe una sección de más de 1.200 pies que incluyen la presencia de gas natural y... Leer más
En el Seminario de Economía y Desarrollo ‘Efectos socioeconómicos de una transición baja en carbono: El caso de Colombia’ de la Agencia Francesa para el... Leer más
El país busca la transición energética con el fin de dejar de depender enteramente de los hidrocarburos. Una de las empresas claves para garantizar este largo proceso es... Leer más
Tras el cambio de la cabeza del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, aún hay varios cargos importantes al interior de la cartera, como en sus entidades adscritas, que faltan... Leer más
La Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (Fedebiocombustibles) dio a conocer su postura frente a la propuesta de reducir la mezcla de biodiésel en el... Leer más
Las ventas de gas de Canacol Energy en agosto, por día, fueron de 178 millones de pies cúbicos estándar por día (MMscfpd), correspondientes a gas producido... Leer más
El fracking vuelve a estar bajo la lupa de la opinión pública en Colombia debido a que estaría a escasos debates, en el Congreso de la República, de que... Leer más