Aranceles sobre importaciones de Canadá y México afectan a refinerías estadounidenses, según expertos
Los aranceles sobre las importaciones procedentes de Canadá y México debilitarán aún más la posición de las refinerías estadounidenses, que ya se enfrentan a vientos en contra debido a la disminución de los márgenes de refinación, dijo el lunes a Bloomberg la directora de investigación de Energy Aspects, Amrita Sen.
El sábado, la Administración estadounidense anunció que esta semana se aplicarían aranceles adicionales a Canadá, México y China. Los aranceles aplicados a Canadá y México son del 25%, mientras que los aplicados a la energía canadiense son inferiores, del 10%.
El arancel del 10% sobre las importaciones de petróleo canadiense no quebrará el refinado estadounidense, pero aumentará los costos de las refinerías de la región central y la costa oeste, aunque un dólar canadiense debilitado absorbería parte de ese arancel, dijo Sen a Bloomberg.
Canadá podría enviar más petróleo a Asia desde su costa del Pacífico tras la ampliación del oleoducto Trans Mountain, mientras que EE.UU. tendría que pagar más por las alternativas, dijo Sen.
El mayor problema para las refinerías estadounidenses sería el arancel del 25% sobre las importaciones procedentes de México, aunque vale destacar que este lunes los aranceles fueron pausados por un mes. Las refinerías de la Costa del Golfo de EE.UU. se enfrentan a costos mucho más elevados por 400.000 bpd de crudo mexicano y otros 200.000 bpd de importaciones de fuelóleo.
En esencia, los aranceles «son una bendición para las refinerías asiáticas», declaró Sen a Bloomberg.
«Es una victoria para gran parte del resto del mundo, pero una gran pérdida para el refinado estadounidense», añadió.
Será una consecuencia no deseada «pero así es absolutamente como va a desarrollarse», dijo Sen.
Comentando el anuncio de los aranceles, el presidente y director ejecutivo de American Fuel & Petrochemical Manufacturers (AFPM), Chet Thompson, dijo: «Esperamos que se pueda alcanzar rápidamente una resolución con nuestros vecinos norteamericanos para que el crudo, los productos refinados y los petroquímicos sean retirados del calendario arancelario antes de que los consumidores sientan el impacto».
«Las refinerías estadounidenses dependen del crudo de Canadá y México para producir los combustibles asequibles y fiables con los que los consumidores cuentan cada día», añadió Thompson.
El presidente y CEO del American Petroleum Institute, Mike Sommers, comentó que API continuaría trabajando con la administración Trump «en exclusiones completas que protejan la asequibilidad de la energía para los consumidores, amplíen la ventaja energética de la nación y apoyen los empleos estadounidenses».
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Estados Unidos y Arabia Saudí firmarán un acuerdo preliminar sobre inversiones energéticas que incluye un acuerdo sobre tecnología nuclear civil, según ha... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
El país produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La producción petrolera de... Leer más
Las exportaciones de crudo de Estados Unidos en 2024 superaron el récord anterior establecido en 2023, rebasando una media anual de 4,1 millones de barriles diarios (b/d), según... Leer más
La petrolera estatal venezolana PDVSA ha revocado varias autorizaciones que había concedido al productor estadounidense Chevron para cargar y exportar crudo desde... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
Estados Unidos revocó dos licencias que había otorgado en los últimos años para el desarrollo de proyectos de gas natural entre Trinidad y Tobago y Venezuela... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
El presidente Donald Trump firmó el 24 de marzo una orden ejecutiva que impone aranceles secundarios a los países que compren crudo venezolano. Ya entro en vigencia los aranceles... Leer más