Aranceles sobre importaciones de Canadá y México afectan a refinerías estadounidenses, según expertos
Los aranceles sobre las importaciones procedentes de Canadá y México debilitarán aún más la posición de las refinerías estadounidenses, que ya se enfrentan a vientos en contra debido a la disminución de los márgenes de refinación, dijo el lunes a Bloomberg la directora de investigación de Energy Aspects, Amrita Sen.
El sábado, la Administración estadounidense anunció que esta semana se aplicarían aranceles adicionales a Canadá, México y China. Los aranceles aplicados a Canadá y México son del 25%, mientras que los aplicados a la energía canadiense son inferiores, del 10%.
El arancel del 10% sobre las importaciones de petróleo canadiense no quebrará el refinado estadounidense, pero aumentará los costos de las refinerías de la región central y la costa oeste, aunque un dólar canadiense debilitado absorbería parte de ese arancel, dijo Sen a Bloomberg.
Canadá podría enviar más petróleo a Asia desde su costa del Pacífico tras la ampliación del oleoducto Trans Mountain, mientras que EE.UU. tendría que pagar más por las alternativas, dijo Sen.
El mayor problema para las refinerías estadounidenses sería el arancel del 25% sobre las importaciones procedentes de México, aunque vale destacar que este lunes los aranceles fueron pausados por un mes. Las refinerías de la Costa del Golfo de EE.UU. se enfrentan a costos mucho más elevados por 400.000 bpd de crudo mexicano y otros 200.000 bpd de importaciones de fuelóleo.
En esencia, los aranceles «son una bendición para las refinerías asiáticas», declaró Sen a Bloomberg.
«Es una victoria para gran parte del resto del mundo, pero una gran pérdida para el refinado estadounidense», añadió.
Será una consecuencia no deseada «pero así es absolutamente como va a desarrollarse», dijo Sen.
Comentando el anuncio de los aranceles, el presidente y director ejecutivo de American Fuel & Petrochemical Manufacturers (AFPM), Chet Thompson, dijo: «Esperamos que se pueda alcanzar rápidamente una resolución con nuestros vecinos norteamericanos para que el crudo, los productos refinados y los petroquímicos sean retirados del calendario arancelario antes de que los consumidores sientan el impacto».
«Las refinerías estadounidenses dependen del crudo de Canadá y México para producir los combustibles asequibles y fiables con los que los consumidores cuentan cada día», añadió Thompson.
El presidente y CEO del American Petroleum Institute, Mike Sommers, comentó que API continuaría trabajando con la administración Trump «en exclusiones completas que protejan la asequibilidad de la energía para los consumidores, amplíen la ventaja energética de la nación y apoyen los empleos estadounidenses».
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los acuerdos estarían relacionados con las actividades de Aramco sobre GNL, combustibles, productos químicos o tecnologías de reducción de emisiones de... Leer más
EE.UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en sus aranceles, el acuerdo aumenta las esperanzas de un fin a la guerra comercial. Estados Unidos y China han acordado reducir temporalmente... Leer más
Los precios del WTI han subido, pero siguen por debajo del punto de equilibrio para los operadores del Pérmico. Los nuevos datos publicados el viernes por Baker Hughes... Leer más
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
EE.UU. aumentará su producción petrolera en el Golfo de México gracias a nuevas reglas de extracción
En el golfo de México, que Trump ha rebautizado como golfo de América, la producción fue de 1,8 millones de barriles al día, según cifras de la... Leer más
El operador de la mayor flota de generación eléctrica a gas de EE.UU. considera que las renovables serán clave para satisfacer el aumento de la demanda impulsado por la IA y... Leer más
Venezuela comenzará a exportar una nueva mezcla de crudo medio este mes, como parte de una estrategia de marketing para evitar un colapso en sus ventas de petróleo, que le generan... Leer más