Argentina culmina primera perforación petrolera en formación no convencional Palermo Aike
La inversión de este primer pozo exploratorio en Palermo Aike rondó los 28 millones de dólares.
Las petroleras YPF, controlada por el Estado argentino, y Compañía General de Combustibles (CGC) concluyeron la perforación del primer pozo exploratorio en Palermo Aike, la segunda mayor reserva de hidrocarburos no convencionales del país, después de Vaca Muerta.
Según informó el Gobierno de la sureña provincia de Santa Cruz, se finalizaron las doce etapas de fractura del pozo 1 de Palermo Aike, cuya perforación se inició en septiembre pasado, con una profundidad vertical de aproximadamente 3.500 metros y una rama horizontal de 1.000 metros.
“Palermo Aike es nuestra gran esperanza, tenemos el desafío de desarrollar con inteligencia y eficiencia, el mayor potencial energético de nuestra historia como provincia”, afirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal.
Los recursos de Argentina
La inversión de este primer pozo exploratorio en Palermo Aike rondó los 28 millones de dólares.
Con 12.600 kilómetros cuadrados de extensión, Palermo Aike tiene recursos estimados por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, lo que representa la tercera parte de Vaca Muerta, la colosal formación de hidrocarburos no convencionales del suroeste de Argentina y cuyo desarrollo comenzó hace once años.
Por sus condiciones geológicas, Palermo Aike es la formación más parecida a Vaca Muerta dada su extensión espacial, la profundidad del objetivo (entre 3.000 y 3.500 metros), origen marino y su potencial.
En caso de obtener resultados positivos, YPF y CGC avanzarán con el desarrollo de una parte del área, invirtiendo en pozos adicionales e instalaciones asociadas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado la prohibición de las perforaciones de petróleo y gas en las costas de Estados Unidos, en una medida que afecta a las costas... Leer más
El presidente argentino, Javier Milei, anunció la creación de un “Plan Nuclear Argentino”, con tecnología del país sudamericano y el respaldo del Organismo... Leer más
En noviembre de 2024, Argentina consolidó un superávit en su balanza energética, impulsado por un fuerte aumento de las exportaciones de hidrocarburos y una caída... Leer más
YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina se han unido para la construcción de Vaca Muerta Sur, el proyecto de... Leer más
Argentina está experimentando un auge sin precedentes en la perforación de esquisto, posicionándose como un líder regional en la producción de petróleo no... Leer más
La formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta en Argentina alcanzó un récord de 400,000 barriles diarios (bpd) de petróleo en el tercer trimestre de 2024... Leer más
El yacimiento argentino de shale, Vaca Muerta, se enfrenta a limitaciones para traducir su auge productivo en un crecimiento en las exportaciones debido a la falta de infraestructura y la reciente... Leer más
En un entorno energético cada vez más incierto, la actividad de perforación en Estados Unidos sigue mostrando una notable resistencia frente a las fluctuaciones del mercado. A... Leer más
Argentina ha dado un paso significativo en su independencia energética con la inauguración de la reversión del Gasoducto Norte. Esta obra de infraestructura, iniciada en 2023... Leer más