Así trabajará Canacol ante creciente demanda de gas por Fenómeno de El Niño en Colombia
Este viernes, Canalcol Energy en su llamada de resultados financieros correspondiente al segundo trimestre del año, resaltó los efectos que tendrá el fenómeno de El Niño para la compañía y para Colombia.
Desde la compañía aseguraron que prevén que esta situación comience a reflejarse en Colombia entre octubre y noviembre de este año.
“El Niño todavía está un poco por delante de nosotros, pero hasta ahora, la demanda general de gas en Colombia ha sido muy estable hasta este punto y normal”, dijo Charle Gamba, presidente & CEO de Canacol Energy.
De otro lado, aseguró que con este fenómeno natural aumentaría la demanda de gas para alimentar las termoeléctricas, que son las que se encargan de generar mayor energía en un momento de sequía.
“Esperamos ver un aumento en la demanda de gas a medida que El Niño afecta (…), se instalará a finales de este año y lo fuerte durará entre seis a nueve meses”, agregó Gamba.

Además, señaló que la empresa está muy enfocada en perforar cerca a sus instalaciones de producción.
“Todos los vencimientos de la mayoría de las leyes de vencimiento pueden ser perforaciones durante los próximos dos meses se ubicarán dentro de varios cientos de metros de nuestra planta de producción. Y la razón de ello, por supuesto, es poder poner en funcionamiento esos Wells muy rápidamente”, mencionó.
¿Cómo van a hacer para seguir produciendo gas para las termoeléctricas con el fenómeno de El Niño?
A su vez, Canacol mencionó que con el fin de seguir produciendo gas para las termoeléctricas se está trabajando en el proyecto Tesorito, que tiene 200 megavatios y está situado a siete kilómetros de sus instalaciones.
“Esa planta de energía de 200 megavatios consume hasta 40 millones de pies cúbicos por día. Si funciona a toda máquina y está conectado a nuestras instalaciones por una tubería privada. Así que tienen mucha capacidad de transporte”, dijo Gamba. Y, con esto, las perspectivas es que se pueda sumar casi el doble en ventas de gas
“Espero que podamos verlo hasta 40 millones de pies cúbicos adicionales de ventas relacionadas con el envío de gases de ese proyecto para que ese proyecto genere durante el LED”, puntualizó.
Es importante mencionar que las ventas de gas realizadas este año, incluyendo el tiempo de inactividad, estuvieron en un rango entre los 160 y 206 millones de pies cúbicos por día.
Entre enero y junio, en promedio, las ventas de gas fueron de 185 millones de pies cúbicos por día.
Además, solo en el mes de julio, se realizaron ventas por 197 millones de pies cúbicos por día.
Entre tanto, en la parte de perforación, la compañía señaló que la disponibilidad de plataformas ha tenido buenos resultados.
“La disponibilidad de plataformas en Colombia ha aumentado a medida que las actividades de perforación disminuyeron alrededor de un 33 % en términos de actividad de perforación este año”, agregó Gamba.
Y finalizó diciendo que tienen buena disponibilidad de equipos para la perforación.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
Arabia Saudita aumenta precios para Asia pese a señales de demanda débil, generando especulaciones sobre sus motivos y posibles tensiones dentro del cártel. La OPEP+ dio dos... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Los ingresos de la empresa en los tres primeros meses ascendieron a 6.100 millones de dólares. ADNOC Gas registró un incremento interanual del 7% en su utilidad... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más