Así trabajará Canacol ante creciente demanda de gas por Fenómeno de El Niño en Colombia
Este viernes, Canalcol Energy en su llamada de resultados financieros correspondiente al segundo trimestre del año, resaltó los efectos que tendrá el fenómeno de El Niño para la compañía y para Colombia.
Desde la compañía aseguraron que prevén que esta situación comience a reflejarse en Colombia entre octubre y noviembre de este año.
“El Niño todavía está un poco por delante de nosotros, pero hasta ahora, la demanda general de gas en Colombia ha sido muy estable hasta este punto y normal”, dijo Charle Gamba, presidente & CEO de Canacol Energy.
De otro lado, aseguró que con este fenómeno natural aumentaría la demanda de gas para alimentar las termoeléctricas, que son las que se encargan de generar mayor energía en un momento de sequía.
“Esperamos ver un aumento en la demanda de gas a medida que El Niño afecta (…), se instalará a finales de este año y lo fuerte durará entre seis a nueve meses”, agregó Gamba.
Además, señaló que la empresa está muy enfocada en perforar cerca a sus instalaciones de producción.
“Todos los vencimientos de la mayoría de las leyes de vencimiento pueden ser perforaciones durante los próximos dos meses se ubicarán dentro de varios cientos de metros de nuestra planta de producción. Y la razón de ello, por supuesto, es poder poner en funcionamiento esos Wells muy rápidamente”, mencionó.
¿Cómo van a hacer para seguir produciendo gas para las termoeléctricas con el fenómeno de El Niño?
A su vez, Canacol mencionó que con el fin de seguir produciendo gas para las termoeléctricas se está trabajando en el proyecto Tesorito, que tiene 200 megavatios y está situado a siete kilómetros de sus instalaciones.
“Esa planta de energía de 200 megavatios consume hasta 40 millones de pies cúbicos por día. Si funciona a toda máquina y está conectado a nuestras instalaciones por una tubería privada. Así que tienen mucha capacidad de transporte”, dijo Gamba. Y, con esto, las perspectivas es que se pueda sumar casi el doble en ventas de gas
“Espero que podamos verlo hasta 40 millones de pies cúbicos adicionales de ventas relacionadas con el envío de gases de ese proyecto para que ese proyecto genere durante el LED”, puntualizó.
Es importante mencionar que las ventas de gas realizadas este año, incluyendo el tiempo de inactividad, estuvieron en un rango entre los 160 y 206 millones de pies cúbicos por día.
Entre enero y junio, en promedio, las ventas de gas fueron de 185 millones de pies cúbicos por día.
Además, solo en el mes de julio, se realizaron ventas por 197 millones de pies cúbicos por día.
Entre tanto, en la parte de perforación, la compañía señaló que la disponibilidad de plataformas ha tenido buenos resultados.
“La disponibilidad de plataformas en Colombia ha aumentado a medida que las actividades de perforación disminuyeron alrededor de un 33 % en términos de actividad de perforación este año”, agregó Gamba.
Y finalizó diciendo que tienen buena disponibilidad de equipos para la perforación.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La ACP entregó un balance del comportamiento del sector de combustibles en Colombia, especialmente de gasolina y diésel (ACPM), en 2024. La Asociación Colombiana del... Leer más
La empresa estadounidense de exploración geocientífica que trabaja en el Mar del Este de Corea del Sur ha descubierto otros 14 yacimientos de petróleo y gas en la zona... Leer más
Comparado con noviembre de 2024, la producción presentó un descenso mensual del 0,5%, lo que representa 3,7 KBPD menos. Según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de... Leer más
Rusia bombeó en 2024 un 2,8% menos de volúmenes de crudo y condensado que un año antes, mientras que su producción de gas natural aumentó un 7,6%, según... Leer más
El 1 de febrero de 2025, Colombia implementará un incremento en los precios de los combustibles, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad fiscal y promover prácticas... Leer más
La producción mundial de energía nuclear alcanzará una cifra récord en 2025, impulsada por el aumento de la inversión y la creciente demanda de... Leer más
Cabe destacar que esta decisión busca equilibrar las necesidades fiscales del país con las preocupaciones de los transportadores, que desempeñan un papel clave en la... Leer más
La producción de crudo de Estados Unidos alcanza máximos históricos, sin embargo, disminuyen el número de plataformas y las flotas de fracturación... Leer más
Un consorcio formado por las petroleras ExxonMobil y QatarEnergy ha comenzado con las perforaciones ene Chipre en búsqueda de gas natural. Un consorcio formado por las... Leer más