Así trabajará Canacol ante creciente demanda de gas por Fenómeno de El Niño en Colombia
Este viernes, Canalcol Energy en su llamada de resultados financieros correspondiente al segundo trimestre del año, resaltó los efectos que tendrá el fenómeno de El Niño para la compañía y para Colombia.
Desde la compañía aseguraron que prevén que esta situación comience a reflejarse en Colombia entre octubre y noviembre de este año.
“El Niño todavía está un poco por delante de nosotros, pero hasta ahora, la demanda general de gas en Colombia ha sido muy estable hasta este punto y normal”, dijo Charle Gamba, presidente & CEO de Canacol Energy.
De otro lado, aseguró que con este fenómeno natural aumentaría la demanda de gas para alimentar las termoeléctricas, que son las que se encargan de generar mayor energía en un momento de sequía.
“Esperamos ver un aumento en la demanda de gas a medida que El Niño afecta (…), se instalará a finales de este año y lo fuerte durará entre seis a nueve meses”, agregó Gamba.

Además, señaló que la empresa está muy enfocada en perforar cerca a sus instalaciones de producción.
“Todos los vencimientos de la mayoría de las leyes de vencimiento pueden ser perforaciones durante los próximos dos meses se ubicarán dentro de varios cientos de metros de nuestra planta de producción. Y la razón de ello, por supuesto, es poder poner en funcionamiento esos Wells muy rápidamente”, mencionó.
¿Cómo van a hacer para seguir produciendo gas para las termoeléctricas con el fenómeno de El Niño?
A su vez, Canacol mencionó que con el fin de seguir produciendo gas para las termoeléctricas se está trabajando en el proyecto Tesorito, que tiene 200 megavatios y está situado a siete kilómetros de sus instalaciones.
“Esa planta de energía de 200 megavatios consume hasta 40 millones de pies cúbicos por día. Si funciona a toda máquina y está conectado a nuestras instalaciones por una tubería privada. Así que tienen mucha capacidad de transporte”, dijo Gamba. Y, con esto, las perspectivas es que se pueda sumar casi el doble en ventas de gas
“Espero que podamos verlo hasta 40 millones de pies cúbicos adicionales de ventas relacionadas con el envío de gases de ese proyecto para que ese proyecto genere durante el LED”, puntualizó.
Es importante mencionar que las ventas de gas realizadas este año, incluyendo el tiempo de inactividad, estuvieron en un rango entre los 160 y 206 millones de pies cúbicos por día.
Entre enero y junio, en promedio, las ventas de gas fueron de 185 millones de pies cúbicos por día.
Además, solo en el mes de julio, se realizaron ventas por 197 millones de pies cúbicos por día.
Entre tanto, en la parte de perforación, la compañía señaló que la disponibilidad de plataformas ha tenido buenos resultados.
“La disponibilidad de plataformas en Colombia ha aumentado a medida que las actividades de perforación disminuyeron alrededor de un 33 % en términos de actividad de perforación este año”, agregó Gamba.
Y finalizó diciendo que tienen buena disponibilidad de equipos para la perforación.
Etiquetas
Publicado por Mario Zamora S.
Noticias relacionadas
La demanda de gasóleo y carburante de aviación en EE.UU. ha divergido en diciembre, en un contexto de aumento de los viajes en avión y... Leer más
Un total de 50 empresas petroleras y gasistas que representan más del 40% de la producción mundial de petróleo se han adherido a la Carta para... Leer más
Ecopetrol informó, además, que lleva un año pidiendo permiso a Estados Unidos para negociar con la petrolera venezolana PDVSA. Este martes 21 de noviembre, en... Leer más
Como un sector resiliente, así califican investigadores consultados a la industria del petróleo local, que pese a las proyecciones estimadas para la actual vigencia, los... Leer más
La inteligencia artificial está revolucionando el sector de las energías renovables, abordando desafíos críticos y liberando todo el potencial de los recursos... Leer más
A través del Decreto 2014 del 22 de noviembre de 2023, quedó en firme la designación de Orlando Velandia como nuevo presidente de la Agencia Nacional de... Leer más
NG Energy confirmó la firma de acuerdos definitivos con las empresas Infraes y Surenergy para completar la infraestructura requerida y así sacar y vender gas del bloque... Leer más
Según los datos de Wood Mackenzie, la región alcanzará un nuevo máximo de 14 millones de barriles equivalentes de petróleo al día (boe/d) en 2029, cuatro... Leer más
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, habló sobre el porqué al país le puede generar un Fenómeno de El Niño fuerte la necesidad de... Leer más