Atención: conflicto en Medio Oriente dispara los precios del petróleo, este martes; WTI y Brent superaron los US$70
Una grave situación en Medio Oriente estaría impulsando los precios.
Durante este 1 de octubre, los precios del petróleo en todo el mundo empezaron una escalada que preocupó a los mercados en diferentes países. Hacia el medio día, dos de las referencias más usadas y comercializadas en el mundo, presentaron un crecimiento en su precio superior al 5%.
Para la referencia Brent, esta creció un 5,19 % y quedó en un precio de 75,42 dólares por barril, de acuerdo con información de Bloomberg Eneregy. Por su parte, la referencia WTI (West Texas Intermediate) se incrementó en un 5,35% y se ubica actualmente en 71,82 dólares.
Entre las razones para el movimiento, la principal se centra en el aumento de tensiones en Medio Oriente. El Departamento de Estado estadounidense indicó el lunes que Israel adelanta operaciones terrestres “limitadas” en el sur de Líbano, cerca de la frontera entre los dos países.
Es una nueva etapa de la ofensiva que lleva adelante Israel desde hace varias semanas contra el movimiento islamista pro iraní Hezbolá. Esto provocó la muerte de varios altos mandos del grupo, incluyendo su jefe máximo, Hasan Nasrallah, el viernes en un bombardeo masivo.
“Algunos entienden que la prima de riesgo geopolítico ya fue integrada por el mercado”, destacó Phil Flynn, de Price Futures Group. El mercado “no parece creer que lo que pasa perturbará los suministros de petróleo”, según destacó.
¿Qué está pasando en Medio Oriente?
Israel anunció el martes que sus tropas llevaron a cabo incursiones terrestres contra Hezbolá, en el sur de Líbano, y la movilización de más fuerzas, tras una semana de intensos bombardeos contra el movimiento islamista pro iraní que causaron cientos de muertos.
El alcance de la ofensiva israelí no quedó claro de inmediato, pero la misión de paz de la ONU en Líbano afirmó que no suponía una “incursión terrestre”, mientras que Hezbolá desmintió que soldados israelíes hubiera entrado en territorio libanés.
En este contexto de creciente tensión en la región, un alto funcionario estadounidense indicó a la AFP, bajo condición de anonimato, que “Estados Unidos tiene indicios de que Irán se prepara para lanzar un ataque inminente con misiles balísticos contra Israel”.
El ejército israelí afirmó que no había detectado ninguna “amenaza aérea” procedente de Irán “por ahora”, pero que estaba preparado para “defender y atacar”.
Desde que el ejército confirmara en la madrugada del martes que sus tropas iniciaron “incursiones terrestres selectivas” en el sur de Líbano, las autoridades proporcionaron pocos detalles sobre la operación.
Un funcionario de seguridad israelí declaró que se realizaron incursiones de alcance limitado, mientras que una fuente del ejército libanés aseguró a AFP que “no observaron ninguna penetración de fuerzas enemigas israelíes en territorio libanés”. No fue posible verificar inmediatamente estas afirmaciones.
El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a un alto el fuego “inmediato” y subrayó que “la soberanía y la integridad territorial del Líbano deben ser respetadas”, según una declaración de su portavoz, Stéphane Dujarric.
Israel ya había avisado antes que, aunque asestó un duro golpe al movimiento islamista con el asesinato de su jefe, Hasan Nasrallah, el viernes en un bombardeo cerca de Beirut, la batalla no había terminado.
El ejército israelí anunció el martes que movilizó a otras cuatro brigadas para ser desplegadas en la frontera con Líbano y anunció más restricciones a las reuniones públicas en todo Israel, posiblemente en previsión de una mayor violencia.
Israel bombardeó este martes el sur de Beirut, un bastión de Hezbolá, los alrededores de Damasco, en Siria, y la Franja de Gaza, donde lanzó una ofensiva en represalia al ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Además de Goldman Sachs, otros principales bancos de inversión como Citi, Morgan Stanley y JP Morgan también recortaron sus perspectivas para el Brent. Los mayores riesgos de... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas el lunes, cayendo más de un 2% debido a que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaron los... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más