BP y NGC de Trinidad y Tobago obtienen licencia de EEUU para explotar gas en Venezuela
La petrolera británica BP y la empresa estatal de energía de Trinidad y Tobago, NGC, han recibido una licencia de dos años del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para negociar y desarrollar los yacimientos de gas de Cocuina-Manakin con Venezuela, según declaró el miércoles el ministro de Energía de Trinidad.
El mes pasado, Washington no renovó una amplia licencia que había permitido a Venezuela exportar libremente su petróleo y recibir inversiones, pero desde entonces ha emitido autorizaciones individuales a empresas que intentan hacer negocios en el sancionado país sudamericano.
Ahora, según la agencia Reuters, BP y NGC están autorizadas a planificar un proyecto relacionado con un yacimiento marino con alrededor de 1 billón de pies cúbicos (tcf) de reservas de gas que se extiende desde Venezuela hasta Trinidad, declaró el Ministro Stuart Young en una rueda de prensa celebrada en Puerto España.
Se trata de la segunda autorización emitida por EEUU para proyectos energéticos entre ambos países, tras la licencia concedida en 2023 a Shell y NGC para el yacimiento de gas Dragon, en Venezuela. Ese proyecto exportará gas a Trinidad en virtud de la licencia, prorrogada recientemente hasta octubre de 2025.
«Son los mismos términos que Dragon, donde podemos pagar en moneda estadounidense», dijo Young, refiriéndose a la nueva licencia, que permitiría a los clientes pagar por el gas en moneda fuerte como exención a las sanciones de EEUU a Venezuela.
Un portavoz de BP había dicho a principios de este mes que la empresa había suspendido las negociaciones para Cocuina-Manakin, que por parte de Venezuela pertenece al proyecto Plataforma Deltana, hasta recibir la autorización estadounidense.
La empresa no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
La francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la isla caribeña de Aruba también han recibido licencias estadounidenses en los últimos días para hacer negocios con Venezuela.
La autorización a Aruba es para importar fuel oil venezolano para uso doméstico, dijo esta semana el primer ministro Glenbert Croes.
Venezuela quiere iniciar las exportaciones de gas para asegurarse otra fuente de ingresos para el país petrolero, que permanece bajo sanciones desde 2019. Mientras tanto, Trinidad necesita el gas para alimentar sus plantas petroquímicas y de gas natural licuado a medida que disminuye su propia producción.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Rusia busca ampliar su influencia en México con ofertas de gas y tecnología energética. ¿Cambiará el mapa energético regional? Rusia ha ofrecido... Leer más
Brasil inaugura GNA II, la mayor central térmica de gas del país, reforzando su seguridad energética
La nueva central térmica impulsa la demanda de gas, añadiendo 1,7 GW al sistema y reforzando la seguridad energética. La mayor central térmica de gas de Brasil, GNA II... Leer más
"Se trata de nuevas especulaciones del mercado. No hay conversaciones", ha aclarado un portavoz de Shell. Royal Dutch Shell ha negado estar en conversaciones con BP para comprar... Leer más
MinEnergía arranca socialización del borrador de ley para reducción de tarifas con usuarios. El Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más
Aumento desmedido de bloqueos y atentados tiene en alerta a petroleras: mafias estarían detrás para sacar provecho El año pasado se registró un incremento del... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el año 2025, la industria petrolera de América Latina enfrenta una de sus etapas más desafiantes desde la creación de las... Leer más
La producción total de energía de EEUU superó los 103 cuatrillones de unidades térmicas británicas en 2024, un 1% más que el récord anterior... Leer más
La administración Biden utilizó esta oficina para acelerar la transición verde. La Oficina de préstamos del Departamento de Energía de EE.UU. debería... Leer más