Buenas posibilidades para Hocol: 22 campos podrían ser cedidos por Ecopetrol en el Huila.
Según el sindicato de la estatal petrolera, el nuevo escenario podría reducir las regalías petrolíferas que recibe el departamento, del 32 al 8%, por tratarse de un nuevo operador
Con un mitin realizado a la entrada de Campo Dina en Aipe, liderado por dirigentes sindicales nacionales y regionales y con participación de trabajadores, la Unión Sindical Obrera (USO) informó a sus afiliados sobre el plan de Ecopetrol para ceder la operación de 22 campos petroleros en el Huila a Hocol, y la lucha del sindicato para impedir que esto ocurra.
Así lo aseguró a Opanoticias José Marín Moreno, dirigente nacional de la USO, quien manifestó que para la organización sindical, se trata de un mal negocio, una profundización del proceso de privatización de Ecopetrol y la desaparición de la estatal petrolera de territorio huilense, con múltiples impactos negativos para el departamento.
Producción y rentabilidad
El dirigente sindical indicó que los 22 campos petroleros del Huila, cuya operación Ecopetrol pretendería entregar a su filial Hocol, gozan de buena producción y rentabilidad, por lo que no se justifica su cesión.
Según indicó, producen hoy aproximadamente 20.000 barriles de petróleo diarios, y que sus reservas ascienden a 2.500 millones de barriles, más otros 2.500 millones en el GPI, para un total de 5.000 millones de barriles, que equivalen al 10% de las reservas totales de Ecopetrol en el país.
Además agregó que dichos campos petroleros produjeron en 2019 utilidades $700 mil millones para Ecopetrol, equivalentes al 4% de la rentabilidad total de la empresa el año anterior.
Marín Moreno advierte que en la operación de esos 22 campos se ocupan cerca de 200 trabajadores directos y otros 800 contratistas aproximadamente.
“Perdemos todos”
En tal sentido, aseguró tajantemente que con la entrega de esos campos petroleros a Hocol, “perdemos todos”, al advertir que las regalías que recibe el Huila por la producción petrolera en su territorio, podrían reducirse del 32 al 8% porque hay un nuevo operador.
Añadió que “pierden los trabajadores porque va a haber reducción de nómina”, porque “los trabajadores directos de Ecopetrol serán trasladados a otras partes del país”, porque “a los trabajadores (nuevos que los operen) no les pagarían convención colectiva como la tiene la USO con Ecopetrol”; y pierden las comunidades porque la inversión social se va a ver más lejos”.
Dijo también que las reducirán los ingresos de Ecopetrol, porque Hocol por costumbre y política no opera directamente los campos sino que los subcontrata con otra empresa, pasando a ser tres empresas entre las que se distribuyen las utilidades de los campos.
“Entonces ahí como vemos es un mal negocio, ahí como vemos es seguir generando la privatización y desaparición de Ecopetrol en los campos petroleros del Huila. La lucha de la USO y de los directivos agrupados también en otros sindicatos, es dar la pelea para que esto no se dé”, exclamó el líder sindical.
El dirigente de la USO enfatizó que el personal directo y por contrato que actualmente tiene Ecopetrol está en “la capacidad técnica, humana, sin emplear más gente”, de mantener y continuar la operación de los campos en cabeza de la estatal petrolera hasta agotar sus reservas.
Llamado a la unión
En tal sentido, llamó al Gobernador del Huila, a la Asamblea Departamental, a alcaldes y concejos de los municipios productores de petróleo, a unirse a su lucha para impedir que Ecopetrol desaparezca del Huila, y al contrario reincorpore otros campos que anteriormente había cedido.
Estamos unidos con los otros sindicatos al interior de Ecopetrol y personal directivo, y el respaldo que nos está dando la USO nacional y comunidades. Invitándolos a la lucha y movilización, para lo cual en asamblea del 4 febrero vamos a definir tareas. Ecopetrol no desecha la intención de entregar estos 22 campos. Pedimos reincorporar a Ecopetrol campo La Ocha en el Huila, y Toldado y Purificación en Tolima. Ecopetrol y campos de producción Huila no se venden, se defienden”, puntualizó José Marín.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Ecopetrol prueba uso del coque como enmienda para suelos forestales en proyecto de economía circular
El proyecto de investigación busca aprovechar el coque, un combustible utilizado a nivel industrial, para crear un producto agregado que enriquezca los suelos de especies... Leer más
Ecopetrol, la petrolera más grande de Colombia, está analizando la posibilidad de adquirir SierraCol Energy, la mayor productora independiente de petróleo en el país... Leer más
GeoPark anunció desinversiones de activos no esenciales e iniciativas de reducción de costos: venderá campos petroleros de Colombia y Brasil. GeoPark Limited, una... Leer más
Hocol, filial de Ecopetrol, informó que su presidente, Luis Enrique Rojas, presentó su renuncia ante la Junta Directiva, la cual fue aceptada. Según la... Leer más
Ecopetrol y su filial Cenit desmintieron la supuesta suspensión del Oleoducto Caño Limón-Coveñas debido a constantes atentados. Aseguran que, a pesar de los ataques... Leer más