Canacol Energy presenta su plan de inversión para 2025 con enfoque en crecimiento y expansión en Bolivia
La empresa Canacol Energy anunció que su presupuesto de capital para 2025 oscilará entre US$143 millones y US$160 millones, con un enfoque en aumentar su producción y reservas de gas en Colombia.
Las ventas contractuales promedio de gas y petróleo para 2025, incluyendo tiempos de inactividad, se estiman entre 146 y 159 millones de pies cúbicos equivalentes por día (MMcfepd). Los contratos en firme take-or-pay alcanzarán en promedio 111 MMcfpd, descontando el tiempo de inactividad contractual.
Además, la compañía espera que el precio promedio de venta en boca de pozo, incluyendo volúmenes take-or-pay y los interrumpibles, oscile entre $7.33/Mcf y $7.65/Mcf, neto de costos de transporte.
Plan Corporativo 2025
El presidente y CEO de Canacol Energy, Charle Gamba, explicó que en 2025 la empresa se enfocará en tres objetivos estratégicos clave:
- Mantener y aumentar la base de reservas y producción en la cuenca del Valle Inferior del Magdalena, maximizando la infraestructura de transporte.
- Explorar oportunidades de gas con alto impacto en las cuencas del Valle Inferior y Medio del Magdalena.
- Preparar su expansión en Bolivia para 2026, donde espera la ratificación de tres contratos de exploración (Arenales, Ovai y Florida Este) y un contrato de redesarrollo de campo (Tita) por parte del Congreso de Bolivia. Actualmente, la empresa tramita el permiso ambiental para Tita y formula planes de desarrollo para iniciar actividades en 2026.
Proyectos y Exploración en 2025
Canacol Energy tiene previsto perforar 11 pozos exploratorios y 3 pozos de desarrollo, además de instalar nueva infraestructura de compresión y procesamiento y realizar trabajos de reacondicionamiento en pozos productores.
Los tres pozos de desarrollo, Clarinete-11, Siku-2 y Lulo-3, ya fueron perforados y están en producción.
El plan de perforación exploratoria incluye:
- 10 pozos exploratorios de gas en la cuenca del Valle Inferior del Magdalena (VIM).
- 1 pozo exploratorio de gas y condensado en la cuenca del Valle Medio del Magdalena (VMM).
La empresa destacó que estas acciones fortalecerán su flujo de caja y generación de EBITDA, aprovechando la creciente demanda del mercado de gas en 2025.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El año 2025 ha sido un período de dinamismo y contradicciones para el sector de hidrocarburos en Colombia. Mientras el segmento... Leer más
Así será la licencia ambiental solar para proyectos de generación en Colombia que no superen los 100 megavatios. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)... Leer más
La compañía invertirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha pedido el presidente Gustavo... Leer más
La empresa dijo que el último envío se realizó el 3 de agosto de 2024, antes de la publicación del decreto que prohibía llegar a ese... Leer más
El país bombeó 749.800 barriles promedio por día en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril. En mayo de 2025, el sector... Leer más
Este ajuste aplicaría para departamentos como Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Córdoba, entre otros. El Ministerio de Minas y... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Mientras el mundo promueve con vehemencia la transición energética y la reducción de emisiones de carbono, una silenciosa pero... Leer más
El primer mandatario también rechazó las actividades de Ecopetrol en EE.UU., en las cuales la empresa explota hidrocarburos a través del fracking. En la Conferencia de... Leer más
El hidrógeno en Colombia ha consolidado al país como uno de los de mayor potencial para liderar el mercado latinoamericano de este energético. El hidrógeno en Colombia... Leer más