Canacol Energy presenta su plan de inversión para 2025 con enfoque en crecimiento y expansión en Bolivia
La empresa Canacol Energy anunció que su presupuesto de capital para 2025 oscilará entre US$143 millones y US$160 millones, con un enfoque en aumentar su producción y reservas de gas en Colombia.
Las ventas contractuales promedio de gas y petróleo para 2025, incluyendo tiempos de inactividad, se estiman entre 146 y 159 millones de pies cúbicos equivalentes por día (MMcfepd). Los contratos en firme take-or-pay alcanzarán en promedio 111 MMcfpd, descontando el tiempo de inactividad contractual.
Además, la compañía espera que el precio promedio de venta en boca de pozo, incluyendo volúmenes take-or-pay y los interrumpibles, oscile entre $7.33/Mcf y $7.65/Mcf, neto de costos de transporte.
Plan Corporativo 2025
El presidente y CEO de Canacol Energy, Charle Gamba, explicó que en 2025 la empresa se enfocará en tres objetivos estratégicos clave:
- Mantener y aumentar la base de reservas y producción en la cuenca del Valle Inferior del Magdalena, maximizando la infraestructura de transporte.
- Explorar oportunidades de gas con alto impacto en las cuencas del Valle Inferior y Medio del Magdalena.
- Preparar su expansión en Bolivia para 2026, donde espera la ratificación de tres contratos de exploración (Arenales, Ovai y Florida Este) y un contrato de redesarrollo de campo (Tita) por parte del Congreso de Bolivia. Actualmente, la empresa tramita el permiso ambiental para Tita y formula planes de desarrollo para iniciar actividades en 2026.
Proyectos y Exploración en 2025
Canacol Energy tiene previsto perforar 11 pozos exploratorios y 3 pozos de desarrollo, además de instalar nueva infraestructura de compresión y procesamiento y realizar trabajos de reacondicionamiento en pozos productores.
Los tres pozos de desarrollo, Clarinete-11, Siku-2 y Lulo-3, ya fueron perforados y están en producción.
El plan de perforación exploratoria incluye:
- 10 pozos exploratorios de gas en la cuenca del Valle Inferior del Magdalena (VIM).
- 1 pozo exploratorio de gas y condensado en la cuenca del Valle Medio del Magdalena (VMM).
La empresa destacó que estas acciones fortalecerán su flujo de caja y generación de EBITDA, aprovechando la creciente demanda del mercado de gas en 2025.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La caída fue de -5,7 %; el sector no levanta cabeza desde el último trimestre de 2023. El sector de minas y canteras, el cual se refiere a petróleo, gas y... Leer más
Carlos Arturo Cárdenas, presidente de Aciem, explicó cuál es la hoja de ruta para alcanzar la transición energética. El sector de energía e... Leer más
Promigas proyectó que, si se implementan las medidas necesarias, 2,9 millones de personas no harían parte de este indicador en 2030. Vaupés, Vichada, Guainía, La... Leer más
Fitch expresó que en Colombia hay poca producción de gas y petróleo, a lo que se suman desincentivos al sector. Fitch Ratings manifestó que las reservas de Colombia... Leer más
Esta solicitud de protección judicial marca el punto más crítico de una situación de liquidez que venía deteriorándose trimestre a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica inflacionaria registrada en octubre de 2025 volvió a poner en evidencia un fenómeno que, aunque silencioso, se ha... Leer más
ACIEM y ACGGP llaman a fortalecer la ciencia, la Ingeniería y la articulación entre sectores para garantizar un futuro energético sostenible y competitivo. Bogotá... Leer más
Como lo había mencionado previamente, Ecopetrol dijo que no se encuentran analizando la venta de los activos en el Permian. Tras la publicación de sus resultados financieros el 13... Leer más
Felipe Bayón, presidente de GeoPark, puso sobre la mesa la técnica del fracking para recuperar la capacidad de autoabastecimiento energético de Colombia. Uno de los pesos... Leer más










