¿Carbón y petróleo son productos clandestinos? Confuso mensaje de Petro generó dudas sobre las exportaciones
Como ya tiene acostumbrado al país, el presidente Gustavo Petro realizó una particular publicación en sus redes sociales para hablar de varios temas. En esta oportunidad, en el mensaje mencionó a Pizarro, las exportaciones actuales y su proyección sobre los productos que debería enfocarse Colombia para sacar al mercado mundial.
En ese mensaje, habló de productos clandestinos, mientras que mencionó al petróleo, carbón y hasta el oro, generando dudas sobre si los hidrocarburos, por ejemplo, hacen parte o no de esa categoría.
“Uno de los ejes de mi gobierno ha sido abrir Colombia al mundo, que no solo es Miami, Nueva York, París o Madrid. Pizarro hablaba de una revolución abierta al mundo”, posteó Petro.
Y avanzó en el mensaje: “Algo hemos logrado. El concepto de Colombia cambia en el mundo, incluso, aparece por primera vez. Ese nuevo concepto debe expresar nuestra dignidad y orgullo”.
“Comerciar es una parte, a veces pequeña del mundo. Hemos comerciado de la manera más fácil la adicción. Tabaco, oro, café, azúcar, carbón y petróleo, productos clandestinos. Ahora toca comerciar con lo difícil: la creación, lo nuevo y lo transformado sin perder nuestra cultura. Transformar el café es mi ejemplo preferido, pero sobre todo transformar nuestra diversidad natural y cultural”, añadió el mandatario.
También dijo: “Nos llegan varias aerolíneas del mundo africano y del mundo árabe. Es bueno que los comerciantes colombianos intenten exportar a sus mercados. Siempre en algún lugar hará falta algo nuestro, siempre aquí nos hará falta algo de ellos”.
“Llega Emirates Airlines por primera vez a Colombia. Encontraremos otros mundos. El Ministerio de Comercio, Bancóldex, si se aprueban nuestros proyectos de ley de reactivación económica; si no, buscaremos otros caminos, buscarán otorgar créditos con tasas de interés subsidiados para explorar un nuevo sendero: exportar en grande el producto de nuestro trabajo y conocimiento”, expresó.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Expertos advierten que la oferta mundial de cobre podría quedarse 30 % corta frente a la demanda hacia 2035. El cobre es un mineral fundamental para lograr una transición... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Miguel Ángel Castellanos, presidente del Comité Asesor de Comercialización, alertó sobre desafíos en cobertura energética. El sector energético... Leer más
Aunque estos recursos no superen las ventas en conjunto del petróleo y el café, sí lo hacen por separado y mantienen una proyección de US$13.000 millones para... Leer más
Entre los aspectos más relevantes del proyecto se encuentra la adopción obligatoria de los conectores Tipo 2 y CCS2, que son los más utilizados a nivel... Leer más
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón. A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco... Leer más
Petrobras alcanza un récord de 814.000 bpd, con un aumento del 36% interanual. China fue el destino del 53% de los envíos. Petrobras estableció un nuevo récord de... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La industria mundial de petróleo y gas entra en lo que podría definirse como una fase de reajuste profundo. Las principales... Leer más
A septiembre, se reportó una contracción de 34 % en las exportaciones de los productos de carbón. Como antesala al inicio de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025... Leer más










