¿Carbón y petróleo son productos clandestinos? Confuso mensaje de Petro generó dudas sobre las exportaciones
Como ya tiene acostumbrado al país, el presidente Gustavo Petro realizó una particular publicación en sus redes sociales para hablar de varios temas. En esta oportunidad, en el mensaje mencionó a Pizarro, las exportaciones actuales y su proyección sobre los productos que debería enfocarse Colombia para sacar al mercado mundial.
En ese mensaje, habló de productos clandestinos, mientras que mencionó al petróleo, carbón y hasta el oro, generando dudas sobre si los hidrocarburos, por ejemplo, hacen parte o no de esa categoría.
“Uno de los ejes de mi gobierno ha sido abrir Colombia al mundo, que no solo es Miami, Nueva York, París o Madrid. Pizarro hablaba de una revolución abierta al mundo”, posteó Petro.
Y avanzó en el mensaje: “Algo hemos logrado. El concepto de Colombia cambia en el mundo, incluso, aparece por primera vez. Ese nuevo concepto debe expresar nuestra dignidad y orgullo”.
“Comerciar es una parte, a veces pequeña del mundo. Hemos comerciado de la manera más fácil la adicción. Tabaco, oro, café, azúcar, carbón y petróleo, productos clandestinos. Ahora toca comerciar con lo difícil: la creación, lo nuevo y lo transformado sin perder nuestra cultura. Transformar el café es mi ejemplo preferido, pero sobre todo transformar nuestra diversidad natural y cultural”, añadió el mandatario.
También dijo: “Nos llegan varias aerolíneas del mundo africano y del mundo árabe. Es bueno que los comerciantes colombianos intenten exportar a sus mercados. Siempre en algún lugar hará falta algo nuestro, siempre aquí nos hará falta algo de ellos”.
“Llega Emirates Airlines por primera vez a Colombia. Encontraremos otros mundos. El Ministerio de Comercio, Bancóldex, si se aprueban nuestros proyectos de ley de reactivación económica; si no, buscaremos otros caminos, buscarán otorgar créditos con tasas de interés subsidiados para explorar un nuevo sendero: exportar en grande el producto de nuestro trabajo y conocimiento”, expresó.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
Este es el proyecto que regulará la asignación de áreas para la evaluación, exploración y explotación del hidrógeno blanco en Colombia. El... Leer más
En la Asamblea de Prosantander se abordaron temas como el papel de los recursos energéticos en la competitividad y el bienestar de los ciudadanos. Los empresarios de Santander llamaron a... Leer más
Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas el lunes, cayendo más de un 2% debido a que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaron los... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
Las exportaciones venezolanas de crudo y combustible cayeron un 11,5% en marzo debido a que la imposición de aranceles secundarios por parte de Washington y la cancelación de... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
GeoPark anunció desinversiones de activos no esenciales e iniciativas de reducción de costos: venderá campos petroleros de Colombia y Brasil. GeoPark Limited, una... Leer más
Para 2025 se prevé un aumento significativo de la oferta mundial de petróleo, que podría alcanzar el nivel más alto de los últimos diez años, pero esto... Leer más