Chevron reemplaza el crudo venezolano y busca nuevos proveedores
En un esfuerzo por diversificar sus fuentes de suministro tras las restricciones impuestas por la administración Trump a las importaciones de crudo venezolano, la gigante petrolera Chevron está intensificando sus esfuerzos para asegurar nuevos suministros de petróleo desde México, Brasil y Medio Oriente.
Chevron Corp. está buscando reemplazar el petróleo venezolano en sus refinerías con suministros de México, Brasil y Medio Oriente después de que la administración Trump ordenara a la compañía cerrar sus operaciones en el país sudamericano.
Aunque la empresa había logrado mantener ciertos niveles de producción y exportación bajo licencias especiales, las últimas restricciones que ordenan a la compañía cerrar sus operaciones en el país sudamericano la han llevado a buscar fuentes alternativas para abastecer sus refinerías en Estados Unidos y otros mercados clave.
La super petrolera estadounidense utiliza principalmente crudo pesado venezolano en su refinería de Pascagoula en Mississippi, por lo que buscará materia prima alternativa una vez que finalice el período de liquidación en aproximadamente un mes, dijo Andy Walz, presidente de Chevron para downstream, midstream y productos químicos, en una entrevista en la conferencia CERAWeek de S&P Global en Houston.
«Buscaríamos un reemplazo importante, en gran medida», dijo Walz durante el evento el miércoles. «Podría ser de Latinoamérica, Medio Oriente y, potencialmente, México, dependiendo de lo que pase con los aranceles».
El plan del presidente estadounidense Donald Trump de imponer gravámenes al crudo mexicano y canadiense complica aún más los esfuerzos de las refinerías para reemplazar el crudo venezolano con características similares.
Chevron analizará una gama de crudos en todo el mundo para determinar cuál es el más atractivo, afirmó Walz. Brasil y la zona compartida por Arabia Saudita y Kuwait, donde Chevron también opera, son opciones viables, añadió.
«Venezuela estuvo sancionada durante varios años bajo la administración anterior, por lo que fuimos a abastecernos de crudo de otros lugares», dijo Walz. «Vamos a cumplir las normas».
La Oficina de Control de Activos Extranjeros revocó la licencia de Chevron para producir petróleo en Venezuela, otorgándole un plazo de 30 días para reducir sus operaciones. Chevron enviaba principalmente esos suministros a la costa del golfo de México, donde las refinerías están optimizadas para procesar crudos pesados.
La búsqueda de Chevron por reemplazar el crudo venezolano refleja un cambio más amplio en los flujos globales de energía. Las sanciones a Venezuela, junto con las tensiones geopolíticas en otras regiones productoras de petróleo, han llevado a las compañías petroleras a reevaluar sus cadenas de suministro. Este movimiento podría beneficiar a países como México y Brasil, que están buscando aumentar su participación en el mercado global de petróleo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Al menos cuatro buques zombis han aparecido en las últimas semanas en el delicado comercio de petróleo venezolano. El Viernes Santo, un vetusto superpetrolero cargado de... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
El informe de Wood Mackenzie dibuja el panorama de un sector atrapado entre la creciente seguridad sobre la demanda a largo plazo de sus productos, pero el exceso de oferta y la incertidumbre a... Leer más
EE.UU. aumentará su producción petrolera en el Golfo de México gracias a nuevas reglas de extracción
En el golfo de México, que Trump ha rebautizado como golfo de América, la producción fue de 1,8 millones de barriles al día, según cifras de la... Leer más
Venezuela comenzará a exportar una nueva mezcla de crudo medio este mes, como parte de una estrategia de marketing para evitar un colapso en sus ventas de petróleo, que le generan... Leer más
Las preocupaciones sobre el crudo siguen tras las medidas políticas de Donald Trump y los posibles conflictos con el presidente de la Fed, Jerome Powell. Los precios del petróleo... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más