China inaugura la instalación solar a mayor altitud del mundo en el Tíbet
China Huadian Corporation, una empresa estatal china especializada en producción de energía, ha puesto en marcha la segunda fase de su central de almacenamiento solar en Caipeng, ubicada en Shannan, Tíbet, a una altitud de 5.228 metros. Este logro convierte a la instalación en el proyecto solar situado a mayor altura del mundo, superando a la primera fase, construida a 5.100 metros.
Un proyecto para abordar la escasez energética
La inversión para este proyecto, liderado por China Huadian, ascendió a 127,8 millones de dólares. Se estima que la central generará 247 millones de kWh anuales, aunque no se han proporcionado detalles adicionales.
La segunda fase del proyecto, que ocupa un área de 1,4 kilómetros cuadrados, agrega una capacidad de 100 MW a los 50 MW de la fase inicial lanzada en diciembre de 2023. Conjuntamente, ambas fases están diseñadas para aliviar la escasez estacional de energía en el Tíbet central durante los meses de invierno y primavera.
La construcción de esta segunda fase inició en agosto de 2024 y fue completada en un tiempo récord de 115 días, 42 días antes de lo previsto. Utilizando soportes preinstalados y líneas de montaje en el lugar, PowerChina, contratista del proyecto, logró aumentar la eficiencia de construcción en un 40%, a pesar de las duras condiciones de la meseta tibetana.
Innovación tecnológica en energía solar y almacenamiento
El proyecto incorpora paneles bifaciales con tecnología de contacto pasivado de óxido de túnel tipo n (TOPCon), que maximizan la eficiencia de conversión. Estos paneles aprovechan la alta reflectividad de la nieve en la región para generar más energía, aumentando la eficiencia global en un 20% en comparación con los paneles solares convencionales.
La central cuenta con una capacidad total de 150 MW, integrada por 170.000 paneles solares y un sistema de almacenamiento de energía de 20 MW/80 MW. Este sistema permite suministrar hasta 80.000 kWh de electricidad durante cuatro horas después del anochecer, ayudando a mitigar los déficits eléctricos en el área central del Tíbet.
El sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) utiliza la avanzada «tecnología de almacenamiento en células madre», que ofrece regulación ultrarrápida de tensión y frecuencia, además de estabilizar la red eléctrica. Características como la refrigeración líquida y la gestión térmica basada en inteligencia artificial aumentan la seguridad y la eficiencia del sistema, mejorando el rendimiento de descarga en más de un 8%.
Impacto y perspectivas futuras
La implementación de módulos fotovoltaicos bifaciales, que son un 7,5% más eficientes que los paneles convencionales, ha permitido mejorar significativamente la generación de energía. Estos módulos capturan la luz solar reflejada desde el suelo y, en entornos de gran altitud como el Tíbet, aprovechan las superficies nevadas para maximizar la producción de energía.
Este desarrollo sigue a la reciente adquisición de 1 GW de módulos solares por parte de PowerChina para un proyecto solar flotante en China, demostrando su compromiso con la expansión de su cartera en entornos innovadores.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
China ha llevado sus inversiones en Brasil a un nivel histórico, consolidando a la mayor economía de Sudamérica como su destino preferido en mercados emergentes. De acuerdo... Leer más
Una plataforma flotante de la empresa China Concord Resources Corp (CCRC) arribó al Lago de Maracaibo, marcando un hito en la infraestructura petrolera de Venezuela tras años de... Leer más
Rusia y China acuerdan un memorando para construir el gasoducto Power of Siberia 2, ampliando el suministro energético a China. El gigante ruso del gas Gazprom firmó el martes un... Leer más
En medio de cambios geopolíticos, desde 2022, Rusia y China han ampliado su cooperación energética con aumento en exportaciones de gas y petróleo. China ha... Leer más
Bloomberg.com - La nueva variante del modelo más vendido de Tesla estará disponible por un precio tan bajo como 339.000 yuanes (US$47.182), según publicó la empresa el... Leer más
Trump impulsa minería en aguas profundas para asegurar suministro de minerales críticos, inversionistas muestran interés. En abril el presidente de EE.UU., Donald Trump... Leer más
China avanza en fusión nuclear con nuevo acero que resiste condiciones extremas de temperatura y presión. Los reactores de fusión nuclear dependen de potentes imanes... Leer más
Shanxi reduce su dependencia del carbón con masivas inversiones en energía solar y eólica, transformando su perfil industrial en China. Los centros de carbón de China... Leer más
PUNTOS IMPORTANTES: El consumo global de petróleo alcanzó 101,8 millones de barriles diarios. India lidera la demanda mientras China y EE.UU. muestran señales de... Leer más