China recorta sus compras de petróleo de Venezuela tras el alivio de las sanciones de EEUU
Las refinerías chinas frenan las compras de crudo de Venezuela tras el desconcierto provocado por el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos.
Las refinerías independientes chinas, los mayores clientes de crudo de Venezuela antes del alivio de las sanciones de Estados Unidos, están frenando ahora las nuevas compras de petróleo del país latinoamericano debido a que los descuentos en los cargamentos son inciertos después de que las grandes petroleras internacionales regresaran a las operaciones venezolanas, y las casas comerciales Vitol, Gunvor y Trafigura reanudaran sus compras.
China y sus refinerías independientes estaban comprando crudo venezolano incluso bajo las sanciones de EE.UU., proporcionando una salida al petróleo de Venezuela. Pero ahora las operaciones con crudo del país que posee las mayores reservas del mundo están en “desorden” y no se pueden predecir los descuentos, dijeron las fuentes a Reuters.
Las refinerías chinas también están reduciendo el consumo de petróleo venezolano debido a una caída estacional de la demanda de asfalto, para la que el crudo pesado de Venezuela es adecuado.
Antes de que Estados Unidos suavizara las sanciones a Venezuela, Chevron era la única de las grandes petroleras occidentales que contaba con una exención especial desde finales de 2022 para operar en Venezuela y exportar crudo desde el país que posee las mayores reservas de crudo del mundo.
Las refinerías independientes representan una quinta parte de las compras de petróleo de China y más de la mitad de su producción de asfalto. En su mayor parte, han utilizado como materia prima petróleo sancionado procedente de Venezuela, así como de Irán y Rusia, adquirido a precios muy reducidos.
Desde que se suspendieron las sanciones a Venezuela, la gama de descuentos se ha vuelto impredecible, dijeron las fuentes.
Las ofertas para los cargamentos venezolanos que llegarán a China a principios de 2024 se negocia con descuentos de entre $ 9 a $ 19 por barril ICE Brent, un rango inusualmente amplio.
Cuando fue sancionado, el crudo venezolano se cotizaba a unos 20 dólares por barril por debajo del ICE Brent sobre la base de entrega en buque (delivered-ex-ship-DES) en China para entrega en octubre.
La relajación de las sanciones permite ahora la producción, extracción, venta y exportación de petróleo o gas de Venezuela, y el suministro de bienes y servicios relacionados, así como el pago de facturas por bienes o servicios relacionados con operaciones del sector petrolero o gasístico en Venezuela.
Como resultado, las principales casas internacionales de comercio de petróleo han vuelto al negocio de comerciar con petróleo procedente de Venezuela.
Vitol Group, el mayor comerciante independiente de petróleo del mundo, ha contratado un superpetrolero para cargar petróleo procedente de Venezuela.
Algunas de las mayores casas independientes de comercio de petróleo ya están ofreciendo cargamentos venezolanos, incluso a compradores estadounidenses. Los gigantes de las materias primas también han llegado a acuerdos para comprar crudo a intermediarios aprobados por la petrolera estatal venezolana PDVSA.
Mientras tanto, funcionarios del Ministerio de Petróleo de Venezuela afirmaron el miércoles que la producción había alcanzado los 850.000 barriles diarios (bpd) tras el levantamiento de las sanciones.
Los analistas, sin embargo, no ven a Venezuela con capacidad para aumentar demasiado la producción a corto plazo. Es poco probable que la producción petrolera venezolana supere los 900.000 bpd a finales de 2024, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA).
Fuente: https://www.worldenergytrade.com/oil-gas/general/china-recorta-sus-compras-de-petroleo-a-venezuela
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
China supera a EE. UU. en energía limpia, liderando inversiones e innovación que impulsan la transición global hacia energías renovables. China ha superado por mucho a... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más