China seguirá siendo el principal motor de la demanda de petróleo pese a la transición energética
China continuará siendo clave para las tendencias de la demanda global de petróleo, incluso tras alcanzar su máximo en el sector del transporte. Esto se debe a la fuerte apuesta del país por los productos petroquímicos, los cuales sostendrán su relevancia en el mercado energético, según Giovanni Serio, jefe de investigación de la empresa de materias primas Vitol, en la Cumbre de Materias Primas de FT Asia.
Serio afirmó que “el crecimiento en el próximo año podría satisfacer por completo la demanda mundial de plásticos” y destacó que el impulso de China en petroquímicos se mantendrá, ya que este segmento está menos enfocado en la descarbonización. Además, el gigante asiático, el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo, seguirá aumentando su capacidad petroquímica en los próximos años, aunque se espera una reducción en las tasas de uso de las instalaciones.
La Agencia Internacional de la Energía ya señaló que hasta el 90 % del crecimiento de la demanda petrolera de China entre 2021 y 2024 proviene de los petroquímicos. Sin embargo, la demanda de combustibles para transporte se ha desacelerado debido a la expansión acelerada de vehículos eléctricos en el país, líder mundial en este mercado.
En 2024, el consumo de petróleo en China prácticamente no creció debido a la caída en el uso de gasolina y diésel, reemplazados en parte por vehículos eléctricos y el gas natural licuado (GNL), que sustituye al diésel en camiones. La demanda de gasolina alcanzó su punto máximo este año, con un leve incremento de 22,000 barriles diarios (bpd) frente a los 268,000 bpd del 2023, pues las ventas de vehículos de nueva energía superaron a las de autos convencionales.
El futuro de la demanda de gasolina dependerá de la renovación del parque vehicular en China, que podría acelerarse por políticas de estímulo de Beijing. En cuanto al diésel, los camiones impulsados por GNL han empezado a competir en demanda, aunque su futuro depende de los precios del combustible, sensibles a la demanda internacional y las estaciones de alta demanda, como el invierno. Esto ya ha afectado las ventas de camiones de GNL en septiembre, al subir los precios.
Vitol ha pospuesto su previsión de pico de demanda mundial de petróleo a la década de 2030, debido al lento crecimiento de los vehículos eléctricos y a un menor compromiso con los objetivos ambientales. En el mediano plazo, el sector petroquímico seguirá siendo el principal impulsor del crecimiento en la demanda de petróleo, concluyó Serio.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La autosuficiencia del gas natural en Colombia comenzó a darle paso a la necesidad de importación en medio de la transición energética. El 2024 marcó un punto... Leer más
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
China supera a EE. UU. en energía limpia, liderando inversiones e innovación que impulsan la transición global hacia energías renovables. China ha superado por mucho a... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más