Tensiones en Oriente Medio amenazan el suministro global de petróleo vía el Estrecho de Ormuz
El Estrecho de Ormuz, junto a Irán, canaliza cerca del 20% del petróleo y gas que se exporta por mar en el mundo.
Las crecientes tensiones entre Israel e Irán preocupan en China por un posible impacto en sus importaciones de energía y en la seguridad de sus cadenas de suministro, especialmente en lo relativo al tránsito de crudo por el Estrecho de Ormuz, una vía clave para el comercio global de hidrocarburos.
El Estrecho de Ormuz, junto a Irán, canaliza cerca del 20% del petróleo y gas que se exporta por mar en el mundo.
Arabia Saudí, Irán, Irak y Emiratos Árabes Unidos, que figuraron entre los principales proveedores de crudo a China en 2024, envían gran parte de sus cargamentos a través de este paso estratégico.
El director del Centro de Estudios sobre Oriente Medio de la Universidad Fudan de Shanghái, Sun Degang, citado por el diario hongkonés South China Morning Post, indicó que "el mayor impacto del conflicto para China podría estar en las importaciones de energía y la seguridad de las cadenas de suministro".
El suministro de petróleo a China
El experto advirtió de que incidentes como ataques a buques o bloqueos parciales en la zona podrían afectar de forma directa los intereses comerciales chinos.
Sun recordó que episodios recientes de violencia en el Mar Rojo, incluidos ataques de los rebeldes hutíes de Yemen, ya tuvieron consecuencias en el transporte de mercancías a y desde el país asiático, lo que lleva a prever efectos similares en caso de un deterioro de la situación en el Golfo Pérsico.
El vicepresidente de mercados petroleros de Rystad Energy, Janiv Shah, advirtió esta semana de que "el posible cierre del estrecho de Ormuz empujaría a los mercados petroleros hacia un fuerte desabastecimiento".
El posible bloqueo, según Shah, llevaría a los mercados a "territorio desconocido", especialmente para Asia, que sería "la región más afectada".
Dependencia moderada de Irán
En el caso de que el efecto del conflicto se hiciese notar únicamente en Irán y su producción de petróleo, el impacto sobre la segunda economía del mundo sería más difícil de cuantificar.
Debido a las sanciones estadounidenses contra Teherán, las exportaciones de crudo iraní con destino a China se realizan a través de terceros países, por lo que se desconoce la cantidad exacta de petróleo del país persa que consume el gigante asiático.
Sin embargo, datos citados por la prensa china indican que el petróleo iraní representa alrededor del 10% del total importado por China.
De hecho, ambos países firmaron en 2021 un acuerdo de cooperación económica que contempla una inversión china de unos 400.000 millones de dólares en los sectores iraníes de energía e infraestructuras.
A cambio, Teherán, uno de los principales productores de hidrocarburos del mundo, garantiza a Pekín un suministro estable de petróleo y gas a precios competitivos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El repunte del precio del petróleo observado en pasadas semanas fue consecuencia de la subida de la prima de riesgo tras el aumento de las tensiones en Oriente Medio. Aunque la brusca... Leer más
La OPEP+ incrementó su producción de crudo a partir de agosto de 2025 marcando un nuevo paso en su estrategia de recuperación de cuota. En un giro significativo en... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
El camino hacia las renovables en Sudáfrica divide al gobierno, empresas y trabajadores. Sudáfrica, altamente dependiente del carbón para energía y exportaciones, ha... Leer más