Colombiano desarrolla novedosa fuente para generar energía
Con la hélice diseñada por Juan David Villegas, estudiante de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, se obtendría energía eólica, solar y se aprovecharía el agua por dos vías: una, a través de la lluvia, y la otra con la instalación de un condensador que captura el líquido del aire.
El novedoso prototipo, denominado Generador Hidrohelic, es un híbrido que obtiene el recurso en simultánea del sol y del viento, con la posibilidad de almacenar el agua resultante de las precipitaciones y la condensación.
Este proyecto autosuficiente es una alternativa para los más de 1.710 zonas rurales de Colombia que no tienen acceso a la energía eléctrica, pues solo es necesario instalar el artefacto para encender de ocho a diez bombillos distribuidos en diferentes habitaciones y conectar incluso una nevera.
Dentro de la investigación, el desarrollador investigó la capacidad que tienen los espejos de reflejar la radiación solar y obtener más energía que instalando paneles solares convencionales. Por esta razón, en su diseño se instalaron los reflectores y paneles en una hélice que aprovecha el viento, con una batería que recolecta el recurso conseguido por medio del movimiento del viento y de los rayos del sol.
La estructura de la hélice está formada por paneles solares; el diseño cuenta con agujeros que permiten el paso del agua lluvia, lo que provoca el movimiento no solo a través del viento sino también del líquido, que al chocar con el artefacto activa el movimiento de las aspas para obtener energía aprovechando todos los estados climatológicos que se puedan presentar.
El estudiante propone instalar la hélice en los techos de las viviendas que no cuentan con el servicio de energía eléctrica; el prototipo, que mide 2 m de alto, puede proveer el recurso en una casa, incluyendo la conexión y el funcionamiento de algunos electrodomésticos.
Con la integración de los diferentes sistemas de recolección de energía eléctrica se busca incrementar la eficiencia de los prototipos fotovoltaicos o solares convencionales, de los cuales solo se obtiene el 15 o 20 % del rendimiento y alcanzar niveles de 60 % en la recolección de este recurso aprovechando la radiación, el agua lluvia y el viento.
Sin facturas, cobros, o red eléctrica, este prototipo brindaría una mejor calidad de vida en zonas rurales del país en las que no existe el servicio, o es intermitente.
Según las proyecciones del estudiante, el artefacto tendría un precio estimado de 1,5 millones de pesos.
“La materialización e implementación de este proyecto tendrá un gran impacto en la sociedad, debido a que está pensado para que sea de bajo costo y que provea soluciones integrales a personas de bajos recursos que viven en zonas apartadas y de difícil acceso”, comentó el desarrollador.
El proyecto, liderado por el estudiante Villegas, se realiza a través del aula STEM de la UNAL, en la que convergen diferentes disciplinas enfocadas en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, que al integrarse logran resultados interdisciplinarios.
Nota: OIL CHANNEL promueve el derecho al acceso de información mediante el monitoreo en la red de acontecimientos ocurridos en la actualidad mundial de la comunidad en la industria oil&gas y el sector energético y la extensión de dicha información; y no se hace responsable por la veracidad de los sucesos comunicados provenientes de las diferentes fuentes informativas. Así mismo, OIL CHANNEL aclara que no maneja ningún tipo de dato referente a la noticia divulgada, tanto para la investigación como para los resultados arrojados por la misma, y no se vincula directamente salvo en la publicación de estas por medio de sus propios formatos digitales. Por consiguiente, la comunidad OIL CHANNEL no se hace responsable del contenido difundido ya que es solo un canal de información y no es generador principal de prensa.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
A pesar de que 2024 ha registrado un crecimiento récord en la capacidad instalada de energías renovables, el mundo sigue estando lejos de cumplir los objetivos clave para... Leer más
¿Por qué participar en el 8° Encuentro y Feria Renovables Latam? Es el único evento del país y de la región Latam que reúne de manera... Leer más
La noruega Equinor se ha convertido en la última empresa energética en poner freno a sus planes de crecimiento ecológico, mientras continúa la reacción contra... Leer más
Texas no solo destaca como el mayor productor de petróleo y gas en Estados Unidos, sino que también lidera la expansión de energías renovables y almacenamiento de... Leer más
En la era de la transición energética, las tecnologías renovables están en el centro de un cambio crucial. Gracias a la innovación continua, estas... Leer más
La ANLA aseguró que está lista para asumir, a partir de octubre de 2024, el proceso para licenciar estos proyectos de energías renovables. Durante la instalación... Leer más
Las grandes petroleras siguen apostando por el GNL, al tiempo que reducen sus proyectos e inversiones en energías renovables, ya que los beneficios del petróleo y el gas siguen... Leer más
En un momento en que la transición hacia fuentes de energía renovables y vehículos eléctricos se promueve activamente como solución clave para mitigar el cambio... Leer más
Las grandes petroleras se alejan de las energías renovables por su baja rentabilidad. El sector del petróleo y el gas se está alejando de las energías renovables y la... Leer más