Equinor reduce su apuesta por las energías renovables y aumentará la producción de petróleo y gas
La noruega Equinor se ha convertido en la última empresa energética en poner freno a sus planes de crecimiento ecológico, mientras continúa la reacción contra las energías renovables.
La empresa comunicó el miércoles que va a reducir sus objetivos de capacidad instalada en un 20% en el extremo inferior y en un 33% en el superior, de 12-16 gigavatios para 2030 a 10-12 GW. El objetivo superior se fijó en 2021.
Equinor señaló que su nuevo objetivo incluye su participación del 10% en el mayor promotor eólico marino del mundo, la danesa Orsted, y su participación del 16,2% en la empresa solar Scatec.
La adición de centrales eléctricas terrestres en Brasil y Polonia durante 2023, junto con la puesta en marcha de los proyectos solares de Mendubim en 2024, contribuyeron a un aumento del 19% en la generación de energía renovable en el cuarto trimestre y un aumento del 51% para todo el año en comparación con los mismos períodos en 2023.
La empresa también dijo que está desechando un objetivo anterior para 2030 de asignar el 50% de los gastos brutos de capital a las energías renovables.
El sector de la energía eólica marina se ha enfrentado a subidas de los tipos de interés, inflación de costos, cuellos de botella en el suministro, cambios en los regímenes reguladores y márgenes poco atractivos.
Equinor declaró en su comunicado de prensa sobre los resultados del cuarto trimestre y de todo el año 2024 que planea aumentar la producción de petróleo y gas en un 10% de 2024 a 2027. La empresa espera obtener 23.000 millones de dólares de flujo de caja libre para 2025-27 mediante la reducción de los gastos de capital y el control de costos.
Noruega sólo produce alrededor del 2% del suministro mundial de petróleo, pero es el mayor productor y exportador de petróleo de Europa Occidental. Equinor es la mayor empresa noruega de petróleo y gas, con cerca del 70% de su producción total, es decir, 2 millones de barriles equivalentes de petróleo al día.
La noticia de Equinor sigue a anuncios similares de sus homólogas BP y Shell, que han reducido sus planes de expansión en energías renovables, especialmente la eólica marina.
En enero, BP anunció que iba a recortar el 5% de su plantilla, es decir, 4.700 puestos de trabajo y 3.000 contratistas. La empresa señaló que las reducciones forman parte de un plan de recorte de costos que comenzó el pasado octubre, cuando identificó un ahorro de costos de 500 millones de dólares para 2025, el 25% del objetivo de 2.000 millones fijado para finales de 2026.
La petrolera británica se ha retirado de varios proyectos de energías renovables y ha abandonado un plan anterior para reducir la producción de petróleo y gas en un 40% para 2030.
Shell declaró recientemente que dejaría de desarrollar nuevos proyectos de energía eólica marina.
En un intento por aliviar la influencia rusa en los mercados energéticos europeos y, al mismo tiempo, avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos climáticos de la Unión Europea, los países de la UE han aumentado masivamente sus capacidades de energía renovable, batiendo récords de despliegue solar y eólico.
Sin embargo, depender de las energías variables para el grueso de la combinación energética del bloque europeo es estupendo para el clima, pero puede ser peligroso para la estabilidad de la red si se gestiona mal. Ejemplo de ello es que, hoy en día, «la red eléctrica alemana depende más que nunca de las condiciones meteorológicas», se lee en un reciente artículo de opinión para Bloomberg.
Para agravar la situación, Alemania cerró sus tres últimas centrales nucleares en abril de 2023.
«Sin suficiente generación de carga base funcionando 24/7 y plantas portátiles, que pueden activarse bajo demanda, Berlín depende de las importaciones de los países vecinos para llenar el vacío durante largos tramos de invierno cuando está oscuro y sin viento».
Esto, a su vez, ha causado estragos en los mercados energéticos de la vecina Noruega. A medida que una mayor parte de la energía noruega fluye hacia las redes alemanas, los precios de la energía noruega suben cada vez más.
Noruega tiene energía barata y abundante gracias a sus prodigiosos recursos hidroeléctricos, y a los noruegos no les hace ninguna gracia sacrificar sus bajos precios de la energía para mantener encendidas las luces alemanas.
«Los países nórdicos sienten cada vez más que están pagando el costo de una política energética alemana fallida, sobre la que no se les consultó», escribió Javier Blas para Bloomberg.
Este descontento ha provocado serias fracturas en el gobierno noruego. Noruega, que no forma parte de la UE, vio recientemente cómo su gobierno de coalición se derrumbaba bajo el peso de decidir cómo responder a las medidas energéticas de la UE. El euroescéptico Partido de Centro de Noruega se ha retirado por completo del gobierno de coalición, dejando al primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, al frente de un gobierno en minoría.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha dado un paso audaz y decisivo con la expedición de la Resolución 40358 del 20 de... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
El país, gracias a su mix renovable-gas y a su red de terminales, ha logrado amortiguar mejor la volatilidad que otras economías: mientras Alemania sufrió picos de hasta 550... Leer más
La petrolera estadounidense Chevron confirmó que planea incrementar su producción en la formación no convencional Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina de Argentina... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más
Pdvsa asegura que la producción petrolera sigue en alza pese a sanciones y tensiones con Estados Unidos La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) afirmó que la... Leer más
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este domingo incrementar la producción de crudo en 137.000 barriles diarios (bd) a partir de octubre, en lo que... Leer más