Las grandes petroleras se alejan de las energías renovables por su baja rentabilidad
Las grandes petroleras se alejan de las energías renovables por su baja rentabilidad.
El sector del petróleo y el gas se está alejando de las energías renovables y la electricidad en sus esfuerzos de descarbonización, según el último análisis de BloombergNEF sobre las tendencias de inversión en transición energética en la industria. La inversión en energía renovable y electrificación cayó por segundo año consecutivo en 2023, aunque estas áreas una vez dominaron el gasto en transición energética del sector.
Las tecnologías de moléculas bajas en carbono, como la captura y almacenamiento de carbono, los combustibles renovables y los materiales avanzados se están convirtiendo en los nuevos favoritos de la industria. Las políticas de apoyo, la mayor sinergia con las operaciones existentes de las petroleras y la búsqueda de activos con mayor rentabilidad son los motores de su creciente popularidad.
Las energías renovables han estado históricamente a la cabeza de las inversiones en bajas emisiones de carbono del sector del petróleo y el gas. A partir de 2022, sin embargo, este predominio ha disminuido, con la inversión en tecnologías como los combustibles renovables, la captura y almacenamiento de carbono (CAC) y los materiales avanzados alcanzando nuevos máximos.
El sector del petróleo y el gas se está alejando de las energías renovables y la electricidad en sus esfuerzos de descarbonización, según el último análisis de BloombergNEF sobre las tendencias de inversión en transición energética en la industria. La inversión en energía renovable y electrificación cayó por segundo año consecutivo en 2023, aunque estas áreas una vez dominaron el gasto en transición energética del sector.
Las tecnologías de moléculas bajas en carbono, como la captura y almacenamiento de carbono, los combustibles renovables y los materiales avanzados se están convirtiendo en los nuevos favoritos de la industria. Las políticas de apoyo, la mayor sinergia con las operaciones existentes de las petroleras y la búsqueda de activos con mayor rentabilidad son los motores de su creciente popularidad.
Las energías renovables han estado históricamente a la cabeza de las inversiones en bajas emisiones de carbono del sector del petróleo y el gas. A partir de 2022, sin embargo, este predominio ha disminuido, con la inversión en tecnologías como los combustibles renovables, la captura y almacenamiento de carbono (CAC) y los materiales avanzados alcanzando nuevos máximos.


Moléculas limpias
Los líderes en la adopción del enfoque de las moléculas limpias -que incluye inversiones en tecnologías que reducen las emisiones de carbono de la producción de combustibles fósiles o producen alternativas con menos carbono- se encuentran sobre todo en Norteamérica, concretamente en EEUU y Canadá.
La política desempeña un papel fundamental a la hora de determinar la inversión en bajas emisiones de carbono de las empresas petroleras estadounidenses. Los créditos fiscales, las oportunidades de financiación y las normativas más estrictas sobre reducción de emisiones han hecho que tanto la CAC como los combustibles renovables sean tecnologías con bajas emisiones de carbono atractivas para que las empresas petroleras las exploren.
En su transformación de “grandes petroleras” a “grandes energéticas”, las grandes petroleras europeas se han centrado históricamente en las energías renovables como pilar central de sus estrategias de transición. Sin embargo, la atención prestada a los electrones limpios -como las energías renovables y la electrificación- ha disminuido en los últimos años.
BP y Shell lideraron el cambio con su aceleración de la inversión en moléculas limpias. Los menores rendimientos de los proyectos de energías renovables son posibles motores del ajuste de las estrategias de renovables de las dos petroleras.
TotalEnergies se desmarca del pelotón con su firme postura de ampliar su cartera de energías renovables. En la última actualización de su estrategia, la petrolera francesa sigue aspirando a construir un negocio energético integrado con presencia en toda la cadena de valor de la electricidad.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
A pesar de que 2024 ha registrado un crecimiento récord en la capacidad instalada de energías renovables, el mundo sigue estando lejos de cumplir los objetivos clave para... Leer más
¿Por qué participar en el 8° Encuentro y Feria Renovables Latam? Es el único evento del país y de la región Latam que reúne de manera... Leer más
El llamado de esta semana de la Agencia Internacional de Energía (AIE) a seguir invirtiendo en los yacimientos de petróleo y gas existentes es otro momento de la verdad... Leer más
Según afirmaron ejecutivos en la conferencia CERAWeek de Houston, la inteligencia artificial está acelerando la perforación de yacimientos de petróleo y gas e... Leer más
Los avances tecnológicos y los esfuerzos de China por reducir su dependencia energética del exterior siguen dando resultados. Esta semana se anunciaba el hallazgo de dos enormes... Leer más
Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), afirmó en la conferencia CERAWeek by S&P Global celebrada en Houston que el mundo necesita... Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que permite reanudar la perforación de petróleo y gas en 625 millones de acres de terrenos federales... Leer más
Por: MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia se encuentra en una encrucijada energética, enfrentando desafíos significativos en su transición hacia fuentes de energía... Leer más