¿Cómo entender la caída del crudo y su impacto mundial?
Los mercados petroleros registran la caída más importante desde 1991 para el precio del barril del crudo, el cual cayo en más del 28%, superando la perdida sufrida el viernes correspondiente a un 9.4%, y golpeando el ya debilitado precio del barril.
A la vez que el Coronavirus ha afectado de manera grave la economía en el año 2020, la falta de acuerdo entre la Opep y su principal aliado, Rusia, genero una estrategia agresiva por parte de Arabia Saudita, anunciando la posibilidad de aumentar su producción en 2 millones de barriles por día, dejando clara la intención de inundar el mercado mundial con crudo.
Fuerte apuesta
La finalización del acuerdo entre Rusia y la OPEP, así como el pánico mundial por el COVID-19 son las principales razones por las cuales el precio del crudo se ha visto debilitado mundialmente, hasta llegar a precios cercanos a los 30 dólares.
Los anuncios del reino de Arabia Saudita hacen parte de una fuerte estrategia para obligar a Rusia y la OPEP a volver a la mesa de dialogo, con el fin de establecer recortes y medidas que permitan aumentar el precio del crudo hasta un precio que resulte competitivo para todos los interesados.
Por su parte fuentes internacionales como The Goldman Sachs Group, Inc. aseguran que el precio podría seguir bajando, hasta valores cercanos a los 20 dólares.
Esta guerra petrolera que aún empieza golpeara fuertemente a los países exportadores de petróleo y el presupuesto de crecimiento de la economía mundial, la cual no pasa uno de sus mejores momentos en este 2020.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más