control de procesos, crecimiento seguro
La automatización de procesos y el diseño de sofisticados instrumentos de control han posicionado al sector de los hidrocarburos en la vanguardia tecnológica dentro del panorama industrial internacional. Gracias a los nuevos sistemas de medición y control de yacimientos es posible monitorear presión, temperatura, flujo y nivel de fluidos, en estado líquido o gaseoso; dichas variables no sólo son fundamentales para el análisis del yacimiento en tiempo real, sino que permiten prever diferentes escenarios si las herramientas están en manos del personal capacitado.
Un influjo pude ser detectado a tiempo al monitorear la presión, al igual que los cambios en el nivel de fluido de los tanques pueden ser indicadores oportunos de una pérdida de fluidos en la que el proceso de extracción se interrumpe por efecto hidrostático. El control de la presión y la temperatura son fundamentales para identificar el tipo de hidrocarburos presentes en el yacimiento, sin mencionar que un leve cambio en estas variables puede modificar la composición del hidrocarburo e incluso su calidad.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos se ha propuesto promover la aplicación de los nuevos métodos de medición, fiscalización y reporte de la producción en Colombia. La optimización de procesos, sin embargo, no podría alcanzar los estándares de calidad deseados sin un propósito esencial: proteger la vida de los operarios y garantizar programas de capacitación integrales que hagan frente a los continuos desarrollos en instrumentación y control de yacimientos.
Dada la importancia de esta labor y la creciente demanda de técnicos profesionales en el sector hidrocarburífero, el Instituto Técnico del Petróleo ha diseñado el Programa Técnico Laboral por competencias en Instrumentación y Automatización Industrial, brindando los conocimientos necesarios para integrar, programar e instalar instrumentos y sistemas de medición y control de procesos; consolidándose como una oportunidad de crecimiento profesional que repercute directamente en el desarrollo de una de las industrias más importantes del país.
REDACCIÓN OIL CHANNEL
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más