Controversia por contrato de exploración de gas en Colombia afecta a Canacol Energy
Un millonario contrato entre Canacol Energy y la empresa Petropolar para la exploración de gas en Colombia ha dejado a varias empresas subcontratadas, según algunos contratistas, "tumbadas" y al borde de la quiebra. Según las denuncias, las empresas que trabajaron en el proyecto de exploración de gas quedaron engañadas y sin los pagos por los servicios prestados. Canacol Energy, por su parte, explicó el contexto del negocio y denunció que ahora son víctimas de lo que califican como una "estrategia de desprestigio".
La controversia se ha escalado a través de denuncias en la Fiscalía, procesos judiciales, y acusaciones públicas de "prácticas predatorias" que supuestamente utilizan ciertos actores para extorsionar a las multinacionales. Estas prácticas incluyen la presentación de demandas y denuncias falsas con el fin de afectar la reputación de las empresas involucradas, especialmente cuando estas están listadas en bolsa, para que cedan a las pretensiones injustas de quienes promueven dichos litigios.
El problema comenzó con un proceso ejecutivo en el que la empresa Petropolar, contratista de Canacol Energy, no pagó a las empresas subcontratadas que realizaron trabajos en varias zonas de Colombia. Canacol Energy aclaró que el Ministerio de Minas y Energía no tiene participación en este asunto, ya que se trata de una disputa privada fuera de su ámbito regulatorio.
La situación escaló cuando las denuncias sobre los pagos incumplidos se convirtieron en una serie de acusaciones que Canacol Energy considera como parte de una campaña de desprestigio más amplia. La empresa señaló que dicha campaña incluye la difusión de información falsa a través de medios de comunicación y redes sociales, afectando su imagen y reputación. Canacol también advirtió que algunos rumores, como las supuestas investigaciones en su contra, fueron desmentidos por el propio Ministerio de Minas y Energía.
El Ministerio explicó que las declaraciones de gas realizadas por los productores están siendo revisadas, pero aclaró que no se están llevando a cabo investigaciones formales contra Canacol. A pesar de ello, la empresa ha señalado que las falsas acusaciones están siendo utilizadas para desestabilizar la industria energética y desalentar la inversión extranjera en Colombia.
Canacol Energy concluyó que la situación actual es parte de una estrategia de desprestigio diseñada para afectar a la empresa y, por extensión, al sector energético del país, lo que podría tener consecuencias económicas negativas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Alcindo Moritz, presidente de Petrobras Colombia, brindó detalles del proyecto que promete hacer que Colombia recupere su autoabastecimiento en gas. En la octava Cumbre de Petróleo... Leer más
Los acuerdos contemplan áreas como el gas natural licuado (GNL), servicios financieros, fabricación de materiales avanzados y adquisición de materiales y... Leer más
Un importante cambio en el corbo del recibo de la luz en Colombia llevaría a que algunos hogares paguen más por el servicio. El gobierno Petro, a través del Ministerio de... Leer más
Ricardo Roa entregó detalles de los proyectos de gas en la octava Cumbre de Petróleo, Gas y Energía. El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, habló de los... Leer más
La apertura estuvo marcada por el diagnóstico presentado por CAMPETROL: Colombia necesitará aumentar su consumo energético alrededor del 5% anual hasta 2040. La VIII Cumbre... Leer más
Carlos Arturo Cárdenas, presidente de Aciem, explicó cuál es la hoja de ruta para alcanzar la transición energética. El sector de energía e... Leer más
Promigas proyectó que, si se implementan las medidas necesarias, 2,9 millones de personas no harían parte de este indicador en 2030. Vaupés, Vichada, Guainía, La... Leer más
Fitch expresó que en Colombia hay poca producción de gas y petróleo, a lo que se suman desincentivos al sector. Fitch Ratings manifestó que las reservas de Colombia... Leer más
Esta solicitud de protección judicial marca el punto más crítico de una situación de liquidez que venía deteriorándose trimestre a... Leer más










