Controversia por contrato de exploración de gas en Colombia afecta a Canacol Energy
Un millonario contrato entre Canacol Energy y la empresa Petropolar para la exploración de gas en Colombia ha dejado a varias empresas subcontratadas, según algunos contratistas, "tumbadas" y al borde de la quiebra. Según las denuncias, las empresas que trabajaron en el proyecto de exploración de gas quedaron engañadas y sin los pagos por los servicios prestados. Canacol Energy, por su parte, explicó el contexto del negocio y denunció que ahora son víctimas de lo que califican como una "estrategia de desprestigio".
La controversia se ha escalado a través de denuncias en la Fiscalía, procesos judiciales, y acusaciones públicas de "prácticas predatorias" que supuestamente utilizan ciertos actores para extorsionar a las multinacionales. Estas prácticas incluyen la presentación de demandas y denuncias falsas con el fin de afectar la reputación de las empresas involucradas, especialmente cuando estas están listadas en bolsa, para que cedan a las pretensiones injustas de quienes promueven dichos litigios.
El problema comenzó con un proceso ejecutivo en el que la empresa Petropolar, contratista de Canacol Energy, no pagó a las empresas subcontratadas que realizaron trabajos en varias zonas de Colombia. Canacol Energy aclaró que el Ministerio de Minas y Energía no tiene participación en este asunto, ya que se trata de una disputa privada fuera de su ámbito regulatorio.
La situación escaló cuando las denuncias sobre los pagos incumplidos se convirtieron en una serie de acusaciones que Canacol Energy considera como parte de una campaña de desprestigio más amplia. La empresa señaló que dicha campaña incluye la difusión de información falsa a través de medios de comunicación y redes sociales, afectando su imagen y reputación. Canacol también advirtió que algunos rumores, como las supuestas investigaciones en su contra, fueron desmentidos por el propio Ministerio de Minas y Energía.
El Ministerio explicó que las declaraciones de gas realizadas por los productores están siendo revisadas, pero aclaró que no se están llevando a cabo investigaciones formales contra Canacol. A pesar de ello, la empresa ha señalado que las falsas acusaciones están siendo utilizadas para desestabilizar la industria energética y desalentar la inversión extranjera en Colombia.
Canacol Energy concluyó que la situación actual es parte de una estrategia de desprestigio diseñada para afectar a la empresa y, por extensión, al sector energético del país, lo que podría tener consecuencias económicas negativas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
La zona es una de esas cinco cuencas y la más polémica, pues se ubica a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas. La cuenca de Foz do Amazonas, un... Leer más
El ducto transportará 14 millones de metros cúbicos adicionales por día desde la megaformación hasta la provincia de Buenos Aires. El Gobierno argentino ha... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
La circular firmada por Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, establece la continuidad de la priorización de gas natural para la generación termoeléctrica. El... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más