Controversia por contrato de exploración de gas en Colombia afecta a Canacol Energy
Un millonario contrato entre Canacol Energy y la empresa Petropolar para la exploración de gas en Colombia ha dejado a varias empresas subcontratadas, según algunos contratistas, "tumbadas" y al borde de la quiebra. Según las denuncias, las empresas que trabajaron en el proyecto de exploración de gas quedaron engañadas y sin los pagos por los servicios prestados. Canacol Energy, por su parte, explicó el contexto del negocio y denunció que ahora son víctimas de lo que califican como una "estrategia de desprestigio".
La controversia se ha escalado a través de denuncias en la Fiscalía, procesos judiciales, y acusaciones públicas de "prácticas predatorias" que supuestamente utilizan ciertos actores para extorsionar a las multinacionales. Estas prácticas incluyen la presentación de demandas y denuncias falsas con el fin de afectar la reputación de las empresas involucradas, especialmente cuando estas están listadas en bolsa, para que cedan a las pretensiones injustas de quienes promueven dichos litigios.
El problema comenzó con un proceso ejecutivo en el que la empresa Petropolar, contratista de Canacol Energy, no pagó a las empresas subcontratadas que realizaron trabajos en varias zonas de Colombia. Canacol Energy aclaró que el Ministerio de Minas y Energía no tiene participación en este asunto, ya que se trata de una disputa privada fuera de su ámbito regulatorio.
La situación escaló cuando las denuncias sobre los pagos incumplidos se convirtieron en una serie de acusaciones que Canacol Energy considera como parte de una campaña de desprestigio más amplia. La empresa señaló que dicha campaña incluye la difusión de información falsa a través de medios de comunicación y redes sociales, afectando su imagen y reputación. Canacol también advirtió que algunos rumores, como las supuestas investigaciones en su contra, fueron desmentidos por el propio Ministerio de Minas y Energía.
El Ministerio explicó que las declaraciones de gas realizadas por los productores están siendo revisadas, pero aclaró que no se están llevando a cabo investigaciones formales contra Canacol. A pesar de ello, la empresa ha señalado que las falsas acusaciones están siendo utilizadas para desestabilizar la industria energética y desalentar la inversión extranjera en Colombia.
Canacol Energy concluyó que la situación actual es parte de una estrategia de desprestigio diseñada para afectar a la empresa y, por extensión, al sector energético del país, lo que podría tener consecuencias económicas negativas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno. El director ejecutivo de la... Leer más
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
Rusia busca ampliar su influencia en México con ofertas de gas y tecnología energética. ¿Cambiará el mapa energético regional? Rusia ha ofrecido... Leer más
Brasil inaugura GNA II, la mayor central térmica de gas del país, reforzando su seguridad energética
La nueva central térmica impulsa la demanda de gas, añadiendo 1,7 GW al sistema y reforzando la seguridad energética. La mayor central térmica de gas de Brasil, GNA II... Leer más
MinEnergía arranca socialización del borrador de ley para reducción de tarifas con usuarios. El Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más