Crisis podría dejar más de un millón de personas sin empleo en las compañías de servicios petroleros
La compañía noruega independiente de investigación energética Rystad Energy mostró un análisis de impacto que se tendrá en el sector petrolero y no es precisamente optimista. De las 5 millones de personas que están empleadas por compañías de servicios en campo en la actualidad, al menos el 21% podrían salir, lo que significa prescindir de más de 1 millón de trabajadores, una terrible cifra. De este 21%, el 13% son recortes propios del precio del barril y el 8% restante serán despedidas por temor de contagio del nuevo coronavirus en sus sitios de trabajo.
“Las operadoras y contratistas de E&P desean minimizar la propagación potencial del nuevo coronavirus reduciendo el número de trabajadores a un mínimo absoluto. Esto está sucediendo en todo el mundo, pero en Europa, actualmente es el mercado más afectado”, señaló Audun Martinsen, jefe de Investigación del Servicio de Campos Petrolíferos de Rystad Energy.
Respecto de los trabajos offshore, la reducción laboral se reduciría en un 19% en este año, ya que los bajos precios del petróleo suspenderán la mayoría de los proyectos en el segundo semestre de 2020, además que dichas empresas no querrán correr el riesgo de un contagio dentro de sus plataformas.
Las productoras de petróleo shale podrían tener el recorte laboral del 32% desde ahora hasta diciembre de este año y los pozos con fracturas hidráulicas caerían a 3.800 en 2021. Dichas productoras estarán pensando dos veces en invertir en esta técnica tan costosa. Finalmente, Rystad Energy afirma que según sus datos muestran que en las otras operaciones onshore, la reducción laboral sea de un 17%.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más